Mundo |

Las desinformaciones que circularon sobre la nueva política migratoria de Donald Trump

A 18 días de la asunción presidencial de Donald Trump, la autoridad ha firmado una decena de decretos para instaurar su nueva agenda. En esta nota te recopilamos las desinformaciones que surgieron sobre su nueva política de migración.

El 20 de enero de 2025, Donald Trump asumió como el 47° presidente de Estados Unidos. Su llegada significó un rotundo cambio para la política estadounidense, puesto que tan solo el primer día como mandatario firmó 26 decretos y revocó 78 órdenes ejecutivas suscritas por el anterior jefe de Estado, Joe Biden, para instaurar su agenda, como su nueva política migratoria.

Hasta la fecha, ha adoptado medidas polémicas, como la retirada del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la imposición de aranceles a Canadá, México y China,  o incluso el anuncio al fin del derecho a la nacionalidad por nacimiento, medida que ha enfrentado obstáculos para efectuarse

Es por sus medidas anti inmigración, como la suspensión temporal de la entrada de refugiados, el aumento de deportaciones exprés por parte del ICE (Immigration Customs Enforcement) o la suspensión de la aplicación CBP ONE, herramienta que facilitaba el ingreso de migrantes a trabajar, por la que diversos usuarios reaccionaron en redes sociales.

Sin embargo, algunas de estas publicaciones corresponden a desinformaciones. En esta nota, te recopilamos las verificadas por el equipo de Mala Espina.

Desinformaciones que circularon sobre la nueva política migratoria de Donald Trump

Este video no muestra a integrantes del Tren de Aragua deportados hacia El Salvador: es IA

Con casi un millón de visualizaciones en total, usuarios viralizaron un clip que muestra la supuesta primera llegada de un grupo de criminales integrantes del Tren de Aragua deportados desde Estados Unidos hacia El Salvador, específicamente al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

Las desinformaciones que circularon sobre la nueva política migratoria de Donald Trump

Sin embargo, el metraje que se comparte fue creado con inteligencia artificial. Y, hasta la fecha, el único vuelo de miembros del Tren de Aragua deportados desde Estados Unidos arribó el 4 de febrero en la Estación Naval de la Bahía de Guantánamo en la Isla de Cuba. Información confirmada por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Video de nativos americanos protestando contra las deportaciones en EE.UU. no es auténtico

A inicios de febrero, usuarios en al menos tres redes sociales divulgaron un video que muestra a un grupo de nativos americanos protestando a caballo en las diferentes ciudades de Estados Unidos, como forma de mostrar apoyo ante las deportaciones masivas a migrantes latinos en situación irregular.

En los videos incluso se ve a estas personas portando la bandera de México. Pero, al igual que muchas desinformaciones que verás en esta recopilatoria, fue creado con inteligencia artificial.

Las desinformaciones que circularon sobre la nueva política migratoria de Donald Trump

Pese a que no hubo resultados sobre nativos americanos participando en las protestas registradas el 3 de febrero, sí encontramos notas de prensa con fecha 29 de enero (1,2,3) en las que se detalla que tribus norteamericanas alertaron haber sido interrogadas por oficiales de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU.) durante las redadas de deportaciones.

Esta comparación de la ciudad de Nueva York en los gobiernos de Trump y Biden no es real: los dos clips son de la era Biden

Debido a deportaciones masivas en Estados Unidos por la nueva política migratoria, circula un clip que compararía Nueva York bajo el gobierno de Trump y el de Biden. Aparentemente en la actualidad la ciudad se encuentra “vacía por las noches”. Mientras que con Biden, las personas se reunían a dormir en el suelo del Times Square.

Las desinformaciones que circularon sobre la nueva política migratoria de Donald Trump

Para confirmar la procedencia de los videos usados en la comparación, realizamos dos búsquedas inversas con el primer fotograma de cada video. De esa forma, pudimos comprobar que el video con la etiqueta “Trump” fue grabado el 7 de enero.

Por otro lado, la búsqueda del video con la etiqueta “Biden” nos condujo a un post en Instagram de SuperFriendsNYCEl 17 de noviembre de 2023 este perfil publicó un registro en el cual informan sobre la realización de un evento llamado “Sleep Out” en el Times Square.

Este video no muestra el “trato” de la policía a una migrante en Estados Unidos

Un usuario viralizó un video en el que se aprecia a un grupo de tres policías, supuestamente, interrogando para posteriormente detener a una joven migrante en Estados Unidos. El post acumula más de un millón de visualizaciones y entre los más de mil comentarios hubo expresiones de descontento, incredulidad por el hecho e incluso burlas.

Las desinformaciones que circularon sobre la nueva política migratoria de Donald Trump

Sin embargo, esto es falso. El video que adjunta el usuario lo publicaron el 30 de diciembre de 2024, descartando su conexión con las nuevas medidas implementadas en Estados Unidos contra la población extranjera en situación irregular.

Además, el contexto detrás del clip está relacionado a un trasfondo sensible, por la agresión física que sufrió la autora del video por parte de su ex pareja. En el video se aprecia a funcionarios del Departamento de Policía de Los Angeles tomando el reporte y fotografías de las lesiones.

Video no muestra una detención a una migrante en situación irregular en Estados Unidos: es un sketch de un cazarrecompensas

Con más de dos millones de visualizaciones en total, usuarios en al menos dos redes sociales “alertaron” la supuesta detención de una adulta mayor en situación irregular en Estados Unidos adjuntando un video del hecho.

Realizamos una búsqueda inversa del metraje en Google Lens y encontramos que el clip original pertenece a un sketch del cazarrecompensas y youtuber estadounidense Patty Mayo, publicado el 14 de agosto de 2023.

La temática del video HE KNOCKED HIMSELF OUT! gira en torno a la “detención” de “Tod Ni Koi”, por violar la libertad condicional. Cabe señalar que el arresto no es real y el nombre que se utilizó no figura como criminal en Estados Unidos.

Nativos americanos salieron a protestar contra las deportaciones masivas de migrantes en Estados Unidos: Falso

Desde el 24 de enero hasta el 5 de febrero, en Mala Espina identificamos un video que se viralizó en diversas redes sociales el cual muestra a un grupo de nativos americanos protestando a caballo en Chicago, Estados Unidos. Según los usuarios, la manifestación sería en contra de las deportaciones a los migrantes latinos por la nueva política migratoria.

Las desinformaciones que circularon sobre la nueva política migratoria de Donald Trump

Sin embargo, esto es falso. El video pertenece a Stephanie Keith (@stephaniekeith17), una fotoperiodista que retrató la marcha en Nueva York el 18 de octubre de 2024.

Las consignas detrás del movimiento eran la búsqueda de un mejor trato de las autoridades del gobierno a las tribus norteamericanas y la recuperación de las tierras.

@stephaniekeith17

Native Americans including the Muwekma Ohlone tribe and many Lakota people ride their horses through midtown Manhattan as a protest to call attention to their existence, call for better treatment from the government and express existing demands for #landback #native #nativeamerican #horses #horsesoftiktok #midtown #manhattan #nyc #protest

♬ original sound – Stephanie Keith

Foto no muestra a extranjeros deportados a México recientemente: es de Guatemala en 2008

En redes sociales, un usuario viralizó una fotografía asegurando que corresponde a un grupo de extranjeros siendo deportados hacia México, agregando en la descripción del post “Hace seis años gritaban muy eufóricos desde su madriguera en EU: ¡Es un honor estar con López Obrador! (ex presidente de México) Hoy regresaron cabizbajos (…)”.

Las desinformaciones que circularon sobre la nueva política migratoria de Donald Trump

Realizamos una búsqueda inversa por Google Lens con la foto del viral. La herramienta “Acerca de esta imagen”, indicó que circula en internet desde hace al menos 10 años. La foto original pertenece a Eitan Abramovich publicada el 7 de noviembre de 2008 en las agencias AFP y Getty Images.

En la descripción, el fotógrafo añadió “Los inmigrantes ilegales guatemaltecos deportados de Estados Unidos esperan a su regreso a Guatemala el 7 de noviembre de 2008 en la Ciudad de Guatemala. El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, espera que el expediente sobre migración avance durante la administración del recién elegido presidente de Estados Unidos, Barack Obama”.

Este video no muestra protestas afuera de un Walmart, Target y McDonald’s tras supuestas deportaciones

Con más de 200 mil visualizaciones en total, usuarios viralizaron un video que muestra tres escenarios: una protesta de personas portando banderas de países de Latinoamérica a la salida de las cadenas de supermercado de Walmart y Target, otra a la salida de un local de McDonald’s.

Los autores de esta desinformación agregaron incluso que el 28 y 29 de enero, las acciones de dichas empresas se desplomaron.

Sin embargo, analizamos el metraje con la herramienta de detección Hive Moderation, tanto el análisis del clip, incluyendo el audio que se utilizó, elevó la probabilidad de contenido creado con IA.

Las desinformaciones que circularon sobre la nueva política migratoria de Donald Trump

Además, corroboramos que las acciones de esas cadenas, durante esos dos días presentaron variaciones, pero ninguna significativa a un “desplome”.

Las desinformaciones que circularon sobre la nueva política migratoria de Donald Trump

Este video no muestra el recibimiento de deportados colombianos en Bogotá

Circula en diversas plataformas un video que, según los usuarios, mostraría la llegada a Bogotá de un grupo de deportados colombianos desde Estados Unidos.

Como el clip viral tiene una marca de agua de TikTok, revisamos el perfil de la usuaria mencionada para comprobar su procedencia. Karen Tobar tiene el clip anclado publicado 15 de diciembre de 2024. Además, la autora del video desmintió que estuviese relacionado con las deportaciones.

Este video no muestra el actuar de “La Migra” en Estados Unidos

En X, se viralizó un video que, supuestamente, mostraría un operativo de la policía de Migración estadounidense. En el clip, proveniente de TikTok y que dura 2:17 segundos, una persona graba a su alrededor mientras vehículos y efectivos policiales se encuentran corriendo hacia el otro extremo del centro comercial. El hombre grabando dice, en español, que “se oyeron tres disparos” y que el fugitivo “está dentro”, pero no da mayor información sobre el hecho.

No obstante, el video fue asociado de forma errónea a las detenciones del ICE. En realidad, el clip original fue publicado en TikTok el 15 de enero y muestra la persecución de un sospechoso de asesinar a un policía en Texas.

Video no muestra el arresto de un migrante irregular en Estados Unidos en 2025: la detención ocurrió en 2020

En medio de la “ofensiva” contra la nueva política migratoria que la administración de Donald Trump puso en marcha, se han viralizado varios videos que muestran detenciones por parte del personal policial. En este contexto, se viralizó un video que mostraría el arresto de un migrante irregular dentro de un Burger King.

El video, de un minuto, muestra a dos policías tratando de detener a un hombre que se resiste al arresto. El hombre cuestiona varias veces a los oficiales, en español, y pide ayuda a las personas en el lugar.

Realizamos dos búsquedas con términos clave sobre el incidente. Esto nos condujo a un artículo de El Paso Times del 12 de febrero de 2020. En la nota describen el clip viralizado en 2025 y afirman que el video fue grabado en un Burger King de El Paso, ciudad fronteriza del estado de Texas.

Metraje no muestra a extranjeros realizando una deportación voluntaria en Estados Unidos

Circuló en redes sociales varios videos en el que aparece un grupo de personas caminando con bolsos y maletas por un aeropuerto. Supuestamente, el metraje corresponde a una deportación voluntaria en Estados Unidos.

Realizamos una búsqueda inversa del metraje y encontramos una publicación con el mismo contenido audiovisual, pero publicado el 16 de noviembre de 2024

A la izquierda el viral que se comparte, a la derecha el metraje publicado en Facebook hace tres meses.

Además, en el clip se evidencia un cartel con la palabra “YUL”, el cual corresponde al Aeropuerto Internacional Pierre Elliott Trudeau, Canadá, a un costado de Java U Café, ubicado en el mismo recinto. Descartando toda la narrativa expuesta por los virales.

Estas imágenes de latinos indocumentados siendo deportados no son reales: fueron creadas con IA

El 26 de enero, Brasil denunció un trato “humillante” a los brasileños que llegaron en un vuelo de repatriación por parte del ICE. Las imágenes del hecho se viralizaron rápidamente, ya que se trataba de personas esposadas de pies y manos. En ese contexto, usuarios hicieron circular tres imágenes que, supuestamente, retratarían también la llegada de los deportados a tierras brasileñas.

Sin embargo, las imágenes virales fueron creadas con inteligencia artificial (IA). En la primera imagen, las letras del avión en el fondo deberían decir “United States of America”, sin embargo, las letras U y N se encuentran pegadas. Asimismo, la I y la T lucen idénticas. Por otro lado, luego de la palabra “of” hay una letra M, la cual no debería estar allí.

Por otro lado, los cuerpos, dedos y expresiones de las personas también presentan incongruencias. Además, en las tres fotos las cadenas están mal puestas y sus bordes difusos, pese a que las personas se encuentran en primer plano. Algunas personas están esposadas en la tres imágenes, pero en la segunda vemos a una mujer que tiene una cadena colgada del pantalón.

Video no muestra el tráfico en carreteras hacia México por supuestas deportaciones masivas

Con descripciones como “carreteras hacia México colapsadas”, “carreteras de regreso congestionadas por deportaciones masivas”, incluso “efecto Trump: rucas hacia México colapsadas por las deportaciones masivas que comenzaron en EE.UU.”, usuarios viralizaron un video que supuestamente mostraría un extenso tráfico en una carretera mexicana que colinda con Estados Unidos.

Las desinformaciones que circularon sobre la nueva política migratoria de Donald Trump

Sin embargo, esto es falso. Tras realizar una búsqueda inversa con un fotograma del viral, encontramos el video original publicado en la cuenta @lizsxxv en TikTok, el 21 de diciembre de 2024, a pocos días de Navidad y antes del segundo mandato presidencial de Trump.

Donald Trump no le dijo “estúpido” a Gustavo Petro en enero 2025

A raíz de la polémica por dos vuelos de migrantes deportados desde Estados Unidos hacia Colombia, un usuario viralizó que, supuestamente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría insultado a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, llamándolo “estúpido”.

Las desinformaciones que circularon sobre la nueva política migratoria de Donald Trump

Sin embargo, esto es falso. Tanto el clip que adjunta como la transcripción que señala a las declaraciones de Trump no son correctas.

Revisamos la hora y 11 minutos del discurso de Trump hacia los republicanos de la Cámara de Representantes con las palabras claves “estúpido” y encontramos que la menciona dos veces:

(En el minuto 23:58) “Tenemos muchos asesinos, gente muy mala en nuestro país que se han dejado entrar gracias a una ridícula, en realidad estúpida, política de fronteras abiertas”.

(En el minuto 24:24) “Y lo más importante, América vuelve a ser respetada. Somos respetados de nuevo. ¿No es agradable? Después de años de reírse de nosotros como si fuéramos estúpidos. Y como vieron ayer, hemos dejado claro a todos los países que se llevarán a la gente que enviamos fuera”.

Este video no muestra la situación en la frontera de Texas tras los anuncios de Trump en materia de inmigración

En redes sociales, usuarios viralizaron un clip de 27 segundos que muestra un convoy de tanques y militares avanzando por la carretera. La persona que graba lo hace desde un puente de color verde y se asegura de grabar ambos lados de la carretera. La vista permite identificar un puente de un lado y altos edificios en ambos extremos de la calle.

Realizamos una búsqueda inversa con un fotograma del clip viral. Esto nos condujo a cuatro artículos en prensa (1,2,3,4), un post en X en chino y una respuesta en un foro. En ellos se habla de una supuesta escalada en la guerra en Ucrania que involucraría tropas polacas luego de que se “publicaran videos de tanques moviéndose en las calles de Varsovia”Estos registros corresponden a agosto de 2024 y su vinculación con la guerra fue desmentida por AFP Fact Check.

En detalle, el clip corresponde a un desfile militar en Varsovia debido al Día de las Fuerzas Armadas el 15 de agosto. De acuerdo con TYP World, este evento se desarrolló “a lo largo de la autopista Wisłostrada, que discurre a lo largo del río Vístula”.

La camiseta de esta persona detenida no dice “Latinos for Trump”: fue editada

Circula en redes sociales la foto de un hombre detenido. Supuestamente la polera del sujeto dice “Latinos por Trump” y corresponde a las recientes deportaciones por la nueva política migratoria de Donald Trump. Sin embargo, tanto la camiseta del sujeto como el uniforme de los policías fueron manipuladas por los usuarios.

Tras realizar una búsqueda inversa con la fotografía por Google Lens, encontramos varias notas de prensa que aluden al hecho (1,2,3,4,5). En detalle, corresponde a la detención de un sujeto en una planta de suministro de carne “Fresh Mark” en Salem, Ohio, el 19 de junio de 2018.

La foto original, la cual los usuarios editaron, pertenece a Smith Collection/Gado publicada en Getty Images

A la izquierda la imagen viral, a la derecha una captura de pantalla del video de la redada en Ohio publicado por Defense Visual Information Distribution Service (DVDS).

Este video no muestra una manifestación de mexicanos en EE.UU. en 2025: fue grabado en Qatar 2022

Luego de los anuncios por la nueva política migratoria en Estados Unidos, usuarios viralizaron un video en el que se ve a un numeroso grupo de personas con camisetas de la selección mexicana, sombreros y banderas de dicho país. Las personas corean la canción “Gimme Tha Power” de Molotov.

Sin embargo, el video fue publicado originalmente en noviembre 2022, a propósito de la participación de la “tricolor” en el Mundial de Qatar. De hecho, el clip fue grabado en la explanada del Katara Square, en la ciudad de Doha.

Video no muestra largas filas en Burger King por falta de personal tras supuestas deportaciones

El 26 de enero, un usuario viralizó un video en el que, aparentemente, se muestran largas filas para acceder a un Burger King en Texas. De acuerdo a la descripción del post el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), debido a la nueva política migratoria, arrestó a algunos trabajadores de dicha cadena de comida y por eso se registran filas de más de media hora esperando por una hamburguesa”.

Realizamos una búsqueda inversa del metraje y encontramos la publicación original. El usuario @bigstef93 en TikTok posteó el 21 de febrero de 2021 un video de 55 segundos quejándose en su vehículo a metros de un AutoKing en Texas, Estados Unidos.

Video no muestra desplazamiento de militares de Estados Unidos a las fronteras: es IA

A raíz de las nueva política migratoria en Estados Unidos usuarios viralizaron un video que, supuestamente, muestra el desplazamiento de militares de Estados Unidos a las diversas fronteras que colindan con el país.

En el metraje, se aprecia una caravana de aproximadamente ocho vehículos militares avanzando alrededor de un extenso muro rojo, acompañados de dos aeronaves.

Sin embargo, el clip fue creado con inteligencia artificial. De hecho, en la esquina superior derecha del video aparece la marca de agua de PixVerse.IA, la herramienta que utilizó para generar el contenido.

Y recuerda:

Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso, envíalo a nuestra línea de WhatsApp +56 9 7447 3146 para que la verifiquemos. También puedes unirte a nuestro canal de WhatsApp haciendo clic en este enlace.

Puedes seguir a Mala Espina en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.