País |

Estos son los posibles cambios en el Seguro de Cesantía

cambios en el Seguro de Cesantía

La iniciativa busca mejorar los beneficios del Seguro de Cesantía y flexibilizar los requisitos para acceder a este.

El Plan fue presentado a comienzos de abril y se espera que durante el primer trimestre del 2022 se envíe el proyecto de ley al Congreso. Acá te contamos los posibles cambios en el Seguro de Cesantía.

A comienzos de abril el gobierno de Gabriel Boric, dio a conocer las medidas contempladas dentro del programa “Chile Apoya: Plan de Recuperación Inclusiva”, el cual busca dar apoyo a los sectores que no han sido beneficiados por la reactivación económica. Dentro de este, se contemplan 21 medidas que fueron trabajadas en conjunto por los diversos ministerios.

Algunas de estas medidas abarcan el IFE Laboral, los precios del transporte público y los requisitos para el Seguro de Cesantía, entre otros.

Posibles cambios en el Seguro de Cesantía

Dentro de las 21 medidas que buscará implementar el Gobierno, se encuentran las modificaciones a los requisitos para cobrar el Seguro de Cesantía.

Recordemos que el Seguro es un derecho al cual tienen acceso aquellos trabajadores que cuentan con un contrato en el sector privado, y que estén desempleados por despido, renuncia o vencimiento de contrato.

El apoyo económico es entregado por la Administradora de Fondo de Cesantía (AFD Chile).

Los cambios en el Seguro podrían ser:

  • Se requerirá la mitad de cotizaciones para acceder al fondo solidario.
  • Se eliminará la exigencia de cotizaciones previas para acceder al fondo individual.
  • Aumentará la tasa de reemplazo a la que se puede acceder.
  • Flexibilización a las condiciones de acceso a la cuenta individual del Seguro de Cesantía.
  • Eliminación del requisito que hace referencia a la cantidad de cotizaciones previas para acceder a las prestaciones.
  • Se rebajarán los requisitos para acceder a las prestaciones del Fondo de Cesantía Solidario.
  • Se incrementarán los porcentajes de la remuneración de referencia que podrán ser retirados en cada giro.

Es importante señalar que los posibles cambios están sujetos a la presentación de la Ley y su posterior aprobación o rechazo en el Congreso.

Otras medidas del Plan de Recuperación Inclusiva

El plan busca apoyar a distintos sectores de la población, acá te presentamos los restantes.

  1. Congelamiento de precios en el transporte público
  2. Contención del precio de la parafina, petróleo y bencina
  3. Ampliación del mercado del gas licuado
  4. Aumento de la Beca de Alimentación para la Educación Superior
  5. Ampliación del Susidio Protege
  6. Extensión del IFE Laboral
  7. Proyecto de ley que activa automáticamente un IFE de amplia cobertura en caso de confinamiento
  8. Bono a trabajadores de la cultura
  9. Fortalecimiento al Programa 4 a 7
  10. Red local de apoyos y cuidados
  11. Ampliación de los recursos en Centros Diurnos del Adulto Mayor
  12. Extensión a todas las regiones los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores
  13. Fondo de US$ 300 millones para infraestructura de gobiernos locales
  14. Aumento de cobertura de programas CORFO y SERCOTEC
  15. Fortalecimiento a los programas de reforestación de bosques nativos
  16. Aumento de recursos para reposición, mejora y creación de espacios para la comercialización de agricultura familiar campesina y artesanal
  17. Fortalecimiento de programa de acceso al crédito para 100.000 micro y pequeñas empresas no bancarizadas
  18. Flexibilización de los programas de garantías para apoyar a empresas que no accedieron a créditos FOGAPE
  19. Apoyo a la pequeña minería a través de Enami
  20. Aumentar el Salario Mínimo

Si quieres revisar los detalles de cada propuesta puedes ingresar al siguiente link del Ministerio de Hacienda.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo