Escucha Nuestro Podcast El Cabildo

Es tendencia

cerrar

País

2 de septiembre de 2022

Es falso que se entregarán dos papeletas para el Plebiscito Constitucional

Falso_papeletas para el Plebiscito Constitucional Falso

El audio hace referencia al Plebiscito de Entrada, cuando también se votó qué órgano debería redactar la Constitución.

Por

Desde finales de julio circula un audio en el que se asegura que se entregarán dos papeletas para el Plebiscito Constitucional. Sin embargo, se trata de un audio antiguo que circuló antes del Plebiscito de Entrada.

En Twitter, una usuaria alertó de esto el pasado 28 de julio. En su tweet, explica que “está circulando un audio antiguo de plebiscito anterior”. Esto porque el audio informa que el elector recibirá “dos papeletas”.

Recordemos que el 25 de octubre de 2020 se llevó a cabo el Plebiscito de Entrada. En esa oportunidad, se entregaron dos papeletas: una de ellas con la pregunta “¿Quiere usted una Nueva Constitución?», mientras que la segunda consulta era «¿Qué tipo de órgano debiera redactar la Nueva Constitución?».

Es falso que se entregarán dos papeletas para el Plebiscito Constitucional

Sin embargo, el próximo 4 de septiembre solo se hará entrega de una papeleta, la cual contendrá la siguiente pregunta:

« ¿Aprueba usted el texto de Nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional? »

Bajo la consulta habrá dos rayas horizontales, una al lado de la otra. La primera tendrá en su parte inferior la expresión «Apruebo» y la segunda, la palabra «Rechazo». Para marcar la preferencia será necesario trazar una línea vertical que cruce la horizontal que esté sobre la opción preferencial.

De aprobarse el texto constitucional, el Presidente debe convocar al Congreso para que promulgue y se jure/prometa respetar y cumplir la Nueva Constitución. Una vez el texto sea publicado en el Diario Oficial, entrará en vigencia. El plazo para ello es de 10 días desde la promulgación.

Además, “la Constitución deberá imprimirse y repartirse gratuitamente a todos los establecimientos educacionales, públicos o privados; bibliotecas municipales, universidades y órganos del Estado. Los jueces y magistrados de los tribunales superiores de justicia deberán recibir un ejemplar de la Constitución”.

De ganar la opción Rechazo, permanecerá vigente la Constitución de 1980 y las reformas que se hayan realizado. Cabe señalar que, tal y como se ha hecho hasta ahora, el texto podrá seguir reformándose.

Esto también fue abordado por el Servel en sus redes sociales:

¿Quieres recibir audios con información útil y chequeada para el plebiscito? Únete a nuestro grupo de WhatsApp +5674473146 

Puedes seguir a MALA ESPINA en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.

Newsletter

Únete a la lucha contra la desinformación.
Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.