Este video de nativos americanos protestando contra las deportaciones en EE.UU. no es auténtico
Falso
Síntesis
¿Qué pasó? En redes sociales, usuarios viralizaron un video sobre protestas de nativos americanos contra las recientes deportaciones en Estados Unidos.
¿Cómo lo calificamos? Consideramos que se trata de publicaciones falsas.
¿Cómo lo sabemos? El video fue creado con inteligencia artificial.
A propósito de las desinformaciones sobre videos reales de nativos americanos protestando en Estados Unidos, a los que atribuyeron como recientes y a causa de las deportaciones masivas, usuarios en TikTok (1,2,3,4), Instagram (1) y Threads (1) viralizaron otro metraje sobre esta temática.
Con más de 200 mil visualizaciones en total, los autores de las publicaciones aseguraron que el 3 de febrero las tribus norteamericanas saldrían a las calles a manifestarse, supuestamente, como forma de “apoyo a la comunidad latina”.
Acompañado de esto, adjuntaron un video que muestra diferentes escenas de personas montando a caballo en las calles y portando la bandera de México.

Sin embargo, esto es falso. El video que se comparte lo generaron con inteligencia artificial.
Video de nativos americanos protestando el 3 de febrero en EE.UU: es IA
Analizamos el metraje con la herramienta de detección Hive Moderation, tanto el análisis del clip, incluyendo el audio que se utilizó, elevó la probabilidad de contenido creado con IA.

Luego, realizamos una búsqueda inversa en Google Lens con un fotograma del video, encontramos la publicación original, la cual pertenece a la cuenta @losviaia1 en TikTok, quien especificó que el contenido fue generado por IA.

El clip fue publicado el 1 de febrero y a la fecha acumula más de 2,9 millones de visualizaciones.
¿Hubo protestas el 3 de febrero en Estados Unidos?
Este lunes, en Estados Unidos, se celebró el “Day Without Immigrants” (Un día sin inmigrantes). Diversos artículos de prensa informaron sobre este hecho y las protestas que se realizaron a lo largo del país (1,2,3,4,5).
De acuerdo a especificaciones locales, el movimiento se originó el 16 de febrero de 2017, bajo el primer mandato de Donald Trump como forma de protesta contra las medidas migratorias que prometió en ese entonces. El objetivo es “demostrar cuán esenciales son los inmigrantes para la economía estadounidense y las comunidades locales”.
Es por ello que ante su retorno a la Casa Blanca y la firma de nuevos decretos en materia de inmigración, el pasado 3 de febrero, además de manifestaciones, hubo registros del cierre de locales comerciales e incluso escuelas en apoyo a la causa.
Pese a que no hubo resultados sobre nativos americanos participando en estas protestas, sí encontramos notas de prensa con fecha 29 de enero (1,2,3) en las que se detalla que tribus norteamericanas alertaron haber sido interrogadas por oficiales de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU.) durante las redadas de deportaciones.
Por ende, calificamos como falso los videos que muestran a nativos americanos protestando en contra de las deportaciones en Estados Unidos. El video no es auténtico, lo generaron con inteligencia artificial. Además, el contenido del metraje apuntaba a una protesta a la que participarán el 3 de febrero, pero no aparecieron resultados en esta búsqueda.
Y recuerda:
Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso, envíalo a nuestra línea de WhatsApp +56 9 7447 3146 para que la verifiquemos. También puedes unirte a nuestro canal de WhatsApp haciendo clic en este enlace.
Puedes seguir a Mala Espina en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.