País |

Qué se puede hacer y qué no durante la etapa de cuarentena

Este jueves, el Ministerio de Salud anunció que a partir del sábado 27 de marzo a las 5.00 hrs., 31 comunas del país retrocederán a fase 1. De estas, 14 son de la Región Metropolitana, lo que significa que toda esta región pasará a cuarentena total. Bajo este contexto, cabe recordar qué se puede hacer […]

Este jueves, el Ministerio de Salud anunció que a partir del sábado 27 de marzo a las 5.00 hrs., 31 comunas del país retrocederán a fase 1. De estas, 14 son de la Región Metropolitana, lo que significa que toda esta región pasará a cuarentena total. Bajo este contexto, cabe recordar qué se puede hacer y qué no durante esta etapa.

¿Qué comunas pasan a cuarentena?

Este 25 de marzo, 42 comunas del país ya entraron a cuarentena y este sábado se sumarán otras 31 distribuidas en nueve regiones distintas:

Región de Antofagasta: Antofagasta.

Región de Atacama: Diego de Almagro.

Región de Coquimbo: Los Vilos, Combarbalá y Ovalle.

Región de Valparaíso: Llay Llay, Cartagena y Olmué.

Región Metropolitana: Paine, Recoleta, Lampa, Lo Barnechea, Providencia, Til Til, Conchalí, Quilicura, Vitacura, Las Condes, Alhué, Huechuraba, Colina y San José de Maipo.

Región de O’Higgins: Litueche, Placilla, Santa Cruz y San Vicente.

Región del Maule: Molina y Teno.

Región del Bio Bío: Negrete.

Región de La Araucanía: Melipeuco y Gorbea.

¿Qué se puede hacer y qué no durante la etapa de cuarentena?

El pasado lunes, desde el Ministerio de Salud se informaron algunos cambios para las comunas que se encuentren en cuarentena. Por ejemplo, este sábado 27 y domingo 28 de marzo se suspenderán los permisos de desplazamiento general para las localidades que estén en fase 1 y 2, por lo que ciertos servicios básicos estarán funcionando sólo por delivery, como lo son las ferias libres, supermercados, farmacias y otros servicios de alimentación y comercio.

A su vez, para el fin de semana y festivos comenzará a regir una nueva franja horaria para realizar actividades físicas al aire libre, que será entre las 6.00 y 9.00 de la mañana. Para el resto de la semana se mantiene el horario anterior, que es de 7.00 a 8.30. En ambos casos no hay necesidad de sacar un permiso.

Los otros permisos especiales que se encuentran disponibles en Comisaría Virtual seguirán funcionando durante el fin de semana que viene y también el resto de los días, como el de salida de personas con espectro autista u otra discapacidad mental, para asistir al funeral de un familiar directo, para donar sangre, entre otros que puedes revisar aquí.

Por su parte, el permiso temporal individual de desplazamiento general (que, como se señaló anteriormente, no estará disponible para este fin de semana) tiene una duración de dos horas e incluye compras de insumos básicos, pago de servicios, asistencia a centros de salud, entre otros. Ya no está habilitado un permiso específico para el paseo de mascotas, por lo que se puede utilizar este permiso o bien la franja horaria para actividades físicas.

Por otra parte, las cuarentenas se siguen manteniendo por un máximo de cuatro semanas y se pueden solicitar sólo dos permisos semanales, medidas que se anunciaron el pasado 11 de enero. Con respecto al plan de vacunación masiva, las personas podrán ir a inocularse sin un permiso, sólo mostrando la cédula de identidad.

Otras medidas que permanecen sin cambios son las siguientes:

  • Se prohiben las clases presenciales en establecimientos de educación parvularia y escolares.
  • No se permite el traslado a residencia no habitual y a otras regiones.
  • Se prohibe la realización de eventos y reuniones sociales de todo tipo.
  • Los restaurantes y cafés no atenderán al público, sólo funcionarán por delivery. También se prohibe el funcionamiento de pubs, discotecas y otros sitios similares, como también los gimnasios y establecimientos deportivos.
  • Los supermercados no podrán vender artículos que no son considerados esenciales, como decoración del hogar, electrodomésticos (que incluye televisores y videojuegos), línea blanca (electrodomésticos que se utilizan en la cocina) juguetería, vestuario y artículos deportivos.
  • No se permite la salida de residentes de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM), como tampoco visitas a estos recintos. Tampoco se permiten visitas a los centros del SENAME, pero los residentes sí pueden salir al aire libre en la banda horaria para realizar actividades físicas.
  • No pueden funcionar los Clubes de Adultos Mayores y Centros de día.
  • Los mayores de 75 años pueden salir a pasear una vez al día por 60 minutos los días lunes, jueves y sábado, entre las 9.00 y 11.00 de la mañana o entre las 16.00 y 18.00 de la tarde.

También te puede interesar…

https://www.malaespinacheck.cl/lo-que-hay-que-saber-sobre-los-nuevos-cambios-al-plan-paso-a-paso/

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo