Mundo |

Por qué Corea del Sur declaró ley marcial y cómo se originó el conflicto

yoon suk yeol. ley marcial Corea del Sur

La mayoría de la oposición en el parlamento ha impedido que Yoon lleve a cabo su agenda política.

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, declaró este martes ley marcial de emergencia en el país asiático. En cadena nacional, a altas horas de la noche, el mandatario acusó a la oposición de alinearse con los intereses de su su país rival: Corea del Norte.

El mandatario acusó al Partido Demócrata (PD)– opositor de centro izquierda liberal- de “socavar la democracia” y tener un “claro comportamiento antiestatal dirigido a incitar a la rebelión”.

El PD, que cuenta con mayoría en el parlamento (173 de 300 representantes), rechazó recientemente la propuesta presupuestaria del Gobierno e hizo una moción para destituir fiscales nacionales, según comentó el mismo Yoon.

En este sentido, el líder surcoreano afirmó que decretó la ley marcial “para salvaguardar una Corea del Sur liberal de las amenazas de las fuerzas comunistas norcoreanas y eliminar los elementos antiestatales“.

Aunque Yoon no entregó detalles sobre las acciones que tomará el Gobierno, se han viralizado por redes sociales registros de las fuerzas militares surcoreanas en las calles de Seúl. Los uniformados también ingresaron al parlamento y detuvieron a los congresistas opositores.

Aparentemente, las fuerzas opositoras querían reunirse para votar en contra del decreto presidencial, pero los detuvieron antes de lograrlo. La ley marcial decretó el cierre del Parlamento y la prohibición de actividades políticas.

Ley marcial: por qué se originó este conflicto en Corea del Sur

En 2022 Yoon Suk Yeol ganó las elecciones presidenciales en Corea del Sur y venció a Lee Yae Myung, el representante del PD, por una diferencia del 1% (cerca de 250 mil votos).

Sin embargo, desde entonces que la oposición lidera por mayoría el parlamento. En abril de este año el PD volvió a conseguir la mayoría, mientras que el Partido del Poder Popular, de Yoon, solo logró 108 escaños de los 300 puestos. Este resultado hizo que renunciara el primer ministro de Yoon y otros altos cargos del Gobierno.

Toda esta situación afectó gravemente las intenciones de Yoon en su Gobierno, ya que no ha logrado llevar a cabo su proyecto político. A esto se suma que su esposa y primera dama, Kim Keon Hee, se ha visto envuelta en una serie de escándalos desde que Yoon asumió el poder.

Por este último tema, el PD ingresó mociones para iniciar investigaciones en contra de la primera dama, esfuerzos que han sido bloqueados por el mismo Yoon, quien, además, niega las acusaciones.

En este contexto, la aprobación a Yoon está en lo más bajo este año. La tercera fuerza política de Corea, el Partido para la Reconstrucción, solicita desde hace meses la destitución del presidente, a quien aún le quedan dos años de administración.

La situación se agravó aún más ahora que el PD rechazó el presupuesto propuesto por el Gobierno para el próximo año.

A esto se suma la intención del PD de sacar a fiscales de sus cargos, en medio de investigaciones en contra de Lee Yae Myung por corrupción. Desde el PD acusan que estas pesquisas tienen motivaciones políticas, en contra de quien se posiciona como el próximo candidato presidencial de la oposición.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo