La directora de la Unidad Anticorrupción del Ministerio Público, Marta Herrera, señaló en entrevista con T13 Radio que el Presidente Sebastián Piñera está en calidad de imputado por el caso Dominga, tras los antecedentes revelados en la investigación de Ciper y LaBot sobre los Pandora Papers. Puedes encontrar las claves de dicha investigación periodística aquí. […]
La directora de la Unidad Anticorrupción del Ministerio Público, Marta Herrera, señaló en entrevista con T13 Radio que el Presidente Sebastián Piñera está en calidad de imputado por el caso Dominga, tras los antecedentes revelados en la investigación de Ciper y LaBot sobre los Pandora Papers. Puedes encontrar las claves de dicha investigación periodística aquí.
En Mala Espina te explicamos qué significa que el Presidente Sebastián Piñera esté imputado.
Recordemos que el viernes 8 de octubre la Fiscalía Nacional decidió abrir una investigación penal contra el Presidente de la República por delitos tributarios y cohecho debido a su participación en la compraventa de la minera Dominga.
Tal como señaló Marta Herrera en T13 Radio, el hecho de que se haya abierto una investigación en su contra significa que Sebastián Piñera está en calidad de imputado.
Respecto a los derechos que tiene el mandatario al encontrarse como imputado, la directora de la Unidad Anticorrupción señaló que “tiene todos los derechos que corresponden a los imputados en el nuevo sistema, hay un catálogo en el Código Procesal Penal de derechos que él puede utilizar, por cierto, el designar un abogado, el prestar declaración como medio de defensa, el derecho que vimos en la causa anterior de solicitar sobreseimiento en cualquier etapa del procedimiento, entre varios otros”.
Qué significa estar imputado
Según el artículo 7 del Código Procesal Penal, se reconoce al imputado como una persona a quien se le atribuye participación en un hecho punible desde la primera actuación del procedimiento dirigido en su contra hasta la completa ejecución de la sentencia.
Mauricio Duce, abogado y académico de la Universidad Diego Portales, aclara que una persona “adquiere la calidad de imputado en la medida en que haya cualquier diligencia investigativa en su contra realizada por el Ministerio Público, la policía, ante ellos, ante un juez, etcétera”.
“La calidad de imputado está pensada para entregarle un conjunto de derechos y garantías a la persona que está siendo objeto de investigación, ese es el propósito”, agrega el académico.
En términos técnicamente incorrectos, como reconoce el abogado, estar imputado se puede entender como ser sospechoso de haber cometido un delito y que exista una investigación que haya realizado diligencias para tratar de esclarecer los hechos.
Sobre las diligencias que le restan al proceso, no es posible determinar lo que proseguirá. Como señaló Marta Herrera en la entrevista con T13 Radio, “el orden en que se tomen (los pasos a seguir) es algo que yo no podría señalar, corresponde más bien a la estrategia investigativa de la fiscal que va a estar a cargo (Claudia Perivancich)”.