Mundo |

Qué se sabe de Luigi Mangione, sospechoso del asesinato del CEO Brian Thompson

<¿Qué pasó? La policía estadounidense detuvo a un joven de 26 años, sospechoso por el asesinato del director ejecutivo de UnitedHealthCare, Brian Thompson

Como Luigi Mangione, de 26 años, fue identificada la persona detenida por la policía estadounidense y que es apuntada como el principal sospechoso del asesinato del director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, el pasado miércoles 4 de diciembre en Nueva York.

Mangione se encontraba en un McDonald’s de Altoona, Pennsylvania, cuando fue arrestado tras una intensa búsqueda que incluyó una recompensa de 60.000 dólares para quien diera pistas sobre el asesino del CEO del controlador de la Isapre Banmédica.

Mangione se graduó el año 2020 con el título de Ciencias de la Ingeniería y en Computación en la Universidad de Pennsylvania. El joven tenía una reputación como uno de los mejores estudiantes de su generación, llegando incluso a dar el discurso de grado frente a toda la universidad.

Su perfil de LinkedIn indica que trabajó para un centro asistencial especialista en personas mayores el año 2014, período en que se encontraba en la enseñanza media. Además, ejerció como ingeniero de datos en una empresa automotriz de California.

La familia del sospechoso es propietaria de Turf Valley y Hayfields Country Club y de una radio en Maryland. Mangione es primo del delegado del condado de Baltimore Nino Mangione, R-Distrito 42A.

Anticapitalismo e influencia anti-industriales

Las redes sociales del sospechoso muestran tendencias de un descontento con la economía actual, sobre todo con el sistema de salud.

Lo anterior queda de manifiesto con las causas anticapitalistas que seguía Mangione, quien citaba constantemente a Ted Kaczynski, el “Unabomber”, terrorista medioambiental reconocido por sus cartas bomba y su manifiesto “La Sociedad Industrial y su Futuro”.

Mangione, el sistema de salud estadounidense y su manifiesto

Se reveló que la abuela del sospechoso habría fallecido el año 2013 tras una larga enfermedad.

La policía expuso que, al momento de su detención, el sospechoso llevaba consigo un manifiesto de dos páginas. También tenía una una pistola, un silenciador y cuatro cédulas de identidad falsas con nombres que coinciden con los utilizados durante la estancia del asesino en Nueva York, según el New York Post.

Jessica Tisch, comisionada de la Policía de Nueva York, dijo que el texto “habla tanto de su motivación como de su mentalidad”. Se habla de una actitud negativa hacia los corporativos estadounidenses, pues al parecer, el texto incluía que “estos parásitos se lo merecían” y que “tenía que hacerse”.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo