Mundo |

Los lazos con Chile de Robert F. Kennedy Jr., el nuevo secretario de Salud de Trump

Robert Kennedy Jr., secretario de Salud de Estados Unidos
  • ¿Qué pasó? El activista antivacunas, Robert F. Kennedy Jr., asumió como el nuevo secretario de Salud de los Estados Unidos.

El Senado de Estados Unidos confirmó este jueves a Robert F. Kennedy Jr., activista antivacunas, como nuevo secretario de Salud para la administración de Donald Trump.

A sus 71 años, con 52 votos a favor y 48 en contra, Kennedy es un declarado un defensor de la justicia medioambiental y presidente de un grupo antivacunas.

Quién es Robert F. Kennedy Jr., el secretario de Salud antivacunas

Nacido el 17 de enero de 1954, en Washington DC, es hijo del exfiscal general Robert F. Kennedy (asesinado en 1968) y sobrino del presidente John F. Kennedy. Estudió en la Georgetown Preparatory School para después obtener su diploma en la escuela secundaria de Palfrey Street School.

Se licenció en Historia y Literatura Americana en la Universidad de Harvard el año 1976 y ganó un Juris Doctor en la Universidad de Virginia, además de una maestría en Leyes de la Universidad de Pace.

El ahora secretario de Salud creció rodeado de tragedias. Tenía 9 años cuando fue asesinado su tío, el presidente John F. Kennedy, en 1963 y 14 cuando su padre, el candidato presidencial Robert F. Kennedy, fue baleado en el Hotel Ambassador en Los Ángeles durante un acto de campaña.

En 2023 se postuló a candidato presidencial como independiente. Sin embargo, el 23 de agosto anunció su renuncia para otorgar su apoyo a Donald Trump.

Carrera de Robert F. Kennedy Jr.

El abogado ha sido un férreo defensor del medio ambiente, logrando hechos como:

  • Fundar la Clínica de Litigios Ambientales en la Escuela de Derecho de la Universidad de Pace, hecho por el cual ganó el premio “Héroes” por Men’s Journal.
  • Crear la Waterkeeper Alliance, dedicada a promover vías fluviales potables en el mundo.
  • Junto a Chris Bartle y John Hoving fundaron la compañía Keeper Springs, de agua embotellada. En 2013 vendieron la marca a Nestlé.
  • Desarrolló el programa internacional del Consejo de Defensa de Recursos Naturales, dedicados al medio ambiente y derechos humanos con enfoque en las tribus indígenas.
  • Ha defendido la energía renovable como transición de los combustibles fósiles, además de lanzar la campaña “Clean Coal is a Deadly Lie“, junto a oponerse a la energía nuclear, llegando incluso a ganar una batalla judicial para cerrar la central nuclear de Indian Point, ubicada en Nueva York.

Kennedy ha sido profesor de Derecho Ambiental en la Escuela de Derecho de la Universidad de Pace por más de 30 años.

Desde 1986 hasta 2017 fue abogado para la organización ambiental Natural Resources Defence Council (NRDC), después fue miembro jefe de la fiscalía de Riverkeeper y, hasta agosto del año 2017, fue abogado y codirector de la Clínica de Litigios Ambientales de Pace Law School.

Durante su estadía en Riverkeeper, Kennedy impuso diversas demandas contra municipios y ciudades, para proteger el medioambiente. En 1986, ganó un caso contra Remington Arms Trap y el 32 Skeet Gun Club para detener la práctica de disparar con plomo en Long Island Sound.

Kennedy y Chile

En 1990, el abogado creó una campaña en favor del pueblo originario Pehuenche para evitar la construcción de presas en el río Biobío, logrando cerrar todas las presas, menos una.

Además, lideró la oposición a la construcción de una represa en la región de la Patagonia.

En temas de política, Kennedy escribió en 1974 un artículo para la revista Atlantic Monthly, titulado “Pobre Chile“, en donde aborda el fin del Gobierno del expresidente Salvador Allende.

Ha visitado el sur de Chile para recorrer, en kayak, los ríos Biobío y Futaleufú, entre otros.

Posición antivacunas

Robert es presidente de Children’s Health Defense, un grupo sin fines de lucro que ha señalado a las vacunas de estar vinculadas a alergias alimentarias en los niños.

El grupo ha creado campañas en contra del agua potable, el paracetamol, aluminio, etc. Junto a ello, se descubrió que fue uno de los principales compradores de publicidad antivacuna en Facebook a inicios de 2019.

El año 2015 participó en un foro para promover la película Trace Amounts, que promueve la relación entre el autismo y el mercurio en las vacunas.

Finalmente, Kennedy fue productor de la película de 2019, Vaxxed II: The People’s Truth, un documental antivacunas.

Durante su audiencia de confirmación como secretario de Salud, Kennedy negó formar parte del grupo antivacunas.

Teorías de Covid-19 y asesinato de John F. Kennedy

Durante la pandemia, el abogado promovió teorías conspirativas relacionadas a la Fundación Gates, acusándola de obtener beneficios a través de las vacunas.

El año 2020, durante una entrevista, Kennedy expuso desinformaciones sobre las vacunas y medidas de seguridad relacionadas al Covid-19.

Junto a lo anterior, ha expresado que Lee Harvey Oswald, el asesino de John F. Kennedy, no fue el único tirador, advirtiendo que habían más personas involucradas. Sobre la muerte de su padre ha señalado que no cree que Sirhan Sirhan haya sido el asesino.