¿Qué pasó? En redes se difundió un video que, supuestamente, sería una simulación de la capacidad de ataque del misil ruso Sarmat.
¿Cómo lo calificamos? Consideramos que se trata de un video falso.
¿Cómo lo sabemos? El registro viral se compone de cinco clips que provienen de películas y series.
En redes sociales se ha difundido un video de 74 segundos proveniente de TikTok que muestra las consecuencias del ataque de un misil. Supuestamente, el registro estaría vinculado al misil ruso Sarmet. El anuncio de la activación de este modelo ocurrió en septiembre de 2023 y en marzo de 2024, seis meses después, usuarios han difundido lo que sería una simulación de su funcionamiento.
Algunas publicaciones se han realizado con carácter irónico. Por ejemplo, el 3 de marzo, un usuario publicó una versión del chiste “toc-toc”, pero modificando la visita: quien tocaría la puerta sería “el Camarada Sarmat”. Esta publicación, en inglés, supera las 46.000 visualizaciones.
El video iniciando mostrando al misil salir del agua y volando hasta salir del planeta. Cuando desciende, el tope se abre, mostrando varios misiles que son disparados hacia la ciudad. Dentro de los lugares afectados se muestra el Puente de San Francisco, en Estados Unidos, y varios edificios en medio de una transitada ciudad. El clip finaliza con la muestra de una ola expansiva que acaba por destruir el lugar y un barco que se aleja de la zona de la explosión. El video está musicalizado y carece de alguna narración o texto superpuesto.
Como se indicó al principio, este video proviene de TikTok: el usuario que aparece como autor del clip lo publicó el 1 de octubre de 2023. El video incluye entre sus etiquetas “fuerza aérea”.
Este video no es una simulación del poderío del misil ruso Sarmat
Realizamos una búsqueda con la frase “simulación del misil ruso Sarmat”, la cual no arrojó resultados recientes. Entre los videos publicados se encuentra una prueba realizada por Rusia en 2018, pero la secuencia no coincide con el clip viral:
Por esa razón, y con ayuda de la herramienta INVID, fragmentamos el video para realizar una búsqueda inversa de cada uno de los clips que lo componen. Esto nos condujo a una serie de videos en YouTube y otras plataformas de conocidas películas de acción.
Comparación del clip publicado en TikTok y un clip de la serie.
Las siguientes dos escenas (explosión del puente San Francisco y de unaciudad) fueron obtenidas de la película Terminator Génesis. Sin embargo, en la película ocurren de forma inversa: primero aparece la destrucción de la ciudad y luego cae el puente. Al buscar “Terminator Genisys – Nuke Scene” en YouTube, podemos dar con un clip de 54 segundos que contiene ambas secuencias.
Comparación del clip publicado en TikTok y un clip de la película.
El penúltimo clip muestra la destrucción de un edificio ubicado al costado de una estatua. La búsqueda inversa del primer fotograma nos redirigió directamente a un video de YouTube Shorts que muestra el final de la película Knowing del año 2009.
Comparación del clip publicado en TikTok y un clip de la película.
Comparación del clip publicado en TikTok y un clip de la película.
Por lo tanto, no es posible afirmar que el video viral sea una simulación del poderío del misil Sarmat ruso. Se trata de un montaje realizado en base a escenas de acción de cinco conocidas películas. Además no existen registros de que el clip haya sido utilizado por las autoridades rusas para ilustrar el funcionamiento del misil.
Y recuerda:
Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso, envíalo a nuestra línea de WhatsApp +56 9 7447 3146 para que la verifiquemos. También puedes unirte a nuestro canal de WhatsApp haciendo clic en este enlace.