Mundo |

Qué dice la orden de captura contra Benjamín Netanyahu

Benjamín Netanyahu con tropas israelíes.

El fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, busca que el primer ministro israelí rinda cuenta por “crímenes contra la humanidad”. También pidió el arresto del ex ministro Yoav Galant y el jefe militar de Hamás, Mohammed Deif.

La Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya emitió este jueves una orden de captura contra el primer ministro Israelí, Benjamín Netanyahu, su ex secretario de Defensa Yoav Galant y el líder militar de Hamás, Mohammed Deif.

La orden se materializa cinco meses después de que el fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, revelara que estaba buscando el arresto de Netanyahu, Galant y Deif.

La CPI afirmó en una declaración que el primer ministro debe rendir cuentas por los “crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra” en el contexto de la ofensiva militar contra Hamás en la franja de Gaza tras los ataques perpetrados por la organización palestina contra territorio israelí el 7 de octubre de 2023.

Qué es la Corte Penal Internacional (CPI)

Corte Penal Internacional de La Haya.

La Corte Penal Internacional de La Haya fue creada en julio de 2002.

La CPI se constituyó en 2002 como el primer tribunal penal internacional mediante el Estatuto de Roma. Su finalidad es exigir responsabilidades a quienes cometan actos de inhumanidad. El tribunal tiene un fiscal con facultades para investigar y proponer cargos a quienes hayan cometido crímenes de guerra, lesa humanidad, genocidio y crímenes de agresión.

Las investigaciones de la CPI son a solicitud de un país en su territorio o ciudadanos, del Consejo de Seguridad de la ONU o por el panel de jueces del tribunal.
Es labor del fiscal asegurar que los tribunales de los países involucrados no busquen la justicia. Tampoco puede imponer la pena de muerte a los condenados, quienes cumplen sus penas en una prisión holandesa. Los integrantes del tribunal son 124 países, a excepción de China, Estados Unidos y Rusia.

Cuál es la acusación contra Netanyahu

Karim Khan afirma que Netanyahu es responsable de matar de hambre, como táctica de guerra, a civiles en la Franja de Gaza, contra quienes, además, dirigió ataques de forma intencional.

Israel desarrolla operaciones militares en la Franja de Gaza tras el atentado perpetrado por elementos de Hamás el 7 de octubre de 2023, que costó la vida de 1.200 personas. La organización islamista mantiene 251 personas secuestradas.

Quién es Benjamín Netanyahu

Nació en Tel Aviv el 21 de octubre de 1949 y ocupa el cargo de primer ministro de Israel desde diciembre de 2022. Es la tercera vez que está a la cabeza del gobierno: la primera fue desde 1996 a 1999 y la segunda desde 2009 a 2021. Es miembro y presidente del derechista partido Likud.

Quién es Yoav Galant

Yoav Galant, ex ministro de Defensa de Israel.

Galant visita las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel en su último día como ministro, el 7 de noviembre.

Galant nació en 1958. Es un ex militar que perteneció al Comando Sur de las Fuerzas de Defensa de Israel y que en 2015 entró en la política. En 2018 se unió al Likud.
Ejercía el cargo de ministro de Defensa cuando ocurrió el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. A 5 días de los atentados, Galant advirtió a los palestinos que debían evacuar y amenazó que “Gaza no volverá a ser lo que era antes. No habrá Hamás. Lo eliminaremos todo”.

Quién es Mohammed Deif

Mohammed Deif, jefe militar de Brigadas de Ezzeldin Al-Qassam.

Deif ha sido declarado muerto en dos oportunidades por Israel. Hamás lo ha negado.

Deif nació en 1965 en el campamento de Jan Yunis de la Franja de Gaza. Es líder de las Brigadas de Ezzeldin Al-Qassam. Israel lo ha dado por muerto en dos ocasiones tras incursiones de las Fuerzas de Defensa, pero Hamás ha negado el fallecimiento.

La CPI lo acusa de crímenes contra la humanidad (asesinato, exterminio, tortura, violación y otras formas de violencia sexual) y de guerra (asesinato, tratos crueles y tortura, toma de rehenes, atrocidades contra la dignidad personal, violación y otras formas de violencia sexual) cometidos en el ataque del 7 de octubre.

Cuántas órdenes de arresto ha emitido la CPI y las posibilidades de un juicio a Netanyahu

Hasta el jueves, los jueces de la Corte Penal Internacional han emitido 56 órdenes de captura y han detenido 21 personas. La CPI ha pedido el arresto de líder como Vladimir Putin y el ex presidente de Sudán, Omar al-Bashir.

A pesar de que el ministro de Relaciones Exteriores de Países Bajos, Caspar Veldkamp, ha comprometido la ejecución de las órdenes en caso de Netanyahu, Galant y Deif entren al país, es muy difícil que la CPI los juzgue, ya que deben ser detenidos en países que ofrezcan a colaborar con la captura. Lo mismo ha ocurrido Putin, quien para evitar su arresto, ha limitado las visita a determinados países. Naciones como Hungría consideran que las decisiones del tribunal no son vinculantes con su territorio.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo