Por Augusto Valenzuela El domingo 25 de octubre se efectuará la votación del plebiscito nacional que definirá la creación de una nueva Constitución. En este contexto, cabe aclarar cómo será el mecanismo para votar desde el extranjero para los chilenos que se encuentran habilitados para emitir su voto. Según el Padrón Electoral Definitivo del Servicio […]
Por Augusto Valenzuela
El domingo 25 de octubre se efectuará la votación del plebiscito nacional que definirá la creación de una nueva Constitución. En este contexto, cabe aclarar cómo será el mecanismo para votar desde el extranjero para los chilenos que se encuentran habilitados para emitir su voto.
Según el Padrón Electoral Definitivo del Servicio Electoral (Servel), hay un total de 59.522 chilenos habilitados para sufragar en el extranjero, de ellos un 52% son mujeres y un 48% hombres.
En cuanto a los países que abarcan mayor cantidad de votantes habilitados Argentina (8.788) el que más electores tiene, seguido de Estados Unidos (7.597) y España (6.267).
En cuanto al continente que más electores chilenos abarca está en primer lugar América con 28.928 (49%) y en último puesto África con 153 (0,3%) compatriotas habilitados para votar.
De acuerdo con el Servel, para votar en el extranjero se debe estar inscrito en el Registro Electoral, cuyos requisitos son ser ciudadano chileno, tener más de 17 años, cédula de identidad o pasaporte vigentes (o haber vencido hasta 12 meses antes de la fecha de votación) y, cumplir con el requisito de avecindamiento (haber estado avecindado en Chile por más de un año, lo que será certificado por Policía Internacional, de la Policía de Investigaciones de Chile).
Una vez inscrito en el Registro Electoral, se debe presentar una solicitud para cambiar el domicilio electoral del votante, con el objetivo de hacer válido el sufragio fuera del país.
Nota: el plazo para inscribirse en el Registro Electoral y/o cambiar el domicilio electoral estuvo disponible hasta el sábado 6 de junio de 2020.
Los votantes en el extranjero deben asistir al local de votación que se haya establecido en el país donde se encuentren, aunque su estadía en este sea de manera temporal. Al igual que en Chile, la votación en el extranjero debe ser presencial, presentando el carné de identidad o pasaporte y no se permitirá el voto electrónico, vía internet o postal.