País |

Es falso que 11 funcionarios de DDHH fueron detenidos con bombas molotov

Falso
es falso que 11 funcionarios de DDHH fueron detenidos

Al momento de publicar este artículo un posteo en Twitter tiene 750 retweets sosteniendo que el subscretario del Interior, Juan Francisco Galli, habría informado que más de una decena de personas vinculadas a instituciones de derechos humanos fueron apresadas portando bombas molotov, en el marco del Día del Joven Combatiente. Pero es falso que 11 […]

Al momento de publicar este artículo un posteo en Twitter tiene 750 retweets sosteniendo que el subscretario del Interior, Juan Francisco Galli, habría informado que más de una decena de personas vinculadas a instituciones de derechos humanos fueron apresadas portando bombas molotov, en el marco del Día del Joven Combatiente. Pero es falso que 11 funcionarios de DDHH fueron detenidos, según nos pudieron confirmar desde la repartición de gobierno y desde el Instituto de Derechos Humanos.

Los primeros en aclarar el contenido de esta desinformación fueron los representantes del INDH a través de su cuenta de Twitter, donde dejaron en claro que los detenidos no tienen ninguna relación con la entidad.

Además, desde la entidad nos señalaron que no hubo funcionarios del instituto observando las protestas durante el lunes 29 de marzo.

En concreto se trata de una persona que se habría hecho pasar por observador de Derechos Humanos con supuesta vestimenta relacionada a la institución, según indicaron en el post en la red social.

Desde la Subsecretaría también sostienen que es falso que 11 funcionarios de DDHH fueron detenidos

En tanto, consultamos a la Subsecretaría del Interior, desde donde nos señalaron que Galli “nunca dijo eso” y que el contenido que se difundió es una “fake news”.

Las declaraciones textuales de Galli fueron que: “Detrás de trajes que dicen ser de observadores de derechos humanos detrás de cascos y haber aducido esa posición personas quisieron evadir el control policial. Y qué portaban esas 11 personas que fueron detenidas: 35 bombas molotov. Yo me pregunto, ¿para qué necesitamos observadores de Derechos Humanos en los hechos de violencia de ayer? Ayer no había ninguna manifestación pacífica, ni demanda legítima. Ayer lo que hubo, fue violencia intensa de una minoría en contra de Carabineros. Ahí no hay nada que observar. Y peor aún, si detrás de trajes y cascos que dicen ser de observadores de Derechos Humanos, se ocultan bombas molotov”.

En un punto de prensa este martes, Carabineros informó que “hay antecedentes de una persona que se encontraba con una credencial que en estos momentos se está investigando si efectivamente es parte o no de una ONG o entidad relacionada con con organismos de derechos humanos, él portaba una credencial que la hizo valer frente al personal de Carabineros y en este momento es parte de la investigación que se está desarrollando”.

El tuit que se viralizó aludía a 11 funcionarios de DDHH detenidos portando bombas molotov, pero a diferecia de ello, el subsecretario del Interior se refirió solo a una persona y no dio por hecho que fueran observadores, como se insinuó. Carabineros, en tanto, tampoco confirmó el hecho, sino que planteó que el tema se está investigando.

El año pasado también surgió una desinformación sobre el INDH con una encuesta que resultó ser falsa. 

Te recomendamos leer también…

https://www.malaespinacheck.cl/es-falsa-la-teoria-de-la-plandemia-compartida-en-redes-por-hugo-gutierrez/

 

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo