Es un montaje este video que expone “olas de más de 30 metros” en Cancún y Playa del Carmen, México

Síntesis
¿Qué pasó? Circulan en redes sociales videos asegurando que hubo olas de “más de 30 metros” en dos balnearios ubicados al sureste de México.
¿Qué concluimos? La secuencia fue generada digitalmente y no se reportó recientemente algún evento climático de alto riesgo en estos balnearios del país azteca..
Cibernautas difundieron en redes sociales un video de 14 segundos que muestra unas presuntas olas de una altura superior a los 30 metros en los balnearios de Cancún y Playa del Carmen, ubicados en el estado de Quintana Roo, al sureste de México.
De forma más detallada, se observa el embate de las enormes ondas marinas hacia la costa, lo que provoca la huida de varias personas que se encontraban en el lugar. Allí también se aprecia un pequeño palmeral, así como unos edificios de mediana elevación.
Con más de 8.000.000 de visualizaciones y 14.700 reacciones entre Facebook y X, el clip compartido presenta la siguiente descripción: “Olas de más de 30 mts de altura azotan las playas de Cancún y Playa del Carmen en este momento, ojalá no haya afectados”. No obstante, se trata de un material falso.

Desinformación sobre México. Foto: captura de X / Facebook
El video fue generado con inteligencia artificial
A través de una búsqueda inversa de imágenes en Google, encontramos que el video fue publicado por primera vez el 7 de enero del presente año por la cuenta stats.us.ai en Instagram. “¡A surfear! ¡Todos a buscar sus tablas!”, indicó en su descripción.

Evidencia más antigua del video en la web. Foto: captura de Instagram
Para comprobar su autenticidad, evaluamos la secuencia viral en el programa detector de deepfakes Hive Moderation. Como resultado, obtuvimos una probabilidad del 97,8% de que el material fue creado con IA.

Resultado de la evaluación en Hive Moderation. Foto: captura de Google
Tras analizar las escenas, detectamos dos inconsistencias que certifican su carácter irreal. La primera se relaciona con la súbita desaparición de algunas personas mientras corren para escapar de las supuestas olas. En tanto, la segunda guarda relación con la inverosimilitud de mostrar a otras personas corriendo en sentido contrario; es decir, directamente al maretazo, o simplemente caminando, como si la situación transcurriera con normalidad. Estos tipos de errores son comunes en los contenidos fabricados artificialmente.

En amarillo, algunas de las anomalías encontradas en el video. Foto: composición Verificador
Según la información consignada en los posteos virales, el supuesto fenómeno climático ocurrió el 8 de mayo. Al respecto, encontramos un reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo adscrito a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), sobre el pronóstico del tiempo que iba a prevalecer aquel día en los distintos estados de México. Con respecto a Quintana Roo, se esperaban lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm), vientos con rachas de 40 a 60 km/h y olas de 1.5 a 2.5 m de altura, así como temperaturas máximas de 35 a 40 grados. En ninguna parte del documento se menciona la eventual irrupción de un oleaje que supere los 30 metros.
Por último, para confirmar este resultado, escribimos las palabras clave “olas”, “30 metros”, “Cancún”, “Playa del Carmen” y “México” en el buscador de Google. En definitiva, no encontramos artículos o reportes de medios periodísticos que dieran cuenta del presunto incidente.
Conclusión
El video viral no proyecta un hecho real. Mediante un estudio, se determinó que fue creado con inteligencia artificial. Asimismo, de acuerdo con el reporte del tiempo para el 8 de mayo, dado a conocer por el Servicio Meteorológico Nacional de México, no hubo registros de oleajes de gran magnitud en Cancún y Playa del Carmen, pertenecientes al estado de Quintana Roo. Por lo tanto, calificamos las publicaciones como falsas.
Este artículo es original de El Verificador de La República, medio peruano que forma parte de la red Latam Chequea, al igual que Mala Espina.
Y recuerda:
Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso, envíalo a nuestra línea de WhatsApp +56 9 7447 3146 para que la verifiquemos. También puedes unirte a nuestro canal de WhatsApp haciendo clic en este enlace.
Puedes seguir a Mala Espina en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.