País
8 de septiembre de 2021Cómo funciona el IFE
Diputados de la UDI y RN denunciaron ayer martes que 12 constituyentes recibirían el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), a pesar de tener un sueldo de 2,5 millones. A raíz de esto, en redes sociales surgieron muchas preguntas relacionadas al beneficio. Acá te contamos cómo funciona el IFE.
Ayer una publicación en el diario La Segunda generó polémica y conflicto en redes sociales. Los diputados Karin Luck (RN) y Cristián Labbé (UDI) denunciaron al medio que 12 constituyentes recibirían el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Según los diputados sería incompatible tener un sueldo de 2,5 millones de pesos y recibir el beneficio otorgado por el Estado, por lo que entregarían la información a la Mesa Directiva de la Convención y a la Contraloría.
Cristián Labbé señaló a la prensa que habrían encontrado esta información en las nóminas de pago del mes de julio, datos que supuestamente serían públicos.
La noticia causó impacto de inmediato y hasta llegó a ser Trending Topic en Twitter.
Unas horas después se filtraron los nombres de los constituyentes involucrados. Sin embargo, ellos mismos salieron a explicar la situación.
Señalaron que se trataría de un problema del Ministerio de Desarrollo Social, ya que los datos del Registro Social de Hogares no han sido debidamente actualizados.
A raíz de esta polémica muchas preguntas surgieron sobre el IFE.
¿Cómo funciona el IFE? ¿Quiénes pueden recibir el beneficio? ¿El pago del IFE es automático? ¿Hay que postular?
En Mala Espina respondemos estas preguntas y aclaramos cómo funciona el IFE.
¿Cómo funciona el IFE?
El Ingreso Familiar de Emergencia fue una iniciativa económica creada por el Gobierno de Sebastián Piñera el 2020, la cual buscaba ir en apoyo de aquellas familias que vieron disminuidos sus ingresos debido a la pandemia por Covid-19.
Como mencionamos en esta nota, el proyecto original entregaba solo 65 mil pesos por integrante del hogar e iba dirigido al 60% de la población más vulnerable.
Sin embargo, tras presiones sociales y políticas el gobierno ha ido aumentando el monto y su cobertura a través del tiempo.
Hoy, el beneficio entregado es el IFE Universal, el cual se rige bajo las leyes 21.352 y 21.230 publicadas el 7 de junio del 2021.
Las nuevas modificaciones al beneficio estatal aumentaron el monto entregado y su cobertura, llegando así al 100% de las familias inscritas en el Registro Social de Hogares (RSH).
¿Cómo funciona el IFE y quiénes lo pueden obtener?
Pueden solicitar el beneficio las familias que estén inscritas en el Registro Social de Hogares (RSH).
Aquellas que se encuentren bajo el 90% de mayor vulnerabilidad, según el RSH, no deberán declarar ingresos.
Pero aquellos hogares que se encuentren entre el 91% y 100% del RSH deberán declarar ingresos. En este caso, los ingresos de las familias que se encuentren dentro de este rango no podrán ser mayores a 800.000 pesos por integrante del hogar.
Por ejemplo, si una familia de cuatro personas quiere postular al IFE, sus ingresos declarados no pueden ser mayores a 3.200.000.
Durante la polémica de ayer, la constituyente Patricia Politzer señaló en Twitter que no se postula al Ingreso Familiar de Emergencia. Pero esto no es del todo verídico.
La constituyente @mcubillossigall se aparta claramente de quienes pretenden desprestigiar la @convencioncl con una caza de brujas en torno al IFE. Un beneficio universal para el que ni siquiera había que postular.👇🏽@NoNeutrales @lanetacl @contexto_cl https://t.co/W12Rb6RudI
— Patricia Politzer (@patriciapolitz) September 7, 2021
Para recibir el IFE se debe estar inscrito en el RSH y para estar registrado hay que postular. Sin embargo, según la ley, hay pagos que se realizan de manera automática para algunas familias.
Montos y pagos automáticos
Si quieres obtener el Ingreso Familiar de Emergencia no es necesario postular todos los meses, ya que el pago se hace de manera automática para las personas que estaban previamente inscritas.
Según dispone la ley 21.352, una vez recibido el beneficio, incluso si mejora su situación socioeconómica, el hogar seguirá percibiéndolo los meses siguientes sin la necesidad de realizar un nuevo trámite.
Asimismo, hay hogares que son beneficiarios automáticos. Debido a que algún integrante del hogar cabe dentro de las causales establecidas por la ley.
Los beneficiarios automáticos son:
- Hogares con al menos un beneficiario del sexto pago del IFE 2020
- Hogares con al menos un integrante causante del SUF
- Hogares con al menos un usuario del SSyOO
- Hogares con al menos un beneficiario del Aporte Previsional Solidario de Vejez o Invalidez (APSV y APSI)
- Hogares con al menos un beneficiario de la Pensión Básica Solidaria de Vejez o Invalidez (PBSI y PBSV)
- Hogares con al menos un beneficiario del Subsidio Ingreso Mínimo Garantizado
- Hogares con al menos un beneficiario de la Asignación Familiar o Maternal
Los montos entregados por el Estado van desde los 177.000, cuando solo hay un integrante, hasta los 887.000 cuando sean más de diez personas dentro del hogar.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social
Cabe destacar que los montos para septiembre corresponden al 50% del pago entregado en agosto. Para los meses siguientes, octubre y noviembre, los montos corresponden al 100% de los presentados anteriormente.
¿Cómo funcionan las solicitudes del IFE?
El IFE Universal se puede solicitar en la página web www.ingresodeemergencia.cl en las fechas a continuación.
IFE de septiembre: Entre el 6 al 16 de este mes.
IFE de octubre: Entre el 6 y 16 de ese mes.
Se debe ingresar los datos requeridos y será la misma plataforma la que indique si se cumplen o no los requisitos para la inscripción.
Realizada la inscripción, el resultado de la solicitud y el monto a recibir serán informados finalizando el mes correspondiente.
A raíz de la polémica de ayer el Ministerio de Desarrollo Social, informó a través de un comunicado, que los hogares que ya no requieran el beneficio pueden dejar de recibirlo.
Para dejar de recibirlo se puede realizar una solicitud al ministerio e incluso se pueden restituir los aportes a través del Instituto de Previsión Social en el siguiente link.