Mundo |

Esa cadena que advierte sobre la grabación de “todas las llamadas” y mensajes de redes sociales es falsa: circula al menos desde 2017

Falso
Falso: Cadena de WhatsApp indica que Venezuela anunció que intervendrá llamadas y redes sociales

Síntesis

  • ¿Qué pasó? Vía WhatsApp, usuarios han viralizado una captura que, supuestamente, informa que Nicolás Maduro anunció que el Gobierno intervendrá todas las llamadas y redes sociales. Esto en medio de las protestas y la ola de desinformación tras las elecciones en Venezuela.

  • ¿Cómo lo calificamos? Consideramos que se trata de un mensaje falso.

  • ¿Cómo lo sabemos? La misma cadena circula desde, al menos, 2017 y solo se han cambiado algunos datos relativos a los países en los que ha circulado (España, Colombia, Argentina, Venezuela).

La cadena que supuestamente alerta sobre la grabación de llamadas y mensajes en WhatsApp, Facebook y Twitter “a partir de mañana” no solo es falsa, también es de vieja data: se ha difundido en redes sociales por lo menos desde 2017, además de encontrarse versiones recicladas en 2018, 2019 y 2020.

En octubre de 2022, esta desinformación revivió en Facebook y a través del chatbot de elDetector recibimos una solicitud desde Honduras para verificarla. Hallamos que, durante los últimos años, varios medios de fact-checking publicaron chequeos que expusieron la falsedad de la “advertencia”, pero aun así continuó circulando desde España hasta Argentina, pasando por Colombia y México.

“A partir de mañana aparecerán nuevas normas de comunicación, todas las llamadas serán grabadas. Todas las grabaciones de llamadas telefónicas se graban. Todos los mensajes y llamadas de Whatsapp quedan grabados. Monitoreo de Twitter. Monitoreo de Facebook. Monitoreo de todas las redes sociales y foros. Dile a los que no saben”, dice la cadena.

El mensaje de ahora es casi idéntico al que circuló en años anteriores. La diferencia está en que en la cadena original se mencionaba al “gobierno federal” de México y al “gobierno de la CDMX (Ciudad de México)”, mientras que en la que se difundió en 2022 no hay referencia a países, ciudades, ni ningún lugar específico, pero el resto del texto es el mismo, lo cual evidencia que se trata de la misma cadena reciclada.

Tras hacer la búsqueda en Google con afirmaciones del texto como “a partir de mañana aparecerán nuevas normas de comunicación”, “todas las llamadas serán grabadas”, “todos los mensajes y llamadas de WhatsApp quedan grabados”, así como que también se hará “monitoreo de Twitter”, “de Facebook” y “de todas las redes sociales y foros”; entre los resultados se encontraron las verificaciones y notas de medios que etiquetan el contenido como falso.

La cadena fue desmentida antes en España, Colombia y Argentina

El 30 de marzo de 2020Maldita.es, integrante como elDetector de la Red Internacional de Verificadores de Datos (IFCN, por sus siglas en inglés), desmintió la veracidad de la cadena con una verificación cuando el texto circuló en España. El medio encontró que la Policía Nacional española advirtió en agosto de 2017 sobre esta falsedad en su cuenta de Twitter y volvió a hacerlo por esa vía casi tres años más tarde.

Los registros de que también en 2017 el contenido se difundió en Colombia los guardó El Tiempo. En julio de ese año publicó una nota en la que indica que el Ministerio del Interior emitió un comunicado: “La cartera política aclara que esto NO es cierto y reitera que es garante de los derechos fundamentales y constitucionales de todos los ciudadanos, entre ellos el derecho a la información y la comunicación, lejos de monitoreos o grabaciones sin orden judicial, como lo establece la Ley”, dice el pronunciamiento.

Chequeado también verificó en noviembre de 2018 esta cadena, que se viralizó rápidamente en redes sociales tras vincularse con los preparativos de seguridad que se realizaban entonces para la cumbre de los miembros del G20 que se efectuaría en Buenos Aires (Argentina). En el encuentro previo de los ministros que se encargaban de este aspecto en la organización del evento no se mencionó nada acerca de “grabar llamadas o mensajes”, señala el chequeo.

En diciembre de 2019, ese mismo medio argentino publicó otra verificación en la que recordó la anterior, cuando la Secretaría de Gobierno de México les confirmó que se trataba de una falsedad.

Desde elDetector, enviamos una solicitud a la Policía de Honduras para consultarles sobre esta cadena, pero a la fecha de publicación de esta verificación no obtuvimos respuesta.

En elDetector te invitamos siempre a chequear antes de compartir para asegurarte que los contenidos que compartes son creíbles. Y si tienes dudas sobre algún mensaje, foto o video que recibiste, recuerda que puedes enviarlos a nuestro chatbot en WhatsApp y los verificaremos por ti.

Conclusión

Es falsa la cadena que supuestamente advierte sobre la grabación de llamadas y mensajes en WhatsApp, Facebook y Twitter “a partir de mañana”, como circuló en redes sociales en octubre de 2022. En elDetector hallamos que el mismo texto ha sido difundido por lo menos desde 2017 y otros medios de verificación chequearon versiones recicladas en 2018, 2019 y 2020, que se compartieron en distintos países, como México, España, Argentina y Colombia.

Este artículo es original de elDetector de Univisión, medio estadounidense que forma parte de la red Latam Chequea, al igual que Mala Espina.

Y recuerda:

Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso, envíalo a nuestra línea de WhatsApp +56 9 7447 3146 para que la verifiquemos. También puedes unirte a nuestro canal de WhatsApp haciendo clic en este enlace.

Puedes seguir a Mala Espina en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.