Mundo |

Cuál es el impacto de USAID en Latinoamérica

Cuál es el impacto de USAID en Latinoamérica
  • ¿Qué pasó? Con la reciente suspensión de USAID, por orden del mandatario estadounidense Donald Trump, en esta nota explicamos el impacto que tiene este cierre en Latinoamérica.

En su primer día como Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump aprobó la suspensión de los recursos de programas de ayuda exterior como USAID, lo cual ha tenido impacto en varias ONG latinoamericanas.

Con más de 1.700 millones de dólares invertidos por USAID en programas latinoamericanos en 2023, países como Haití, Colombia y Venezuela serían los más afectados por la suspensión de estos fondos.

La suspensión de este programa generaría una disminución en los recursos que reciben programas dedicados a la salud y alimentación de los países más necesitados.

Suspensión de USAID por orden de Donald Trump

El pasado 20 de enero, día de juramentación de Donald Trump como Presidente de los Estados Unidos, el mandatario firmó el informe que reevalúa los programas de ayuda externa, como la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés).

Como consecuencia, se suspendieron los servicios de dicha agencia por el plazo de 90 días.

La agencia, fundada por John F. Kennedy en 1961, tiene el objetivo de “otorgar asistencia a países en conflicto, aliviar la pobreza, enfermedades y necesidades humanitarias”, según explica un informe del Servicio de Investigación del Congreso estadounidense.

Cuál es el impacto de USAID en países de Latinoamérica

Colombia

Según los datos oficiales de ayuda internacional de Estados Unidos, Colombia es el país que ha recibido más recursos en los últimos años por parte de USAID.

Los mayores aportes a Colombia se dedicaron a la asistencia humanitaria, apoyando programas de alimentación y la prevención de desastres. Junto a ello, el aporte a la gobernanza de Colombia se dedicó a la sociedad civil y resolver conflictos de paz y seguridad.

  • 2022 US$349 millones en total
    • Este monto está dedicado a la ayuda humanitaria (US$190 millones); planes gubernamentales (US$54 millones); agricultura (US$53 millones); administraciones (US$11 millones); infraestructura (US$3,3 millones); educación (US$2,9 millones), otros (US$34 millones) y salud (US$250 mil).
  • 2023 US$389 millones en total
    • Apunta a la ayuda humanitaria (US$160 millonews); gobernanza (US$99 millones); otros (US$60 millones); agricultura (US$55 millones); costos administrativos (US$12 millones); educación (US$4,9 millones);salud (US$2 millones) e infraestructura (US$360 mil).
  • 2024 US$260 millones en total
    • Se destinaron a ayuda humanitaria (US$140 millones); otros (US$44 millones); gobernanza (US$28 millones); agricultura (US$17 millones); salud (US$10 millones); infraestructura (US$4,8 millones); administración (US$12 millones); crecimiento económico (US$3,6 millones) y educación (US$210 mil).

Las entidades que más ayuda recibieron de USAID han sido Chermonics, ARD y Development Alternatives.

Haití

En los años 2022 y 2023, Haití fue el segundo país en recibir la mayor cantidad de recursos económicos de USAID, con $221 y $316 millones respectivamente.

  • 2022 US$221 millones en total
    • Este monto se destinó a ayuda humanitaria (US$86 millones); salud (US$71 millones); costos administrativos (US$28 millones); educación (US$9,6 millones); gobernanza (US$15 millones); asistencia de comodidades (US$6,4 millones); agricultura (US$4 millones) y crecimiento económico (US$3,9 millones).
  • 2023 US$316 millones en total
    • Este costo apunta a la ayuda humanitaria (US$120 millones); salud (US$70 millones); costos administrativos (US$33 millones); gobernanza (US$28 millones); infraestructura (US$13 millones); asistencia de comodidades (US$11 millones); agricultura (US$27 millones); otros (US$6,8 millones); educación (US$6 millones) y crecimiento económico (US$1,2 millones).

Sin embargo, Haití fue el país que más dinero recibió el año 2024, con más de $416 millones.

  • De dicho año se destinó el dinero para ayuda humanitaria (US$230 millones); salud (US$100 millones); costos administrativos (US$27 millones); agricultura (US$15 millones); asistencia de comodidades (US$10 millones); otros (US$7,6 millones); educación (US$12 millones); gobernanza (US$8,7 millones); crecimiento económico (US$2,2 millones) e infraestructura (US$1,2 millones).

Los programas más beneficiados por USAID en Haití corresponden al Programa Mundial de Alimentos, la Organización Internacional para las Migraciones y IMA World Health junto a Catholic Relief services, entidades religiosas dedicadas a la asistencia.

Venezuela

Este ha sido el tercer país en recibir mayor ayuda por parte de USAID, con ONG’s estadounidenses sin nombres asociados y la Fundación Panamericana para el Desarrollo.

  • 2022 US$207 millones en total
    • El costo fue destinado a la ayuda humanitaria (US$180 millones); gobernanza (US$18 millones); salud (US$8,9 millones); costos administrativos (US$4,9 millones); crecimiento económico (US$460 mil) y otros (US$330 mil).
  • 2023 US$205 millones en total
    • Estos se derivaron para ayuda humanitaria (US$150 millones); gobernanza (US$34 millones); salud (US$18 millones); costos administrativos (US$4,1 millones); crecimiento económico (US$100 mil) y otros (US$1,8 millones).
  • 2024 US$211 millones en total
    • Este monto se destinó a la ayuda humanitaria (US$150 millones); gobernanza (US$37 millones); salud (US$12 millones); costos administrativos (US$6,8 millones) y otros (US$860 mil).

Aporte de USAID en Chile

Chile ha estado en el puesto 19 en los países que han recibido mayor ayuda de USAID, con US$913.497 en 2022, destinados a la preparación de respuesta ante eventos y desastres.

Con el terremoto ocurrido el año 2010, Chile recibió un total de US$8.873 millones para la asistencia y recuperación de la crisis enfrentada.

El año 2023 se recibieron US$300 mil para la coordinación de socorro y servicios de apoyo para emergencias.

Finalmente, en 2024 USAID aportó US$1.051 millones para la prevención y preparación ante desastres, junto a la respuesta por emergencias, con US$400 mil y US$650 mil respectivamente.