País |

Qué ha hecho el Tren de Aragua en Chile

Tren de aragua

Esta megabanda criminal proveniente de Venezuela llegó a territorio nacional

El Tren de Aragua ya arribó en Chile. Un operativo de la Policía de Investigaciones (PDI) terminó con 17 formalizados del grupo “Los Gallegos”, un brazo de la banda criminal establecido en Arica. En la instancia se encontraron armas de fuego, granadas, drogas y un cadáver.

Esta organización proveniente de Venezuela ya había generado algunos delitos en el territorio nacional. En la Región de Tarapacá hay 10 imputados por tráfico ilegal de personas, y en La Serena otros 5 miembros detenidos por extorsionar a trabajadoras sexuales.

El operativo en Arica

La Fiscalía de Arica informó sobre la detención de 17 miembros de la megabanda criminal Tren de Aragua. Los imputados están acusados de tráfico de droga, secuestro, tenencia de armas de fuegos, entre otros ilícitos.

El operativo ocurrió en el Cerro Chuño. Sería la segunda gran intervención de la PDI para desarticular a la banda. En la ocasión se detuvieron miembros del brazo “Los Gallegos”, gracias al desalojo de 23 domicilios, donde se arrestaron a ciudadanos chilenos y venezonalos.

Ademas, se encontró un cadáver de un hombre de 30 años. El perito indica que su muerte fecharía hace un mes, y tendría indicios de torturas.

Desde Fiscalía indicaron que podría no ser el único. El estudio del caso indicaría que existía una casa para torturas, cercano al lugar donde encontraron al jóven enterrado.

La noticia causó tal impacto que inclusive el Presidente Gabriel Boric se refirió al caso. El mandatario aseguró que “quiero que sepa esa gente que los vamos a perseguir, no vamos a permitir que el crimen organizado se siga desarrollando en el país”.

¿Qué es el Tren de Aragua?

Provienen de la provincia de Aragua, en Venezuela. Se formaron como un colectivo sindicalista en la construcción de un ferroviario en su nación. Comenzaron con sobornos para conseguir trabajos en el proyecto, pero rápidamente fueron escalando en sus delitos.

Su sede principal está en la cárcel de Tocoron (Centro Penitenciario de Aragua). Allí reside su jefe principal, Héctor Rusthenford Guerrero Flores, más conocido como «Niño Guerrero». Desde la cárcel- donde además la banda cobra por residir- manejan su centro de operaciones al resto de Venezuela y Latinoamérica.

Según el sitio especializado en crimen InSight Crime la banda contaría con cerca de 2.700 miembros. Según informó La Tercera, tendrían cerca de 100 colaboradores en suelo nacional.

Asimismo, la PDI informó a Mala Espina que los principales delitos por lo que han sido detenidos miembros de la banda son: Secuestro con Homicidio, Secuestro con Lesiones Graves, Secuestro Extorsivo, Amenazas Condicionales, Tráfico de Migrantes, Trata de Personas para Prostitución, Tráfico de Drogas, Lavado de Dinero, Asociación Ilícita y Tenencia Ilegal de Armas

Además, mencionaron que sus sistema de delitos es distinto al de la realidad nacional, ya que intimidan mediante los crímenes de sangre para mostrar respeto. Así, señalan que “se ha registrado un aumento significativo en los delitos violentos en contra de las personas”.

Tren de Aragua en Chile

Es la primera megabanda en expandirse fuera de suelo venezolano. El grupo ya alcanzó Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia, Perú, y por último, Chile.

Ingresaron a suelo nacional en contexto de la ola de inmigración ilegal en medio de la pandemia. El gobernador de Arica, Jorge Díaz, indicó a CNN que en ese periodo se crearon más de 160 pasos irregulares en el norte del país, lo que habría permitido el paso descontrolado y no selectivo de personas.

De hecho, la inmigración ilegal es uno de sus delitos. Su primer crimen, el año 2021, fue por ayudar a unos 3.600 inmigrantes a ingresar irregularmente a territorio nacional.

Hasta ahora, han sido identificados en Arica, Tarapacá, Huara, La Serena, Valparaíso, Talca, Quilpué, Quillota, Concepción y Temuco, además de la Región Metropolitana.

En marzo la PDI realizó el primer operativo contra la organización, donde detuvieron a 6 miembros claves repartidos en todo Chile. “El Estrella” o Carlos Gonzáles, uno de los altos mandos, comunicaba desde Quilpué la actividad a Aragua.

Joel Henríquez y Jhoblimer Vásquez «El Titi» fueron detenidos en Quillota, mientras Juan Blanco corrió la misma suerte en Santiago.

David Landaeta, «El Satanás», un criminal con 2 notificaciones de detención por Interpol fue atrapado en Iquique. Además de “La Tía”, Luisa Moreno Rodríguez, por delito de extorsión y explotación sexual.

Quienes han sido detenidos se encuentran en el módulo 41 de la Cárcel de Alto Hospicio, en Tarapacá. Los imputados, que han colaborado con la investigación, han sido amenazados por los nuevos líderes del grupo.

Puedes seguir a MALA ESPINA en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.