Mundo |

Esta masiva protesta por las deportaciones en Estados Unidos no es real

Falso
Esta masiva protesta por las deportaciones en Estados Unidos no es real

Síntesis

  • ¿Qué pasó? En redes sociales, usuarios viralizaron un video que supuestamente mostraría una masiva protesta de personas contra las deportaciones de extranjeros en situación irregular en Estados Unidos.

  • ¿Cómo lo calificamos? Consideramos que se trata de publicaciones falsas.

  • ¿Cómo lo sabemos? El metraje que se adjunta fue creado con inteligencia artificial.

A principios de febrero, usuarios en diversas redes sociales viralizaron un video en el que se aprecia a un gran número de personas participando en una protesta, aparentemente, en contra de las deportaciones en Estados Unidos a raíz de la nueva política migratoria implementada por el presidente Donald Trump.

En el clip de un minuto y trece segundos de duración, aparece el texto “¡Carajo! Y esta no es la primera protesta” y, respecto al contenido que se “muestra” desde una toma aérea, se ve a cientos de personas dentro de un estadio, portando camisetas blancas, verdes y rojas junto con la bandera de México.

Esta masiva protesta por las deportaciones en Estados Unidos no es real

Sin embargo, esto es falso. El metraje lo generaron con inteligencia artificial, al igual que muchas otras desinformaciones en torno a esta temática y que en Mala Espina hemos verificado.

Esta protesta contra las deportaciones en Estados Unidos no es auténtica

Debido a los planos generales y de corta duración que aparecen en el clip, algunas herramientas de detección como Hive Moderation y Deepware no entregaron resultados específicos al momento de arrojar la probabilidad de contenido creado.

Pese a lo anterior, existen algunas anomalías notorias en el clip, como banderas ondeando sin un soporte, el cambio de dimensiones del supuesto mismo lugar, el escudo de México presenta poca definición, entre otros.

Además, realizamos una búsqueda inversa en Google Lens con un fotograma del video, encontramos una publicación realizada por la cuenta @iamundo0 en TikTok, quien especificó que el contenido fue generado por inteligencia artificial. 

Esta masiva protesta por las deportaciones en Estados Unidos no es real
Captura de pantalla del video publicado en TikTok.

El video, publicado el 3 de febrero de 2025, alude a la manifestación programada y realizada “Day Without Immigrants” (Un día sin inmigrantes) ese mismo día. Diversos artículos de prensa informaron sobre este hecho y las protestas que se realizaron a lo largo del país (1,2,3,4,5). 

Según las descripciones locales, el movimiento se originó en febrero de 2017, cuando Donald Trump se convirtió en el 45° presidente de Estados Unidos. El objetivo detrás es “demostrar cuán esenciales son los inmigrantes para la economía estadounidense y las comunidades locales”.

De hecho, en redes circuló otra desinformación en torno un video que evidenciaba la participación de nativos americanos protestando a caballo contra las deportaciones ese mismo día, el cual desmentimos por su contenido generado con inteligencia artificial y falta de registro real en la narrativa.

Por ende, calificamos como falso el video que muestra una supuesta masiva protesta contra las deportaciones en Estados Unidos. El video que se comparte fue creado con inteligencia artificial a inicios de mes.

Y recuerda:

Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso, envíalo a nuestra línea de WhatsApp +56 9 7447 3146 para que la verifiquemos. También puedes unirte a nuestro canal de WhatsApp haciendo clic en este enlace.

Puedes seguir a Mala Espina en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.