En grandes cantidades tiene efectos similares a los opioides
40 kilos de Kratom fueron registrados ingresando a Chile esta semana, provenientes de Emiratos Árabes Unidos. Esta droga apareció por primera vez en nuestro país en 2019, y ya se encuentra dentro de las Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP) de plantas en el Sistema de Alerta Temprana de Drogas.
Las consecuencias del Kratom varían en relación a la cantidad que se utilice. En dosis bajas funciona como un estimulante, y puede tener efectos como alivio del dolor, euforia, aumento de la energía y mayor sociabilidad. Además, algunos la utilizan para reducir el deseo de consumo de otras drogas, en especial opioides.
Sin embargo, en dosis altas y combinados con otras drogas puede ser bastante peligroso. Genera náuseas, escalofríos, mareos, e inestabilidad. Asimismo, se han reportado casos de adicción, junto a depresión respiratoria, dependencia, alucinaciones, psicosis, síndrome de abstinencia e incluso algunas muertes.
¿Qué es el Kratom, la droga que se abre paso en Chile?
Se conoce como Kratom al árbol nativo del sudeste asiático, Mitragynia speciosa korth, de la familia Rubiaceae, al igual que el café. También se usa el mismo nombre para todo producto resultante de sus hojas, como el polvo de Kratom que llegó a Chile.
Según antropólogos, ha sido utilizado durante cientos de años en su zona endémica. De hecho, es tradicional en el sur de Tailandia para ceremonias, performances culturales e incluso se encuentra en tiendas de té.
Esta planta tiene bastantes defensores para su legalización, incluso existe la Asociación Americana de Kratom. Entre este grupo explican que puede solucionar problemas depresivos, de ansiedad y de dolor, así como reducir la ansiedad por consumir opioides.
Sin embargo, en las últimas décadas se han registrado usos recreativos y pacientes con problemas de adicción. Por ejemplo, en Tailandia se alejaron del consumo “tradicional” y crearon el cóctel sii koon roi que lleva Kratom, Coca-Cola, hielo y jarabe para la tos (otra droga).
¿Por qué es peligroso el Kratom?
A pesar de ser solo una planta, el Kratom puede causar graves impactos en la salud en consumo desmedido o combinado con otras drogas. Según la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos, sus ingredientes activos, mitragyna y 7-hydroxymitragynine, pueden causar adicción o abuso.
Además, desde la institución- que prohibió su consumo– afirman que provoca psicosis, alucinaciones y depresión. Asimismo, señalan que han registrado 91 muertes vinculadas al uso del Kratom, individualmente o en usos simultáneos con otras drogas.
También la Food and Drugs Administration (FDA) realizó un estudio donde se encontraron preocupantes cantidades de níquel y plomo. De hecho, los componentes químicos del Kratom siguen siendo desconocidos en su totalidad. Es importante también mencionar que en Kratom producido (como las cápsulas) se ha encontrado adulteraciones, con drogas como el tamadol.
Asimismo, se ha detectado que puede provocar irratibilidad, dolores musculares, depresión, ansiedad, congestión nasal y escalofríos, problemas cardiácos y pulmonares, confusión y vómito.
Hasta la fecha, los efectos a largo plazo en la salud por consumir Kratom siguen en investigación. Por el momento, las autoridades recomiendan utilizar otros fármacos para el tratamiento de la adicción de opioides, ya que los efectos secundarios de la planta asiática pueden ser mortales y por eso es ilegal en nuestro país.
Recuerda: Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso, envíalo a nuestra línea de WhatsApp +5674473146 para que la verifiquemos.
Puedes seguir a Mala Espina en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.