¿Qué está pasando en Perú? Más de 170 colegios cierran sus puertas por la crisis de seguridad

Las bandas criminales realizan extorsiones y cobran dinero por la seguridad en los recintos educativos. El Ministerio de Educación implementó un plan piloto de seguridad en Lima Norte.
En Perú se vive la tercera semana bajo Estado de Emergencia, decretada por la crisis de seguridad que enfrenta el país. Lamentablemente, la situación en Lima y Callao aún revela peligros para la ciudadanía.
El Ministerio de Educación confirmó que al menos 28 colegios ingresaron denuncias formales por extorsiones. Sin embargo, la situación parece ser mucho más compleja.
La presidenta de la Asociación de Promotores de la Educación Inicial, Gianina Miranda mencionó que según los cálculos del organismo, “son 500 escuelas que ya vienen siendo extorsionadas“, según recoge DW.
“Uno va a la comisaría a hacer la denuncia, pasan dos o tres minutos y te llaman diciendo que has ido a buscar padrinos”, afirmó en Infobae Guido Quintanilla, presidente de la Asociación Nacional de Colegios Privados. Esto genera que los establecimientos no se atrevan a denunciar con la Policía Nacional.
En total, más de 170 colegios de Perú presentaron su cierre sólo este año, según reveló Miranda en El Comercio. Esto se sumaría a los más de 300 que ya tomaron esta decisión en 2024, generando una importante crisis educativa en la zona metropolitana peruana.
Ante cierre masivo de colegios en Perú: Ministerio de Educación despliega plan piloto de seguridad
Este miércoles, después del Consejo de Ministros, la cartera de Educación mencionó que el Gobierno, en colaboración con los establecimientos educativos y las asociaciones de padres de familia, trabajan para prevenir la extorsión en los centros de educación.
En este contexto, el ministro de Educación, Morgan Quero, informó que se comenzará a implementar un plan piloto de seguridad en Lima Norte, una de las zonas afectadas.
Esta operación contará con “un bombardeo de efectivos policiales responsables por cada escuela, una articulación fluida con el serenazgo municipal (…) así como operativos multisectoriales“, señaló el jefe de la cartera de educación.
Quero agregó que a esto se suma la implementación del Plan Celador “que considera el uso de los días de franco de la PNP al servicio especialmente de los colegios privados“.
“Del mismo modo hay mayor presencia de nuestras fuerzas armadas en algunas de estas instituciones privadas y públicas“, mencionó también el ministro.