País |

Estado de Excepción en Chile: estas son las medidas anunciadas por el gobierno

Estado de Excepción en Chile

La medida busca que las Fuerzas Armadas resguarden caminos y carreteras de La Araucanía y en las provincias de Arauco y Biobío en la región del Biobío.

Durante los últimos días la ministra de Interior, Izkia Siches, junto con sus pares de Defensa, Maya Fernández, y Desarrollo Social, Jeanette Vega, anunciaron la aplicación del Estado de Excepción en Chile, instancia donde también descartaron la iniciativa que buscaba decretar un Estado de Excepción Intermedio.

Las últimas dos semanas fueron sido de tira y afloja para el gobierno, esto debido, principalmente, al resguardo de la seguridad en la región de La Araucanía y en parte de la región del Biobío.

Mucho se escuchó sobre la iniciativa que buscaba decretar un Estado Intermedio en los territorios afectados, sin embargo, el Ejecutivo no logró llegar a un acuerdo con su coalición por lo que la ministra Siches, desechó esta posibilidad y anunció la aplicación de un Estado de Excepción Constitucional.

Según las autoridades, esta herramienta será más acotada que las anteriores aplicadas durante el gobierno del ex presidente Sebastián Piñera.

“Reconocemos que estamos ante un problema complejísimo y que no se solucionará de la noche a la mañana. También sabemos que debemos actuar de forma coordinada como sociedad. Queremos enfatizar que nuestro gobierno está comprometido con una agenda de reconocimiento de nuestros pueblos indígenas con los que tenemos una deuda centenaria, entre el Estado de Chile y, particularmente, el pueblo mapuche, indicó Siches durante el anuncio.

Estado de Excepción en Chile: estas son las nuevas medidas

A raíz del anuncio, este martes el Gobierno ingresó a Contraloría un decreto de Estado de Excepción “acotado”, el cual busca resguardar los caminos y carreteras en la región de La Araucanía y en las provincias de Arauco y Biobío, según informó La Tercera.

En el documento, al que tuvo acceso el medio antes mencionado, se justifica la medida debido al “aumento de los actos violentos en las rutas”, específicamente en los territorios mencionados con anterioridad.

Además, se hace hincapié en los cortes de carreteras, los cuales “ponen en riesgo el libre tránsito, alteran el orden público y obstaculizan las cadenas de suministro, aumentando el costo de la vida en las zonas más rezagadas”.

Estas son las medidas anunciadas en el decreto

El decreto enviado consta de tres artículos, los cuales establecen los lugares donde regirá la medida, las facultades de las FFAA y de las autoridades de gobierno.

Artículo 1: Dónde regirá el Estado de Excepción en Chile

  • El Estado de Excepción regirá “en la Región de la Araucanía, y las provincias de Arauco y del Biobío, de la Región del Biobío, para la protección de rutas en aquellos territorios”
  • “Las medidas adoptadas, en función de este decreto, deberán focalizarse en el aseguramiento del libre tránsito y seguridad de las rutas, buscando minimizar el impacto en el normal desenvolvimiento de la vida de la población en las zonas afectadas”.

Artículo 2: Facultades de las FFAA

  • Podrán impartir instrucciones para el mantenimiento del orden interno dentro de las zonas, siempre en el marco del respeto a los Derechos Humanos y en conformidad con las Reglas del Uso de la Fuerza (RUF), especialmente de los principios de uso de la fuerza de legalidad, necesidad, proporcionalidad y responsabilidad.
  • Es deber de los Jefes de Defensa Nacional asegurar el conocimiento y respeto de los derechos humanos y los principios de uso de la fuerza por parte de los funcionarios que realicen labores de mantenimiento del orden público en razón del presente decreto”

Artículo 3: Facultades de las autoridades de Estado

  • Asumir el mando de las FFAA y de Orden y Seguridad Pública que estén en las zonas declaradas, con tal de velar por el orden público y de reparar o precaver el daño o peligro para la seguridad nacional que haya dado origen a dicho estado.
  • Deberán observar las facultades administrativas de las autoridades institucionales colocadas bajo su jurisdicción, en especial las de los Delegados Presidenciales Regionales respectivos”
  • Dictar normas con tal de evitar la divulgación de antecedentes de carácter militar”
  • Autorizar la celebración de reuniones en lugares de uso público, cuando corresponda, y velar porque tales reuniones no alteren el orden interno.
  • Controlar la entrada y salida de las zonas declarada en estado de emergencia y el tránsito en ella
  • Dictar medidas para la protección de las obras de arte y de los servicios de utilidad pública, centros mineros, industriales y otros.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo