País |

Es impreciso que más de la mitad de los chilenos tienen un ingreso inferior a 420 mil pesos”, como señaló Gabriel Boric

Impreciso
Delegados Presidenciales de Boric

La cifra mencionada por el candidato presidencial de Apruebo Dignidad es rebatida por dos economistas, quienes explican en qué fijarse para entender este tema.

El domingo pasado, los candidatos a La Moneda fueron entrevistados en el programa Mesa Central de T13 para exponer sus posiciones y estrategias a dos semanas de la segunda vuelta presidencial. En dicha oportunidad, Gabriel Boric señaló que más de la mitad de los chilenos tienen un ingreso inferior a $420.000. Una afirmación imprecisa, ya que solo el 50% de las personas ocupadas gana menos de 420 mil pesos.

En el marco de la discusión sobre el rechazo del cuarto retiro del 10% y las mejoras que puede tener el sistema de pensiones, el candidato de Apruebo Dignidad fue enfático en defender un sistema mixto que combine el apoyo estatal, la solidaridad intergeneracional y el ahorro individual.

Luego destacó la relación que tienen las bajas pensiones con los sueldos que hay en Chile: “Más de la mitad de los chilenos tienen un ingreso inferior a 420 mil pesos”. 

 

El 50% de las personas ocupadas tienen un ingreso inferior a $420.000

Según la última Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2020 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), publicada en agosto de 2021, “el 50% de las personas ocupadas registró un ingreso de hasta $420.000 mensuales“.

Patricio Mansilla, investigador de Clapes UC, explica que esos 420 mil pesos corresponden a la mediana de los ingresos laborales y agrega que “la mediana quiere decir que la mitad de los chilenos gana de ahí para abajo y la otra mitad gana de ahí para arriba. Es el 50%, ese es el dato estrictamente correcto”.

El sondeo, que consideró el trimestre octubre-diciembre del 2020, también arrojó que el 69,4% de las personas ocupadas a nivel nacional recibieron ingresos iguales o menores al ingreso laboral promedio ($635.134). “El promedio está contaminado por los datos extremos, tanto inferiores como superiores, por eso uno suele mirar la mediana, porque corta justamente en el 50%”, aclara Mansilla.

Estos datos también se desglosaron por género: “Durante 2020 los ingresos medio y mediano de los hombres se ubicaron en $692.289 y $450.592, respectivamente, mientras que en las mujeres estos alcanzaron los $551.327 y $400.000, respectivamente”, señala la información del INE.

Alejandro Alarcón, economista y académico de la Universidad de Chile, comenta que estos índices se explican, en parte, por la pandemia y también porque “el año pasado hubo una recesión y el desempleo aumentó significativamente. Mientras el ciclo no vuelva a la parte alta, vamos a seguir con cifras de este tipo”.