Nueva polémica de Milei: ahora es denunciado por violar la ética pública tras publicitar universidad privada

El mandatario promocionó una beca de la ESEADE, un instituto donde hizo clases. La entrega del beneficio necesitaba la validación de la propia Presidencia.
Nuevamente el Presidente de Argentina, Javier Milei, está envuelto en una nueva polémica por promocionar una iniciativa privada en sus redes sociales. Rápidamente fue denunciado por violar la Ley de Ética Pública.
El mandatario participó de una campaña de la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE), una institución académica privada donde Milei hizo clases en 2022 y 2023, y donde le entregaron un doctorado honoris causa por su trayectoria como docente.
Este año la ESEADE creó la Beca Presidente de la Nación, una ayuda económica (de 30 cupos) que cubre el 100% en todas las carreras. La iniciativa buscaba beneficiar a “jóvenes talentos la posibilidad de acceder a una educación de excelencia, alineada con los principios del libre mercado, el respeto a la propiedad privada y la responsabilidad individual“, mencionaba el sitio web de la institución (fue borrado después de la polémica).
Asimismo, se indicaba que los 30 cupos de la beca los asignaría el consejo académico, con validación de la propia presidencia de la nación. Además,la web señala que el mandatario “está llevando adelante desde la más alta magistratura del país las ideas que compartimos y defendemos“.

El presidente Milei y la ética pública: un caso similar a $LIBRA
El 14 de febrero el presidente argentino enfrentaba una polémica por promocionar la criptomoneda $LIBRA, token que se desplomó casi a $0 después de la publicación del mandatario.
Entonces Milei recibió una serie de críticas, no solamente por invitar a invertir en un negocio que no fue próspero, sino por hacerlo con su posición e imagen de presidente.
Ahora se vuelve a repetir una polémica similar. En su calidad de mandatario, compartió una propuesta del privado, lo que podría vulnerar la ley. Además, una iniciativa de una empresa que tiene vínculos con el mandatario.
El fundador de ESEADE es Alberto Benegas Lynch, un economista cercano a Milei, a quien constantemente nombra en sus discursos político. Su hijo, Alberto “Bertie” Venegas-Lynch, actualmente es parlamentario parte de la coalición La Libertad Avanza, que lidera el propio presidente.