Tras cinco años en el Congreso la iniciativa finalmente fue aprobada el pasado martes 6 de septiembre en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La nueva institución busca poner fin al cuestionado Servicio Nacional de Menores (Sename). Acá te explicamos en qué consiste el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil.
Tras cinco años de discusiones en el Congreso, el martes 6 de septiembre la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la ley que crea el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, además de modificar la Ley 20.084 o mejor conocida como Ley de Responsabilidad Penal Adolescente.
Aprobada con 121 votos a favor y uno en contra, el nuevo servicio reemplazará al tan criticado Servicio Nacional de Menores (Sename).
La iniciativa original fue iniciada por el Ministerio de Hacienda del ex gobierno de Sebastián Piñera, pero fue el Presidente Gabriel Boric quien otorgó suma urgencia al proyecto.
¿En qué consiste el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil?
Es importante señalar, que al momento de publicar esta nota, el texto aún no era publicado en el Diario Oficial. Por lo que todavía no es considerada como ley.
Como su nombre lo indica, el objetivo principal del Servicio será la reintegración a la sociedad de los adolescentes que hayan cometido algún tipo de delito.
Esto se llevará a cabo a través de la creación de diferentes programas que contribuyan a que los menores dejen de lado las conductas delictivas, pero siempre enfocado en el resguardo de sus derechos.
De hecho, el artículo 2 de la ley indica que:
“El servicio deberá garantizar (…) el pleno respeto de los derechos humanos de sus sujetos de atención, reconocidos en la Constitución Política de la República, la Convención sobre los Derechos del Niño y en los demás tratados internacionales ratificados por Chile que se encuentren vigentes”.
Será un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. El cual estará bajo vigilancia del Presidente, mediante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Asimismo, el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil estará a cargo de un o una Directora, quien será elegido bajo el Sistema de Alta Dirección Pública.
Principios que regirán al nuevo Servicio
Entre las disposiciones generales que aborda el actual proyecto de ley, destacan una serie de principios por los que se tendrá que guiar el nuevo organismo.
Algunos de ellos son:
- Interés superior del adolescente en todas las acciones del Servicio (artículo 4)
- Principio de especialización, las medidas de la ley 20.084 deberán ser diferentes a las aplicadas en la ley penal común (artículo 5)
- Principio de orientación de la gestión hacia el sujeto de atención (artículo 6)
- El principio de separación y segmentación (artículo 7)
- Principio de coordinación pública, se buscará la unidad de los organismos de Estado al tratar temas relacionados al Servicio (artículo 8)
- Principio de innovación, se desarrollarán programas para ejecutar las medidas y sanciones a los adolescentes (artículo 9)
- Deber de reserva y confidencialidad, los datos personales de los menores en el Servicio serán confidenciales (artículo 10)
Aunque el Sistema Nacional de Reinserción Social Juvenil pretende ser la continuidad del Sename, es preciso indicar que su implementación se llevará de manera gradual.
Luego de doce meses de publicado en el Diario Oficial, será implementado en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
Luego de ello, será el turno del Maule, Biobío, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Donde se implementará a partir del mes 24.
Finalmente, tras 36 meses de su publicación el Servicio será implementado en Valparaíso, O’Higgins y la Metropolitana.