EL origen de la ley y su nombre provienen de un caso de maltrato animal que fue repudiado por gran parte de las sociedad chilena. Se trata del caso del perro Cholito, el cual fue maltratado y asesinado por una pareja en Patronato, comuna de Recoleta.
Una menor de cinco años fue atacada por dos perros en la comuna de La Reina, por lo que su dueña fue detenida. A raíz de este caso en Mala Espina te contamos cómo funciona la ley de tenencia responsable de mascotas.
La tarde del 3 de agosto se informó sobre el caso de una menor de edad que fue atacada por dos perros en la comuna de La Reina, en la Región Metropolitana.
Según informó T13, los perros – de raza rottweiler – atacaron a la niña y a su cuidadora, siendo la segunda quien logró salvar a la menor de edad. Además, se informó que la dueña de los animales, una mujer de 68 años, quedó detenida en el marco de la ley de tenencia responsable de mascotas.
Dicha ley fue publicada el 2017, luego de conocerse el caso del perro Cholito, el cual murió a causa de los golpes que un hombre y una mujer le propinaron en el barrio Patronato, comuna de Recoleta.
¿Cómo funciona la ley de tenencia responsable de mascotas?
La ley de tenencia responsable de mascotas y animales de compañía, mejor conocida como Ley Cholito, consta de 10 capítulos donde se detallan las responsabilidades de las autoridades, los dueños y las organizaciones sociales de cuidado y protección animal.
Igualmente, el texto – que puedes revisar aquí – describe una serie de obligaciones que las personas contraen cuando adoptan o compran una mascota.
En el artículo 2 de la ley se define la tenencia responsable como:
“Es el conjunto de obligaciones que contrae una persona cuando decide aceptar y mantener una mascota o animal de compañía. Debe registrarlo ante la autoridad competente cuando corresponda, proporcionarle alimento, albergue y buen trato, brindarle los cuidados veterinarios indispensables para su bienestar y no someterlo a sufrimientos a lo largo de su vida”.
Esta definición también incluye la obligación de los propietarios a tomar medidas necesarias para evitar que la mascota, o animal de compañía, dañen a otras personas u otros animales.
Entre las obligaciones que una persona contrae se encuentran:
- Registrar e implantarle un dispositivo electrónico (microchip) a su o sus mascotas.
- Responsabilizarse de la alimentación y manejo sanitario del o los animales.
- Responder civilmente de los daños que cause la o las mascotas bajo su cuidado.
Tenencia de mascotas potencialmente peligrosas
En el contexto del ataque a la menor de edad en La Reina, la ley de tenencia responsable de mascotas detalla las responsabilidades de las personas que tienen de mascota un animal categorizado como potencialmente peligroso.
Estos se definen así:
Toda mascota o animal de compañía calificado como tal por la autoridad sanitaria, los cuales se categorizan de acuerdo a las siguientes características:
- Pertenencia a ciertas razas y sus cruces o híbridos.
- Características físicas.
- Existencia de conducta agresiva o de episodios anteriores de agresión.
Decreto 1007 y animales potencialmente peligrosos
Sobre esto último, el Decreto 1007 del Ministerio del Interior detalla las razas que son consideradas peligrosas, tales como; Bullmastiff, Doberman, Dogo Argentino, Fila Brasileiro, Pitbull, Presa Canario, Presa Mallorquín, Rottweiler, y Tosa Inu.
Asimismo el reglamento establece ciertas medidas de seguridad y protección que deberá tomar el o la dueña de una mascota bajo esta categoría.
El artículo 17, del Decreto 1007, indica que solo una persona mayor de edad puede ser el tenedor responsable del animal en cuestión. Y este debe cumplir con las siguientes medidas de seguridad:
- En los espacios públicos, mantener una permanente supervisión sobre el animal, utilizando de forma obligatoria correa, arnés y bozal, adecuados a su tamaño y morfología.
- Mantenerlo en su lugar de residencia, en un espacio dotado de un cerco seguro con tal de evitar escapes y/o accidentes donde se puedan ver afectadas personas u otros animales.
- Participar, junto con su canino, de un curso de adiestramiento de obediencia, lo que será acreditado mediante certificado extendido por el adiestrador.
- Asistir, en un plazo de 6 meses desde su inscripción en el registro respectivo, a lo menos a una charla sobre tenencia responsable de mascotas o animales de compañía que sea dictada por un profesional competente.