Escucha Nuestro Podcast El Cabildo

Es tendencia

cerrar

País

4 de junio de 2022

Qué es la tasa de interés y por qué ha subido

qué es la tasa de interés

La tasa de interés actual es de 8,25% (mayo), pero se cree que subirá a 9,25% en el mes de junio.

Por

La escalada en los precios no da tregua, cada día nuevos servicios y productos aumentan su costo, esto producto de la inflación que se vive en el país y gran parte del mundo. Expertos en el área estiman que esto seguirá sucediendo por lo que se prevé un aumento en la tasa de interés durante el mes de junio en Chile.

Los alimentos y combustibles son las áreas donde más se ha notado la inflación que azota al país, en este contexto recordemos el aumento, más allá del 50%, en los precios del aceite vegetal y el harina de trigo, hecho se hizo notar gracias a las denuncias de la población en redes sociales.

Como una medida para controlar la inflación, y una mayor alza en los precios, el Banco Central, en mayo pasado, incrementó la tasa de interés en 8,25%, hecho que no se había registrado desde hace 14 años, según indicó La Tercera en su momento.

Si bien se tomó esta medida precautoria, la inflación no ha dado tregua, por lo que especialistas en el área estiman una nueva alza en la tasa de interés para junio de este año, de acuerdo a lo informado por el Diario Financiero.

¿Qué es la tasa de interés?

La definición general, dada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), señala que se trata de «un porcentaje del crédito que debe ser pagado en retribución por el préstamo de dinero recibido».

¿Esto que quiere decir? Que tras la petición de un crédito y llegado el momento de pagarlo, la tasa de interés corresponde al porcentaje adicional que el deudor – persona natural o jurídica – debe pagar por el uso del dinero.

Sin embargo, la tasa referida anteriormente (dada por el Banco Central) es un poco más específica.

Se trata de la tasa de Política Monetaria (TPM) del Banco Central, la cual incide y rige las tasas de interés del sistema financiero.

La TPM es el instrumento operacional en el cual se basa de Política Monetaria del BC. Esta, a su vez, busca estabilizar la moneda nacional y así evitar una devaluación del dinero producido por la inflación.

Para explicarlo de una manera más sencilla, el Banco Central ajusta la TPM de acuerdo a la inflación que presenta el país. Por ejemplo, el aumento de la tasa de interés quiere decir que será mayor el pago que los bancos comerciales – instituciones a las que el BC entrega préstamos – deberán efectuar luego de pedir un crédito.

De esta manera, de acuerdo a la institución, la TPM «modifica el costo de endeudamiento de los bancos comerciales y, a través de ellos, el de las personas y empresas».

Como consecuencia de ello, se estiman «cambios en las decisiones de consumo e inversión, lo que conlleva efectos sobre la actividad económica y la inflación».

¿Cuáles han sido las tasas de interés en los años anteriores?

Como señalaba el titular de La Tercera, con respecto a la tasa de interés de mayo, efectivamente ha sido una de las mayores alzas en el país. Pero este incremento ocurre desde hace un par de meses.

Se podría decir que la tasa ha aumentado con el pasar de los años, sin embargo sus alzas y bajas han sido constantes. Por lo que afirmar eso, sería un error.

De acuerdo a Datosmacro.com, página que cuenta con los principales variables económicas alrededor del mundo, el alza ocurre desde julio del 2021. Cuando el Banco Central acordó una tasa de 0,75%.

Desde esa fecha en adelante no han sido más que aumentos. Por ejemplo, en octubre del mismo año la tasa incrementó en 2,75%. Mientras que dos meses después, diciembre del 2021, el porcentaje alcanzó los 4,00 puntos.

De la misma manera, el año siguiente se registraron las alzas más abruptas. En marzo del 2022, la TPM pasó a ser de 7,00%, previo a este aumento la tasa se registró en 5,50%, lo que finalmente derivó en la tasa que actualmente rige, los 8,25%.

Actualización 07.06.2022

Este 7 de junio en una nueva reunión del Consejo del Banco Central se aumentó a 9% la tasa de interés, la cifra más alta en 23 años.

Actualización 13.07.2022: tasa de interés sube a 9,75%

Este 13 de julio el Banco Central subió la tasa de interés a 9,75%, la cifra más alta desde 1998, según se publicó en un comunicado de la entidad.

Actualización 06.09.2022

El 6 de septiembre el Banco Central subió la tasa de interés a 10,75% con el fin de contener la inflación.

Newsletter

Únete a la lucha contra la desinformación.
Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.