Por Augusto Valenzuela Un mensaje circula por las redes sociales, con fechas correspondientes a las etapas del anunciado plan de desconfinamiento por parte del Ministerio de Salud. El texto consta de un resumen con cada fase y la fecha en que esta sería implementada. Pero cuidado, porque se trata de una información falsa, ya que […]
Por Augusto Valenzuela
Un mensaje circula por las redes sociales, con fechas correspondientes a las etapas del anunciado plan de desconfinamiento por parte del Ministerio de Salud. El texto consta de un resumen con cada fase y la fecha en que esta sería implementada. Pero cuidado, porque se trata de una información falsa, ya que el plan del gobierno no especifica fechas.
Consultamos al Ministerio de Salud desde donde señalaron que el contenido de la cadena de WhatsApp es falso.
El mensaje advierte lo siguiente:
“Mini resumen:
Fase 1 (1 de agosto a 15 de agosto)
Se puede salir sin permiso pero con toque de queda. (De lunes a viernes)
Fase 2 (15 de agosto al 30 de agosto)
Se puede salir sin permiso y sin toque de queda (de lunes a viernes)
Fase 3 (1 de sept al 15 de sept)
Lunes a dgo sin permiso y toque
Fase 4 (15 de sept a 30 de sept)
Todo normal. Restricción para reuniones de mas de 10 personas”.
Desde el Ministerio de Salud, confirman que este mensaje es falso, porque no hay fechas establecidas para cada una de las etapas. Además, las fases que considera dicho plan no son cuatro, sino cinco. Finalmente, no son aplicables a todo el país en simultáneo, sino que cada una se efectuará según el estado de la pandemia en cada zona regional.
Este domingo, desde una actividad en La Moneda, el Presidente Sebastián Piñera presentó y explicó el proceso llamado “Paso a Paso”. La iniciativa tiene por objetivo empezar un desconfinamiento para reactivar la economía en el país.
El plan consta de cinco etapas: Cuarentena, Transición, Preparación, Apertura Inicial y Apertura Avanzada. El mandatario aseguró que cada una de las etapas se aplicará de forma gradual y flexible.
La gradualidad de dicho plan para cierta zona dependerá del indicador epidemiológico, estado de la red asistencial y la trazabilidad de los casos que se tenga en aquella. En tanto, la flexibilidad significa que, si una zona empeora sus indicadores, puede volver a una etapa anterior de restricción para la ciudadanía.
Si llegaste hasta acá y quieres apoyar nuestro proyecto contra la desinformación, puedes hacerlo acá.
Síguenos en redes sociales como @malaespinacheck en Twitter, Instagram, y Facebook.