Video no muestra uno de los crematorios clandestinos en Teuchitlán, México: es IA
Falso
Síntesis
¿Qué pasó? En redes sociales, usuarios viralizaron un video en el que supuestamente se mostraría uno de los crematorios clandestinos descubiertos por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
¿Cómo lo calificamos? Consideramos que se trata de publicaciones falsas.
¿Cómo lo sabemos? El metraje fue creado con inteligencia artificial.
El pasado 5 de marzo, el colectivo “Guerreros Buscadores de Jalisco” halló un crematorio clandestino ubicado en el Rancho Izaguirre, Teuchitlán, Jalisco, México, luego de recibir una llamada anónima alertando del lugar. En su intervención, encontraron restos óseos, hornos crematorios construidos en el suelo, casquillos de balas, credenciales y diversas prendas de vestir.
De acuerdo a las descripciones del colectivo, se trataba de un “centro de adiestramiento y exterminio” manejado por el crimen organizado, el cual había sido investigado por la Guardia Nacional mexicana y la Fiscalía de Jalisco previamente en septiembre de 2024, pero sin hallar restos de huesos calcinados.
En este contexto, usuarios en TikTok e Instagram, divulgaron un video que supuestamente mostraría uno de los crematorios clandestinos en Teuchitlán, especificando el paso de “400 personas” en ese rancho y que las autoridades lo detectaron ante varias denuncias por “fuertes aromas en la zona”.

No obstante, esto es falso. El metraje muestra indicios estar creado con inteligencia artificial. Además, aún no existen registros exactos de cuántas personas estuvieron cautivas en el Rancho Izaguirre, pero hasta la fecha se han encontrado restos óseos de al menos 500 personas. Por último, según se ha publicado en medios internacionales, el hallazgo del rancho se produjo por una llamada anónima al colectivo.
Este video sobre crematorios clandestinos en Teuchitlán, México no es auténtico
En primera instancia, analizamos manualmente el minuto y veinte segundos del metraje y encontramos anomalías propias de contenido generado por inteligencia artificial, como distorsión de imagen, objetos que cambian de forma, problemas con las sombras y tomas de corta duración.

Para corroborar lo anterior, ingresamos el metraje en la herramienta de detección Hive Moderation, la cual indicó un alto porcentaje de contenido creado por IA.

Por otra parte, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco han publicado imágenes y videos del Rancho Izaguirre en redes sociales, así como han aparecido notas de prensa las cuales dan cuenta de la diferencia del lugar en el metraje viral con el Rancho Izaguirre.
Colectivo mexicano “Guerreros Buscadores” encuentra crematorio humanos mientras buscaba a sus familiares.
— Ulises Ruiz Basurto (@35mmfotografia) March 7, 2025
“Encontramos restos calcinados, restos de cuerpos humanos quemados en fosas”, dice la líder del Colectivo @GuerrerosJalisc Indira Navarro. Crédito Vídeo: AFP/Ulises Ruiz pic.twitter.com/PrQPsrBMCi
Una camioneta de la Policía ingresa al Rancho Izaguirre en la comunidad La Estanzuela donde el colectivo “Guerreros Buscadores” localizó tres crematorios humanos mientras buscaba a sus familiares en Teuchitlán. @afp @AFPcom @AFPphoto #AFP @AFPespanol @GuerrerosJalisc pic.twitter.com/n9EKYe0Dr0
— Ulises Ruiz Basurto (@35mmfotografia) March 11, 2025
¿Qué es lo que sabemos acerca del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, México?
Luego del hallazgo del colectivo, el pasado 12 de marzo, la Fiscalía General de la República (FGR) anunció que “atraerá” el caso del crematorio clandestino hallado en Teuchitlán, permitiendo el acceso a la zona solo al “personal de las instituciones”.
Acción que causó la molestia por parte los Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes alertaron mediante redes sociales que la FGR busca “excluirlos de la investigación”.
Hasta la fecha, tanto la Fiscalía como la agrupación, han publicado imágenes y bases de datos con el detalle de las pertenecías encontradas para que familiares y cercanos puedan identificar los objetos. De acuerdo a una nota de El Universal, jóvenes y adultos que desaparecieron en el Rancho Izaguirre llegaron hasta ahí por engañosas y falsas promesas de trabajo.
Además, diversos colectivos, familiares y cercanos de los desaparecidos se reunieron en la Plaza de Armas del centro histórico de Guadalajara el pasado fin de semana, para protestar ante el hallazgo de este predio.
El padre Antonio Dávalos celebra una misa por las personas que perdieron la vida en el “Rancho Izaguirre”. El espeluznante hallazgo de huesos, zapatos y ropa calcinados en Tehuchutlan. @afp @AFPcom @AFPphoto #AFP @AFPespanol @GuerrerosJalisc #GuerrerosBuscadores pic.twitter.com/2N4iFqZHOA
— Ulises Ruiz Basurto (@35mmfotografia) March 15, 2025
Por último, este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que se “reforzarán los instrumentos para buscar a los desaparecidos de México” en un asunto calificado como “prioridad nacional“.
Por ende, calificamos como falso el metraje que se comparte como uno de los cementerios clandestinos descubiertos en Teuchitlán, Jalisco. En realidad, el video lo generaron con inteligencia artificial y varios de los enunciados, sobre cómo se encontró el Rancho Izaguirre, son errados.
Y recuerda:
Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso, envíalo a nuestra línea de WhatsApp +56 9 7447 3146 para que la verifiquemos. También puedes unirte a nuestro canal de WhatsApp haciendo clic en este enlace.
Puedes seguir a Mala Espina en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.