Mundo |

Qué es $LIBRA y quiénes crearon el token que complica a Javier Milei

$Libra

Este es el tercer caso en el que Milei promociona un token que termina valorizándose cerca de $0.

Este viernes el presidente de Argentina, Javier Milei, subió un post en X promocionando la iniciativa “Viva La Libertad Project”, a través de la criptomoneda $LIBRA, afirmando que se trataba de un “proyecto privado (que) se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina“.

“Cuando Milei le dio publicidad, la gente empezó a comprarla, y llegó a US$5,2. Sin embargo, la moneda tuvo una rápida y abrupta caída en su cotización por más del 85% a valores cercanos a $0, mientras unas pocas cuentas se llevaron ganancias“, mencionó la directa de operaciones de Crypto MKT, Denise Cinelli a Mala Espina Check.

Cuando la moneda se desvalorizó, el mandatario borró su tweet y anunció públicamente que quitaba su apoyo a la iniciativa.

Desde entonces, cientos de personas ingresaron denuncias contra el presidente Milei por fraude, negociación incompatible con su cargo, asociación ilícita e infracción a la ética pública.

De hecho, el mismo mandatario argentino instruyó a la Oficina Anticorrupción para que investigue el caso dentro del Gobierno (incluyéndolo a él) y determine eventuales responsables.

¿Qué es la criptomoneda $LIBRA?

Cinelli comenta que “$LIBRA es un token creado el año 2024 por el proyecto “Viva la Libertad”, nombre dado en honor a las ideas del presidente argentino, Javier Milei”.

La idea es que esta moneda digital pudieracanalizar el financiamiento (del proyecto) de forma eficiente y descentralizada”, menciona la experta.

$LIBRA “está en manos de la empresa KIP NETWORK INC, una compañía registrada en Panamá que dice estar enfocada en Inteligencia Artificial y web3 desde 2019. Actualmente cuenta con un suministro de 999,999,497.09 tokens“, afirma Cinelli.

Además explica que $LIBRA se encuentra en Solana “una red de criptomonedas que funciona mediante contratos inteligentes y que ha tenido un fuerte impulso desde el año pasado por ser la principal red para la emisión de memecoins”.

No obstante, la experta asegura que “es importante aclarar que $LIBRA, por el contrario a otros tokens como por ejemplo el de $TRUMP, no es una memecoin“.

“Recordemos que las memecoin se venden como una broma o a lo sumo como un objeto digital destinado al entretenimiento, y no como una inversión seria o con utilidad real”, señala Cinelli.

Los principales involucrados en el caso de $LIBRA

KIP Protocol

En este escándalo, por un lado está KIP Protocol, la empresa que, según ellos mismos, proporcionó la infraestructura técnica del proyecto, la “capa base” donde se transaccionan los tokens.

Esta empresa tomó importancia después de que se revelara que su CEO, Julian Peh, se reunió con Milei el 19 de octubre, en un encuentro con Manuel Adorni, vocero argentino, y Mauricio Novelli, organizador del encuentro TechForum Argentina, instancia donde KIP era esponsor.

Julian Peh y Javier Milei en el encuentro TechForum Argentina. Fuente: Kip Protocol en X.

Sin embargo, la empresa aclaró que en ese encuentro no se habló sobre ninguna iniciativa, incluyendo el proyecto Viva la Libertad.

Además, afirmaron que el lanzamiento y la administración de los tokens es únicamente responsabilidad de Kelsier Ventures y que no recibieron ningún beneficio del negocio.

De hecho, en su respuesta oficial sobre el tema, señalaron que “se acordó que KIP Protocol actuaría únicamente bajo instrucciones directas de Kelsier“.

Kelsier Ventures

Si KIP era la empresa que tenía la base técnica del proyecto, Kelsier Ventures fue quien la lanzó la criptomoneda y la que tenía que hacerse cargo de su administración.

Hayden Davis, director ejecutivo de la empresa y el asesor a cargo del lanzamiento de $LIBRA, afirmó que Milei y su Gobierno realizaron compromisos previos para apoyar el proyecto “durante todo el proceso”.

En este sentido, acusó que el mandatario argentino incumplió en su palabra y que, por esta misma pérdida de confianza, “los inversores (…) se sintieron traicionados. Esto provocó una ola de ventas por pánico, agravando aún más la situación. La repentina pérdida de confianza tuvo un impacto catastrófico en la estabilidad del mercado del token”.

“Para mi sorpresa, Milei publicó posteriormente un comunicado en el que afirmaba que su retiro se debía a una supuesta mala conducta por parte de los patrocinadores del proyecto, calificándolos de estafadores”, mencionó Davis en su declaración pública.

Rechazo categóricamente esta afirmación y quiero enfatizar que Julian Peh, fundador de KIP Network y la figura principal detrás de Libra Token, es completamente inocente de cualquier delito. Solo puedo suponer que los asociados de Milei intentaron trasladar la culpa a Julian para evitar su propia responsabilidad”, afirmó el empresario.

Davis aseguró ser asesor de Milei. “Estoy trabajando con él y su equipo en una tokenización mucho más grande y cosas realmente geniales en Argentina“, señaló en un video declaración.

Sin embargo, el Gobierno argentino lo desmintió y señaló que “el señor Davis no tuvo ni tiene ninguna vinculación con el gobierno argentino y fue presentado por los representantes de KIP Protocol como uno de sus socios en el proyecto”.

Mauricio Novelli y el negocio de los tokens

Por su parte, el reconocido trader argentino Mauricio Novelli es quien generó las instancias para presentar a Peh y Davis con el presidente Milei.

Ambos se conocen porque, como señala la Revista Rollings Stones Argentina, en 2019 Novelli abrió el instituto N&W Professional Traders, donde el mandatario dio clases hasta 2020.

De hecho, cuando era diputado Milei también promocionó en sus redes sociales el curso que impartía Novelli con sus socios.

En este contexto el Presidente argentino promocionó otro de los negocios de Novelli, los NFT Games, con la criptomoneda Vulcano ($VULC). En esa ocasión, aseguran medios argentinos (1 y 2), el token también terminó valorizándose cerca de $0 y el negocio recibió denuncias por fraude.

Asimismo, antes Milei también apoyó antes otra moneda digital que terminó con acusaciones de estafa, CoinX.