Mundo |

Michael Bouchard, el sheriff republicano que insiste en quitar a Chile la Visa Waiver

Michael Bouchard

El alguacil republicano Michael Bouchard del condado de Oakland, en el estado de Michigan, retomó este martes su ofensiva en contra del “turismo delictual”, pidiendo sacar a Chile del programa Visa Waiver. ¿Quién es Michael Bouchard?

El sheriff Michael Bouchard del condado de Oakland, en el estado de Michigan, retomó este martes su ofensiva en contra del “turismo delictual”, pidiendo eliminar a Chile del programa Visa Waiver, que permite entrar con fines turísticos a Estados Unidos sin visa ni trámites consulares durante un plazo máximo de 90 días.

Bouchard señaló en canal Fox 2 Detroit que necesitan “detener el VWP (Visa Waiver Program) por el que ha pasado el 100% de las pandillas chilenas que hemos arrestado y acusado en el condado de Oakland”.

El jefe de la policía afirmó que podría haber campos de entrenamiento para delincuentes en Chile, debido a la alta sofisticación de los robos cometidos en Estados Unidos.

Bouchard ya había abordado este tema en mayo, cuando solicitó la eliminación o, al menos, la congelación del programa al que Chile se unió en 2014. Esto porque en ocho estados se detectó la presencia de un centenar de bandas nacionales involucradas en el “turismo delictivo”.

Quién es Michael Bouchard

Michael J Bouchard tiene 68 años y nació el 12 de abril en Flint, en el estado de Michigan, en 1956. Su familia tiene raíces francesas y siria-libanesas. Actualmente está casado, tiene tres hijos y es un histórico militante del Partido Republicano.

En su juventud, su familia se mudó de un lado a otro durante sus años de crecimiento. Su padre trabajaba para Chevrolet y su madre estaba a cargo de criar a sus tres niños.

Michael Bouchard estudió justicia penal en la universidad estatal de Michigan. Sin embargo sus intenciones eran otras.

De acuerdo al sitio M-Live, Bouchard entró a la universidad con la intención de convertirse en médico, sin embargo, luego de trabajar como voluntario en un programa de niños maltratados, supo que quería ser policía.

 Así, asistió a la academia de policía y se graduó como policía a los 20 años, lugar donde trabajó durante una década. Posteriormente, en 1986, con apenas 30 años fue electo como consejero municipal de Beverly Hills de Michigan. Cuatro años más tarde, fue elegido parte del senado estatal y reelecto en 1994 y 1998.

Bouchard trabajó en la Zona Cero de Nueva York tras los atentados del 11 de septiembre. Como jefe, de acuerdo a M-Live, es considerado “un buen tipo”. La Asociación de Comisarios Adjuntos del Condado de Oakland lo apoyó en su candidatura a gobernador.

Aunque Bouchard ha eliminado cerca de 50 puestos de subdirector mediante reducción de personal, Hiller indicó que el sheriff ha hecho un buen trabajo al tomar algunas decisiones difíciles.

El comisario pertenece al Partido Republicano y el mismo medio citado lo describió como una persona que está en contra del aborto y a favor de la idea de los derechos de los ciudadanos a poseer armas de fuego.

A principios de 1999 fue nombrado sheriff del condado, cargo en el que ha sido reelecto desde entonces. Esto convirtió a Michael Bouchard en uno de los funcionarios más antiguos en el cargo, donde tiene más de 1.400 empleados y maneja un presupuesto anual de más de 202 millones de dólares.

En 2006 postuló para ser senador nacional. Ganó la nominación republicana, sin embargo, Bouchard perdió contra la incumbente del Partido Demócrata, Debbie Stabenow.

Posteriormente, la asociación de comisarios del estado de Michigan nombró a Michael Bouchard como sheriff del año 2022. Su mandato termina en enero de 2025.

La Visa Waiver para Chile

Sus constantes reclamos contra la permanencia de Chile en el programa Visa Waiver retomaron la ofensiva liderada en 2023 por el Partido Republicano.

En junio de ese año, representantes del Partido Republicano presionaron para eliminar a Chile del programa, dirigiendo a las autoridades a entregar antecedentes penales y policiales de quiénes viajaban.

Así, es que el 31 de julio de 2023 en La Moneda se suscribió el acuerdo de implementación entre Chile y Estados Unidos, para mejorar la entrega de antecedentes sobre los viajeros que solicitaban este permiso.

Bouchard lanzó esta ofensiva luego del triunfo de Donald Trump en noviembre pasado. Trump, por su parte, fue electo en una campaña enfocada gran parte en rechazar la inmigración ilegal.

La oficina de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) informó este lunes pasado que junto al FBI lograron detener a 12 miembros de bandas de “turismo delictual” sudamericanas y que detectaron, además, el reingreso ilegal de chilenos ya deportados. En este contexto es que Trump anunció este mes que Brandon Judd, ex agente de la Patrulla de Fronteras, será embajador de Estados Unidos en Chile.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo