País |

De qué se trata el proyecto de Las Salinas

Proyecto Las Salinas

El terreno donde está ubicado presenta impactos ambientales que pueden ser un peligro para la salud

El Comité de Ministros votó esta semana por el proyecto Las Salinas, en Viña del Mar. Mientras las autoridades aprobaron el saneamiento de la zona por sus altos niveles de contaminación, denegaron la construcción inmobiliaria que se pretendía.

La alcaldesa de la ciudad, Macarena Ripamonti, había entregado un ultimátum al Gobierno para no ceder a la petición de Empresas Copec, del Grupo Angelini. Sin embargo, posterior a la resolución, la edil agradeció la decisión del comité, que entregó mayores obligaciones ambientales al privado.

¿De qué se trata el proyecto de Las Salinas?

Inmobiliaria Las Salinas Limitada, propiedad del Grupo Angelini, posee un terreno en la Avenida Jorge Montt 2300. El sector es conocido por haber albergado históricamente bombas de bencina, como Copec, por lo que sus suelos están altamente contaminados.

Es por esto que la empresa inmobiliaria decidió realizar un proyecto de saneamiento del suelo, avaluado en cerca de 55 millones de dólares, para poder utilizarlo. La intención es construir edificios residenciales, en una zona de borde costero.

No obstante, el proyecto ha tenido varias críticas desde la comunidad local y organizaciones medioambientales, y se han presentado 23 recursos de reclamación. El proceso de saneamiento es mediante biorremediación, es decir, la excavación de las tierras subterráneas, para posteriormente en el exterior separar el contenido tóxico mediante biopilas, y volver a utilizar la tierra “limpia”.

Algunas organizaciones ecologistas han intentado intervenir para realizar un saneamiento “in situ“, ya que la biorremediación externa provoca efectos negativos en la salud. La misma alcaldesa Ripamonti se ha referido a la peligrosidad de la técnica:

Además, se ha intentado detener la futura construcción de un proyecto inmobiliario, con intención de, en reemplazo, construir un parque para la comunidad.

La resolución del Comité de Ministros

El proyecto de saneamiento fue presentado en 2018 y en 2020 se aprobó su Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Sin embargo, las diversas reclamaciones de la sociedad civil viñamarina terminaron poniendo el proyecto a disposición del Comité de Ministros.

Este estuvo conformado por Medio Ambiente, que lo preside, Salud, Minería, Energía, Economía y Agricultura. En la resolución se acogieron parcialmente las demandas de los vecinos, modificando el RCA, permitiendo el saneamiento de los suelos, pero sin habilitar la construcción inmobiliaria.

Además, se demandó que la empresa genere canales de información confiables y transparentes para la comunidad sobre la realidad del proyecto, incluso con consultas públicas. Asimismo, se solicitó previo de iniciar el proyecto un plan de monitoreo para las principales variables de impacto medioambiental en la ejecución.

Posterior a la decisión, la alcaldesa de Viña del Mar agradeció las consideraciones del Gobierno. No obstante, recordó el constante compromiso con la justicia medioambiental para su comunidad.

 

Recuerda: Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso, envíalo a nuestra línea de WhatsApp +5674473146 para que la verifiquemos.

Puedes seguir a Mala Espina en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo