País |

Las precisiones sobre el estudio que difundió la actriz Anne Hathaway que muestra a Chile segundo en homicidios por armas de fuego

Verdadero, pero...
Chile segundo en homicidios por armas

Un tweet de Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial de Emprendedores, que publicó una fotografía de un post de la famosa actriz Anne Hathaway en la que menciona a Chile como el segundo país con más homicidios con armas por 100.000 habitantes recibió muchos comentarios en esa red social. Por eso decidimos verificar qué […]

Un tweet de Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial de Emprendedores, que publicó una fotografía de un post de la famosa actriz Anne Hathaway en la que menciona a Chile como el segundo país con más homicidios con armas por 100.000 habitantes recibió muchos comentarios en esa red social. Por eso decidimos verificar qué hay de cierto en esta información.

Y sí, la actriz ganadora del Oscar, Anne Hathaway, republicó en Instagram, un post de la fundación Everytown for Gun Safty.

¿Y qué tan cierta es esta información? 

Chequeamos el estudio de donde salió la información de este gráfico compartido en redes sociales. El paper académico titulado “Tasas de muerte violentas en los EE.UU. en comparación con las de otros países de ingresos altos“, de 2015, comparó a Estados Unidos, pero con otros 28 países miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) de altos ingresos, entre ellos Chile.

 

Y como se puede ver en el gráfico utilizado en dicho estudio, Chile es el único país latinoamericano en estar en la tabla.

Sin embargo, revisamos datos del 2017 en Our World In Data, donde países como Honduras, Guatemala, México, Venezuela, Colombia, Estados Unidos, Brasil y Sudáfrica, tienen indices más altos de homicidios con armas por cada 100.000 habitantes.

 

¿Qué es Everytown for Guns Safety?

Es la organización desde donde se compartió el gráfico. Es estadounidense, sin fines de lucro, y aboga por el control de armas y contra la violencia armada. Nació en 2013 y es principalmente financiada por el empresario y ex alcalde de New York, el demócrata Michael Bloomberg.

Revisa todas las verificaciones de Mala Espina aquí.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo