Qué han dicho los candidatos presidenciales frente a la crisis migratoria en el norte de Chile

Inoperancia del gobierno, ordenar la migración y cerrar las fronteras son algunos de los dichos que los candidatos presidenciales han señalado con respecto a la crisis migratoria que se vive en el norte de Chile. Lo sucedido en Iquique el fin de semana sigue repercutiendo en la política nacional. Los candidatos presidenciales se han referido […]
Inoperancia del gobierno, ordenar la migración y cerrar las fronteras son algunos de los dichos que los candidatos presidenciales han señalado con respecto a la crisis migratoria que se vive en el norte de Chile.
Lo sucedido en Iquique el fin de semana sigue repercutiendo en la política nacional. Los candidatos presidenciales se han referido al tema y publicado sus propuestas para frenar la crisis migratoria.
El sábado pasado en Iquique se realizó la denominada marcha “No + Migrantes”. De acuerdo a las autoridades llegaron alrededor de cinco mil personas a la manifestación.
Los asistentes manifestaron su descontento frente al ingreso masivo de migrantes en la frontera de Colchane y la poca acción que ven por parte del Gobierno.
Con el transcurrir de las horas algunos de los manifestantes utilizaron ropa, pañales, carpas y sacos de dormir de los migrantes para realizar barricadas. Hecho que generó el repudió tanto nacional como internacional.
A raíz de esto, el mismo sábado los candidatos presidenciales se manifestaron frente a la crisis migratoria que se vive en el norte de Chile.
Qué han dicho los candidatos presidenciales sobre la crisis migratoria en el norte
Dentro de las opiniones frente a los hechos ocurridos en Iquique, la mayoría de los candidatos presidenciales se han manifestado en contra de las imágenes viralizadas.
Además, han apuntado directamente a la inoperancia del gobierno para tratar la crisis migratoria que se vive en el norte de Chile hace más de un año.
El abanderado de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, señaló a través de Twitter que “la migración es una realidad global que requiere responsabilidad, realismo y acuerdos multilaterales, lo contrario a la doctrina Piñera que desde Cúcuta estimuló esta terrible crisis en su afán d erigirse como líder regional”.
Además, llamó a realizar un cambio a través de un política construida en conjunto con las comunidades que viven estas realidades.
Necesitamos un cambio, que deje atrás la política del abandono, que se construya también en conjunto con las comunidades que están viviendo estas realidades. Solo desterrando el odio, en unidad y con políticas serias seremos capaces de enfrentar esto.
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) September 25, 2021
En la misma línea, Sebastián Sichel también condenó las imágenes de la quema de pertenencias en Iquique.
“Urge un trato digno y humanitario a los migrantes, pero sin perder de vista que la migración debe ser legal, ordenada y regular”, señaló en redes sociales el candidato de Chile Podemos Más.
Reforzar fronteras y entregar más tecnologías a PDI, Carabineros y Fuerzas Armadas son algunas de sus ideas para frenar la crisis migratoria.
Junto con tener mano dura con los empresarios y redes delictuales que ingresan personas de forma irregular a Chile.
No podemos admitir más turismo laboral -quien viene a trabajar debe hacerlo con la visa correspondiente y un Rut- y mano dura a empresarios inescrupulosos y redes delictuales que ingresan personas de forma irregular por pasos no habilitados. Esta nota ilustra el drama. pic.twitter.com/jmrMRN9XKg
— Sebastián Sichel (@sebastiansichel) September 25, 2021
Frente a lo ocurrido el candidato presidencial del PRO, Marco Enríquez-Ominami, señaló en su Twitter que “la migración es un tema complejo, que requiere planificar y no seleccionar”.
A través de un video, recalcó la responsabilidad del Presidente Sebastián Piñera por haber invitado a los venezolanos a venir masivamente a Chile. Quien ahora, según indicó MEO, le pasa la responsabilidad a las autoridades locales.
Finalmente, llamó a todos los candidatos presidenciales a discutir el tema. Ya que, “no debiera ser un tema de campaña sino una propuesta de Estado”.
Te recomendamos leer: Las claves para entender lo que está pasando en Iquique
Por el lado de Unidad Constituyente, su abanderada Yasna Provoste culpabilizó directamente al gobierno de Sebastián Piñera.
El domingo en Mesa Central, señaló que el Gobierno “a dejado en el más completo abandono a las comunas del norte del país”. Y que su política de ordenar la casa ha resultado en todo lo contrario.
De la misma manera, ayer durante una intervención en el Senado, Provoste señaló que “la migración puede ser una oportunidad para Chile y no una amenaza si nosotros somos capaces de hacer las cosas bien”.
Quien también culpabiliza al Gobierno por la crisis migratoria es Eduardo Artés, el candidato presidencial de Unión Patriótica (UPA).
Sin embargo, Artés apuntó más allá. Ya que señaló, a Radio BioBio, que la crisis es una consecuencia directa del Capitalismo y de los regímenes neoliberales que el país ha tenido estos últimos años.
A su vez, José Antonio Kast manifestó en sus redes sociales que el Presidente Sebastián Piñera ha sido incapaz de frenar la migración ilegal.
Junto a ello, para detener la crisis migratoria se comprometió a “cerrar las fronteras y acelerar la expulsión de inmigrantes ilegales”.
Por un lado, un Presidente incapaz de frenar la inmigración ilegal.
Por otro, Boric quiere abrir las fronteras y regularizar a todos los inmigrantes ilegales.
Nuestro compromiso es claro: cerrar las fronteras y acelerar expulsión de inmigrantes ilegales#NoMasInmigrantes pic.twitter.com/VV4epb39jx
— José Antonio Kast Rist ???????????? (@joseantoniokast) September 25, 2021
Finalmente, Franco Parisi el candidato presidencial del Partido de la Gente, fue consultado hoy sobre la crisis migratoria.
El candidato señaló en Mucho Gusto, que hay que hacer dos diferencias sobre el tema. Si es una crisis humanitaria son las potencias (incluido Chile) y organizaciones internacionales quienes deben hacerse cargo.
Pero este, según el candidato no sería el caso. Parisi señaló que “el problema de la migración de Venezuela es de los venezolanos”.
Además, durante su entrevista comentó que la crisis migratoria es “un negocio gigante que lo comenzó la señora Bachelet con la llegada de los inmigrantes haitianos”. Momento en que fue interpelado por lo panelistas.