País
31 de mayo de 2022Cinco preguntas y respuestas sobre el bloqueo del Pase de Movilidad
Luego de 6 meses de la inoculación contra el Covid-19 la inmunidad producida por las vacunas desciende, por lo tanto se es más propenso al contagio y/o hospitalización por el SARS-CoV.2, así lo han confirmado diversos estudios a nivel internacional.
Por Francisca ToledoEl documento es necesario al entrar a ciertos lugares con aforo, además de ser requerido para los viajes interregionales e internacionales. En Mala Espina respondemos cinco preguntas y respuestas sobre el bloqueo del Pase de Movilidad.
Un poco más de dos años lleva la pandemia generada por el SARs-Cov-2 y muchas cosas han cambiado producto de su aparición.
Una de ellas es la utilización del Pase de Movilidad para realizar ciertas actividades del día a día, como puede ser una salida a comer, una ida al cine o simplemente trasladarse de una ciudad a otra en bus o avión.
El Pase de Movilidad se obtiene tras completar el esquema de vacunación contra el Covid-19, o sea contar por lo menos con la primera dosis de refuerzo.
Al respecto, dos semanas atrás, el Ministerio de Salud (Minsal) anunció la inhabilitación del pase, desde el 1 de junio, para aquellos mayores de 18 años que no cuenten con su cuarta dosis, hecho que alertó a la población rezagada, quienes asistieron en masa a inocularse en los respectivos centros de salud.
Este miércoles es la fecha en cuestión, por lo que en Mala Espina respondemos cinco preguntas sobre el bloqueo del Pase de Movilidad.
¿Cuándo se bloquea el Pase de Movilidad?
De acuerdo a la información entregada por el Ministerio de Salud, a partir del miércoles 1 de junio se inhabilitará el pase de manera automática.
Cabe destacar, que el pasado 1 de mayo ocurrió la misma situación pero con aquellas personas que no se habían colocado la tercera dosis.
¿A quiénes se les bloquea el pase?
A todas aquellas personas, mayores de 18 años, que se hayan inoculado con la tercera dosis – primer dosis de refuerzo – hace más de 6 meses. Y que, por lo tanto, no cuenten con la cuarta dosis.
¿Si esta semana me vacuno también se bloquea mi Pase de Movilidad?
No necesariamente, para que el pase sea inhabilitado tiene que haber pasado más de 6 meses desde la aplicación de la tercera dosis. Por ejemplo, esta semana – desde el 30 de mayo al 5 de junio – les corresponde su cuarta dosis a las personas inoculadas hasta el 19 de diciembre del 2021.
Por lo que a ellas no se les bloqueará el pase, ya que no han pasado los seis meses (se cumplen el 19 de junio).
Si me inhabilitan el pase ¿Cómo se puede activar nuevamente?
El pase sí se puede volver a activar. Esto sucede de manera automática cuando la persona se coloca la cuarta dosis y es ingresada al sistema. Es necesario aclarar, que desde la aplicación de la segunda dosis de refuerzo, el sistema se puede demorar entre 72 a 7 días en actualizar el documento.
¿A cuantas personas se les inhabilitará el Pase de Movilidad?
De acuerdo a las cifras del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), alrededor de 1.907.000 personas les falta su cuarta dosis (puede que la cifra varía a medida que la población se inocule).
Para descargar tu pase de movilidad puedes ingresar a mevacuno.gob.cl y entrar al sitio con tu Clave Única o el número de serie de la cédula de identidad.
Si quieres leer la segunda parte de esta nota pincha aquí: Bloqueo del Pase de Movilidad: preguntas y respuestas (segunda parte)
Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso envíalo a nuestra línea de WhatsApp +5674473146 y la verificamos.
Puedes seguir a MALA ESPINA en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.