Mundo |

Por qué los archivos sobre la muerte de John F. Kennedy estuvieron ocultos tantos años

Por qué los archivos sobre la muerte de John F. Kennedy estuvieron en secreto tantos años.
  • ¿Qué pasó? En relación a la reciente mesa de desclasificación de archivos secretos, en esta nota te contamos por qué estos informes estuvieron ocultos por tantos años.

Una de las medidas de la administración de Trump se centró en crear una mesa de trabajo dedicada a desclasificar archivos secretos relacionados a los asesinatos del ex presidente John F. Kennedy, Martin Luther King y Robert F. Kennedy.

Tras el magnicidio de Kennedy en 1963, Gobierno de Estados Unidos ha ocultado, e incluso censurado, los informes relacionados tanto a su vida privada, el tirador y las operaciones militares ordenadas su administración en países extranjeros.

Por qué los archivos sobre John F. Kennedy fueron declarados secretos

Trece años después del asesinato del expresidente, en 1976, se creó el Comité Selecto de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos sobre Asesinatos (HSCA, por sus siglas en inglés), con el objetivo de investigar las muertes del expresidente Kennedy junto a la del reverendo y líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr., ocurrida en 1968.

Junto a ello, el año 1992 se creó la Ley de Recopilación de Registros de Asesinato del Presidente John F. Kennedy, la cual tiene por objetivo “preservar, proteger, archivar y hacer disponibles al público” estos informes, en un plazo no mayor a 25 años.

Y fue exactamente en 2017, durante la primera administración de Trump, que el mandatario ordenó liberar más de 2.500 documentos relacionados al asesinato de Kennedy.

Y si bien muchos de estos informes están abiertos al público, se estima que aún hay miles de archivos censurados y ocultos por el FBI y la CIA que podrían afectar la seguridad nacional de los Estados Unidos u otros intereses gubernamentales.

Incluso, hace unos días, el FBI señaló que se encontraron más de 2 mil documentos nuevos relacionados al asesinato del expresidente: “El FBI notificó los recientes descubrimientos de documentos y está trabajando para transferirlos a la Administración Nacional de Archivos y Registros para su inclusión en el proceso de desclasificación en curso”.

Junto a ello, se cree que muchos de los informes que aún no son publicados pueden dañar la protección de fuentes, además de contener información relacionada con funcionarios del Gobierno y agentes de inteligencia.

Censura en archivos de Martin Luther King Jr. y Robert F. Kennedy

Junto a los archivos relacionados al asesinato del expresidente, la investigación de las muertes del candidato a la presidencia Robert F. Kennedy y de Luther King Jr. posee diversos informes clasificados y censurados.

En el caso del ex candidato y exfiscal general, se liberaron diversos archivos al público para fomentar la transparencia, tales como las investigaciones del FBI, el testimonio de testigos, etc. Sin embargo, informes como los registros de inteligencia sobre su asesino, el palestino Sirhan Sirhan, y documentos internos de la investigación de la CIA están censurados para proteger la seguridad nacional.

Por otro lado, las investigaciones del FBI sobre la vida personal de Martin Luther King, junto a la participación de fuerzas de inteligencia extranjera siguen estando clasificados.

En este caso, la censura se debe a que en ese momento, el FBI buscaba desacreditar al líder de los derechos civiles, por lo que estos archivos podrían revelar información comprometedora sobre las autoridades estadounidenses.

Sin embargo, la nueva mesa de trabajo dedicada a la desclasificación de estos documentos buscará exponer todos estos informes, junto a investigar el origen del Covid-19, el ataque a las Torres Gemelas de 2001, la lista de personas cercanas a Jeffrey Epstein, entre otros.