Mundo |

Marco Rubio: el polémico historial del secretario del “telefonazo” a Boric

Marco Rubio

Anteriormente, el secretario de Estado cuestionó vínculos de Chile con el grupo terrorista Hezbollah, y criticó la posición de Boric con respecto al conflicto de Israel y Hamás.

El pasado viernes el secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio llamó a La Moneda. Según La Tercera, quería comunicarse con el presidente Gabriel Boric, para, por un lado, conversar temas arancelarios, y por otro, despejar dudas sobre un eventual quiebre de las relaciones de Chile e Israel durante la última Cuenta Pública.

El mandatario, sin embargo, derivó la llamada a su canciller, Alberto Van Klaveren. El contacto duró cerca de 10 minutos, y conversaron de temas bilaterales, y por supuesto, el conflicto en Medio Oriente.

El ministro de Relaciones Exteriores le aseguró a Rubio, como supimos el viernes, que Chile no quebraría relación con Israel, a pesar de que sí se tomaron algunas medidas contra el Gobierno de Benjamín Netanyahu. En la Cuenta Pública el Presidente Boric acusó un “genocidio” en Gaza, donde han muerto más de 54 mil palestinos por las ofensivas del gobierno israelí.

De todas formas, después de los anuncios de Boric, Jim Risch, presidente de la comisión de Relaciones Exteriores en el Senado estadounidense, y compañero de Rubio en el Partido Republicano, aseguró que los hechos podrían tener un “impacto negativo” en las relaciones de EE.UU. con Chile.

Esta no es la primera vez que Rubio se refiere a Chile y su relación con Estados Unidos. Uno de los pilares del Gobierno de Trump tiene una larga y complicada relación con nuestro país.

Marco Rubio: las críticas al gobierno chileno

Posiblemente la polémica más recordada del secretario estadounidense es cuando cuestionó una eventual presencia en Chile del grupo terrorista del Líbano Hezbollah, enemigo declarado de occidente e Israel en Medio Oriente.

“Chile se ha abstenido de designar a Hezbollah como organización terrorista ¿Creemos que están haciendo lo suficiente para reprimir las operaciones de Hezbollah en el país? ¿Y qué estamos haciendo nosotros? ¿Qué les estamos comunicando sobre lo que esperamos que hagan?”, preguntó en la comisión que presidía Jim Risch en abril de 2024.

Días más tarde, cuando el Gobierno chileno negó su vínculo con Hezbollah, Rubio insistió a través de sus redes sociales:

“Chile es un gran país, pero lamentablemente actualmente tiene un presidente anti-Israel/pro-Hamas y empresas de Hizbulá que operan en sus zonas de libre comercio”, señaló entonces, refiriéndose al presidente Gabriel Boric.

Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, también fue uno de los promotores de aumentar los requisitos para obtener la Visa Waiver, que permite a chilenos entrar sin necesidad de solicitar a Estados Unidos para turismo o negocios. Esta polémica nuevamente volvió a la discusión después de los anuncios de Boric contra Israel.

“Hemos implementado una nueva y enérgica política de visados ​​que impedirá que ciudadanos extranjeros vengan a Estados Unidos para fomentar el odio contra nuestra comunidad judía”, mencionó Rubio a fines de mayo en la Conferencia Internacional sobre la Lucha contra el Antisemitismo.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo