Mundo |

No es cierto que Donald Trump reconoció “tácitamente” a Nicolás Maduro como presidente reelecto de Venezuela

Donald Trump reconoció a Maduro

Dos menciones del nombre de Venezuela por parte de Trump en su rueda de prensa del pasado 16 de diciembre fueron descontextualizadas para impulsar la narrativa de que el mandatario electo de EE.UU. reconoce la reelección de Maduro.

El escritor y comunicador venezolano, Miguel Pérez Pirela, afirmó recientemente que Donald Trump supuestamente dijo «que va a sancionar a la presidencia del reelecto Nicolás Maduro», declaración con la cual, según Pérez Pirela, «está reconociendo que el 10 de enero (de 2025) comienza un nuevo mandato de Nicolás Maduro».

La investigación de Cazadores de Fake News determinó que la afirmación es engañosa. Es un bulo que descontextualiza dos respuestas de Donald Trump en las que afirma que su administración no le comprará electricidad a Venezuela, y le aplicará al país «una política económica muy dura» si no recibe a sus ciudadanos repatriados, sin hacer referencia a Maduro o su reelección.

En una entrevista concedida este 17 de diciembre al programa Primera Página del canal de televisión venezolano Globovisión, el escritor y comunicador venezolano, Miguel Pérez Pirela, afirmó que Donald Trump dijo durante una rueda de prensa ofrecida el 16 de diciembre «que va a sancionar a la presidencia del reelecto Nicolás Maduro». En respuesta a la sugerencia del conductor del programa de que Trump tácitamente reconoce que no ocurrirá nada que impida la juramentación de Maduro en el cargo, Pérez Pirela agregó que el mandatario electo de Estados Unidos “está reconociendo que el 10 de enero comienza un nuevo mandato de Nicolás Maduro”.

Para corroborar la veracidad de lo dicho por Pérez Pirela, se realizó una búsqueda de la rueda de prensa ofrecida por Trump desde la residencia de Mar-a-Lago, Florida, en la que se identificaron dos momentos en que menciona a Venezuela. La primera mención es sobre la decisión de su gobierno de no comprarle energía eléctrica al país latinoamericano; la segunda es sobre el fortalecimiento de las sanciones económicas contra Venezuela si no acepta la repatriación de sus ciudadanos, entre los cuales están varios miembros de la organización criminal conocida como el Tren de Aragua.

En estas dos ocasiones en las que Trump menciona a Venezuela no solo se evidencia que no pronuncia el nombre de Nicolás Maduro; ni siquiera insinúa que esté refiriéndose a este o a su gobierno. Sin embargo, Pérez Pirela descontextualiza la mención del nombre de Venezuela para aseverar que el presidente estadounidense “tácitamente está reconociendo el venidero gobierno de Nicolás Maduro”. A pesar de que no hay elementos que sustenten esta narrativa, la misma fue amplificada por el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, en su programa semanal Con el Mazo Dando.

No es cierto que Donald Trump reconoció tácitamente a Nicolás Maduro como presidente reelecto de Venezuela. Es un bulo que descontextualiza las menciones del nombre del país para impulsar la narrativa de un reconocimiento tácito de Maduro y su gobierno para 2025, cuando en realidad el mandatario electo de Estados Unidos mencionó a Venezuela y no a Maduro ni a su gobierno.

Este artículo es original de Cazadores de Fake News, medio venezolano que forma parte de la red Latam Chequea, al igual que Mala Espina.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo