Quiénes son los diputados que integran la comisión revisora en la acusación constitucional contra Piñera

Ayer diputados de oposición presentaron oficialmente la Acusación Constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera. En la misma instancia definieron al azar quienes son los diputados que integran la comisión revisora, acá te contamos quiénes son. Si quieres conocer en qué consiste la acusación al Presidente, haz click aquí. Con el apoyo de 15 diputados y […]
Ayer diputados de oposición presentaron oficialmente la Acusación Constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera. En la misma instancia definieron al azar quienes son los diputados que integran la comisión revisora, acá te contamos quiénes son.
Si quieres conocer en qué consiste la acusación al Presidente, haz click aquí.
Con el apoyo de 15 diputados y diputadas, los parlamentarios de la Cámara Baja presentaron ayer la Acusación Constitucional en contra de Sebastián Piñera.
La idea se instauró en el Congreso luego de conocerse nuevos antecedentes de la compraventa de Minera Dominga, por parte de la familia del Presidente a Carlos Alberto Délano.
Estas acciones fueron reveladas tras la investigación de más de 600 periodistas pertenecientes al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), denominada Pandora Papers.
Tras la presentación del libelo el día de ayer, se realizó de inmediato el sorteo para saber quiénes serían los diputados que integrarán la comisión revisora.
Como indica la Ley Orgánica Constitucional del Congreso, en la misma sesión que se presente la acusación se procederá a elegir una comisión de cinco diputados para que informe si procede o no la acusación.
“Esta selección será a la suerte, es decir, al azar y se excluirá a los diputados y las diputadas acusadores y a los miembros de la mesa”.
Si quieres conocer más sobre este proceso te recomendamos leer: Cómo funciona una acusación constitucional.
Quienes fueron elegidos son Maya Fernández (PS), Pepe Auth (IND), Florcita Alarcón (IND), Paulina Nuñez (RN) y Virginia Troncoso (IND).
Acá te contamos quiénes son y sus posturas frente a diversos temas.
Quiénes son los diputados que integran la comisión revisora
Maya Fernández
La diputada del Partido Socialista es la encargada de presidir la comisión revisora en la acusación constitucional contra Sebastián Piñera.
Es nieta de Salvador Allende, Diputada por el Distrito 10 y ex presidenta de la Cámara Baja entre 2018 y 2019.
Ha sido parlamentaria por dos periodos consecutivos, desde el 2014 al 2022.
Sin embargo, este año anunció que no postulará para el próximo periodo parlamentario.
Actualmente forma parte de las comisiones permanentes de Relaciones Exteriores, Mujeres y Equidad de Género.
Además, de las comisiones investigadoras frente a los actos del Gobierno en relación con el tráfico de migrantes, actos del Gobierno (Carabineros e Investigaciones) en el marco del control de orden público, entre otras.
Consultada ayer sobre la acusación constitucional, la Diputada señaló que la situación es grave.
“Lo importante es que esta cámara tiene que estudiar los hechos ocurridos. Es grave lo que está ocurriendo con la institucionalidad presidencial y yo creo que esta Comisión tiene que revisarlo más allá de la presidencia, porque lo importante es hacer un trabajo primero serio, obviamente, pero además en sintonía y abierto a la ciudadanía”.
En relación a otros temas de debate político, se manifestado a favor de la despenalización del aborto y a favor de los retiros del 10%.
De hecho en junio de este año junto a diferentes diputados presentaron el proyecto de ley “Me retiro de las AFP”.
De la misma manera se ha manifestado en contra del actuar del gobierno y del Presidente Piñera frente a las violaciones de DDHH ocurridas en el marco del estallido social.
En mayo de este año, en su rol como presidenta de la comisión investigadora sobre los abusos cometidos durante la crisis social, señaló que el “el legado de Piñera serán las violaciones a los DDHH”.
Pepe Auth
Es diputado independiente por el Distrito 8, egresado de Ciencias Pecuarias y Medicina Veterinaria y cuenta con un Máster en Sociología.
Es miembro fundador del Partido Por la Democracia (PPD), pero renunció a este el 2016.
Inició su carrera como parlamentario el 2010 cuando fue electo en el Distrito 20 como representante del PPD.
Fue reelecto para el siguiente periodo por el mismo distrito e igual partido.
Ya para el periodo 2018 – 2022 postuló a Diputado por el Distrito 8 en calidad de Independiente. Y actualmente forma parte de la bancada DC, pero como independiente.
Hoy en día solo forma parte de dos comisiones permanentes, Deportes y Seguridad Ciudadana.
En una entrevista realizada el día de hoy en Radio Infinita, señaló que le hace ruido la acusación constitucional contra Sebastián Piñera.
“Todavía no termino de leer la acusación, pero es porque la estoy leyendo con mucha profundidad y subrayando y haciéndome preguntas, lo que me hace más ruido es que la acusación no es por una acción, sino que en la práctica está acusando al Presidente Piñera por ser como es”, comentó Auth al medio radial.
Anteriormente a esto, la semana pasada cuando se conoció la posible acusación constitucional. Auth señaló, a través de su Twitter, que podría votar a favor si se comprueba que el mandatario hizo o dejó de hacer algo por recibir el tercer pago acordado con Délano.
Cabe destacar que el Diputado a votado en contra de todos los retiros del 10%. Misma situación ha sucedido con respecto a las anteriores acusaciones constitucionales presentadas por la Cámara, como por ejemplo la acusación contra el Ministro de Educación Raúl Figueroa.
Florcita Alarcón
Otro de los diputados que integran la comisión revisora es Florcita Alarcón o mejor conocido como Florcita Motuda.
Profesor, músico y hoy político independiente. Es Diputado por el Distrito 17.
En 1984 participó en la fundación del Partido Humanista y desde ese momento ha participado activamente en política.
Desde los años 90 postuló a la Cámara Baja cuatro veces y solo en la última (2018-2022) fue electo como Diputado representante del Partido Humanista.
Durante este año se ha visto envuelto en diferentes polémicas, por las que ha sido sancionado tanto en la Cámara como en el partido.
Renunció a su militancia en enero de este año, luego de conocerse las denuncias por violación y abuso sexual en su contra.
Recordemos que en enero de este año, el actual diputado se vio envuelto en una serie de denuncias.
En primer lugar, por haber publicado en sus redes sociales fotos íntimas de él junto a una mujer desnudos.
Y en segundo lugar, fue denunciado por presunta violación a su pareja. Actualmente la investigación se está llevando a cabo por la Fiscalía Oriente.
Luego de conocerse estos hechos, Alarcón fue sancionado por el Congreso con una multa del 30% de su dieta parlamentaria.
Frente a esto el diputado dijo ser inocente y culpo a las feministas de la situación.
En su momento señaló a Canal 13 que “hay un odio desorbitado de algunas feministas terroristas contra mí”.
Luego de estos hechos, Florcita Alarcón mantuvo un perfil bajo y volvió a aparecer e intervenir en el Congreso durante la votación del cuarto retiro, instancia donde votó a favor y criticó la obligatoriedad del Pase de Movilidad.
Paulina Núñez
Abogada y Diputada por el Distrito 3, es una de las diputadas oficialistas que integran la comisión revisora.
En su época universitaria entró a formar parte de las filas de Renovación Nacional (RN), militancia que mantiene hasta el día de hoy.
Durante el primer gobierno de Piñera fue nombrada como Secretaria Regional Ministerial por la Región de Antofagasta.
Puesto que dejó para presentarse como candidata a diputada por el Distrito 4, fue electa por esa circunscripción para el periodo 2014-2018.
Si bien es una de las cartas fuertes dentro del oficialismo, este año ha cuestionado duramente los actos del Gobierno de Sebastián Piñera, como, por ejemplo, su actuar frente a los retiros de las AFP.
En septiembre de este año, de cara a la votación por el cuarto retiro, la Diputada señaló que “me hubiese encantado escuchar al Gobierno, escuchar al ministro, decir que tiene los votos para un nuevo sistema de pensiones, que gaste sus fuerzas en avanzar y no en andar frenando”.
Sus dichos fueron en respuesta a los comentarios del Ministro Ossa, cuando señaló que los diputados deberían votar por lo que se cree y no lo que da votos.
Anteriormente a esto, durante el distanciamiento entre RN y el Gobierno a comienzos de este año. La diputada indicó que dentro del partido hay un sentimiento de desafección frente al gobierno.
“Cuando uno no se siente representado, de a poco se va alejando, y efectivamente hay un sentimiento de desafección de parte importante del partido”, comentó la diputada a El Mercurio en abril de este año.
Virginia Troncoso
Finalmente, la última de las diputadas y diputados que integran la comisión revisora es Virginia Troncoso.
Este fue su primer periodo como Diputada de la República y fue electa en representación de la Unión Democrática Independiente (UDI) por el Distrito 16.
Partido que abandonó el 2020, tras votar a favor del primer retiro de las AFP.
Anterior a esto fue Alcaldesa de San Vicente de Tagua Tagua durante tres periodos consecutivos, desde 1996 hasta 2012.
Actualmente forma parte de las comisiones permanentes de Derechos Humanos Y Pueblos Originarios, y la comisión de Mujeres y Equidad de Género.
Con respecto a otros temas, la diputada no ha tenido un rol tan protagónico en comparación a los otros participantes de la comisión.
Como señalamos antes, ha votado a favor de los retiros del 10%. Hecho por el cual renunció a su partido, pero siguió formando parte de la bancada.
Sin embargo, en abril de este año dijo ser expulsada de la bancada por haber votado a favor de los impuestos a los super ricos y la eutanasia.
Finalmente, frente a la acusación constitucional en contra del Ministro de Educación Raúl Figueroa votó en contra.