La actriz y ex agregada cultural en Estados Unidos se ha cuadrado con el Rechazo en el plebiscito de salida.
A comienzos de julio, un grupo de figuras de la ex Concertación firmó una carta en la cual se invita a votar por la opción Rechazo en el plebiscito de salida, una de las protagonistas es sobre quien te contamos aquí: Quién es Javiera Parada.
El exministro de Hacienda Andrés Velasco, el exconstituyente Felipe Harboe y la actriz Javiera Parada son algunos de los que firmaron la misiva, que se encuentra disponible en el sitio web de Una que nos una, organización a la cual los tres pertenecen.
De militar en el Partido Comunista a sumarse a la campaña presidencial de un candidato de centro derecha, a continuación te contamos quién es Javiera Parada.
¿Quién es Javiera Parada?
Nacida en mayo de 1974, tiene 48 años y es hija de José Manuel Parada, sociólogo y militante del PC que fue asesinado en 1985 junto a otros dos militantes comunistas, en lo que se conoce como el “Caso Degollados”.
Se inició en la actuación durante los años 80, donde participó en las teleseries de TVN “La torre 10”, “Marta a los Ocho” y “La dama del balcón. Posteriormente tuvo un rol en la producción de 1992 “Trampas y caretas”.
Ese mismo año y tras cumplir los 18 años, se trasladó a Barcelona, España, para estudiar teatro, país donde también fue gestora cultural.
Durante los años 2000 trabajó en la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y en la Fundación Teatro a Mil. En el 2009 participó en la película “Teresa, crucificada por amar”, de la directora Tatiana Gaviola.
Actividad política
Ingresó a las Juventudes Comunistas a los 13 años, colectividad en la que militó entre 1987 y 1990.
Durante el 2012, Parada se unió a las filas de Revolución Democrática (RD). Al año siguiente se sumó a la campaña presidencial de Michelle Bachelet, de la cual renunciaría más adelante por la decisión de la Nueva Mayoría de no realizar primarias parlamentarias.
En mayo de 2014 fue designada como agregada cultural de la Embajada de Chile en Estados Unidos por la presidenta Bachelet, cargo al que renunció dos años después.
Se presentó a las elecciones internas de RD a comienzos de 2019. Su lista, “Unidas para crear”, fue derrotada por la lista “Nueva Revolución”, liderada por la diputada Catalina Pérez, quien se convirtió en su presidenta.
A un mes de iniciado el estallido social, renunció a RD debido a que el partido apoyó la acusación constitucional contra el presidente Piñera en el marco del accionar de Carabineros durante las protestas que iniciaron en octubre.
Giro hacia la derecha
Durante la pandemia firmó una carta en la que se llamaba a acuerdos en materia de salud para enfrentar la situación sanitaria generada por el Covid-19.
Para las primarias presidenciales de 2021 se acopló al comando del candidato de Evópoli, Ignacio Briones, quien compitió en las primarias de Chile Vamos.
Lo anterior, sumado a declaraciones a favor de personeros de derecha como el exministro Gonzalo Blumel y su detracción hacia los partidos de oposición, le trajo duras críticas provenientes desde partidos de izquierda e incluso desde su propia familia.
Tras el fin del trabajo de la Convención Constitucional, se ha hecho parte del grupo de figuras de la ex Concertación que han declarado públicamente su voto por la opción Rechazo en el plebiscito constitucional de salida.
Más allá de eso, Parada ha expuesto su intención de buscar cambios en materia constitucional, señalando recientemente que esta idea es transversal desde “la UDI a las fuerzas de centroizquierda”.