Mundo |

Qué está pasando en Perú y por qué decretan estado de emergencia

Perú Estado de Emergencia

Más de 400 homicidios se registran solo este año en el Perú. La ola de violencia, extorsión y asesinatos llegó a su punto cúlmine con la muerte del popular cantante “El Russo”, y ahora las autoridades pusieron urgencia al combate contra la delincuencia.

Este domingo el presidente del Consejo de Ministros del Perú, Gustavo Adrianzén, informó a través de su cuenta de X, que decretó estado de emergencia “en toda la provincia de Lima y la provincia Constitucional del Callao”.

La respuesta del secretario de Estado responde a la ola de inseguridad que vive el país andino desde hace varios meses. Según señalan los medios de comunicación locales, solo este año se registran más de 400 homicidios.

La medida constitucional contempla que las Fuerzas Armadas puedan apoyar en sus labores a la Policía Nacional para la seguridad civil. Además, tanto en el Congreso como en la Presidencia anunciaron que harán avances en materia legislativa para aumentar la seguridad del país.

La presidenta Dina Boluarte afirmó que “a estos asesinos les advierto que estoy considerando seriamente la pena de muerte. No permitiré que los extorsionadores sigan derramando sangre ni destruyendo el esfuerzo de familias y emprendedores”.

La muerte del “Russo”: el detonante del estado de emergencia en el Perú

La situación en Perú es compleja desde hace tiempo. De hecho, en septiembre de 2024 el Gobierno también tuvo que recurrir al uso de los militares para enfrentar la crisis de seguridad, en una medida que duró hasta diciembre del año pasado.

Durante estos primeros meses de 2025 la situación, no obstante, empeoró bastante. Además de los delitos de homicidios, se regitran varias situación de extorsiones y atentados.

Una de las prácticas comunes de amenaza es la solicitud de dinero a bandas de música para que puedan realizar sus conciertos. Esto fue lo que le sucedió al grupo de cumbia “Armonia 10“, de amplia popularidad en el Perú.

La madrugada de este domingo dos motociclistas atacaron con armas de fuego el bus del grupo musical, dando muerte al cantante Paul Flores, conocido como “El Russo”.

La muerte del reconocido artista fue el punto cúlmine de una seguidilla de homicidios este año, que llevó al gobierno de Dina Boluarte a decretar el Estado de Emergencia en su país.

Piden renuncia del ministro del Interior y más medidas de seguridad

Tanto desde los sectores de oposición como de instituciones como la Cámara de Comercio solicitan la renuncia del secretario del Interior, Juan José Santivañez. De hecho, en el Congreso se juntaron las firmas para presentar una moción de censura en contra del Ministro.

Además, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales solicitó la descentralización de la seguridad ciudadana “y la designación de personas competentes para liderar esta lucha contra la delincuencia”.

El panorama se vuelve justamente más complejo ya que este lunes se dio inicio al periodo de clases en Perú. El Ministerio del Interior desplegó a la policía en los establecimientos educativos para proteger los recintos en medio de la crisis de seguridad.

Policía asiste al inicio del año escolar en Lima y Callao frente a la crisis de seguridad en el país. Fuente: Ministerio del Interior del Perú.