País |

Qué son las side letters en la negociaciación del TPP11

Side Letters

El Gobierno está utilizándolas para negociar algunos aspectos del TPP1-1

Desde que comenzó la reciente discusión por la aprobación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11), muchos se han preguntado qué son las side letters. Estas son importantes ya que han sido la estrategia del Gobierno para intentar modificar levemente el acuerdo internacional en algunos puntos críticos.

Las side letters permiten que se generen negociaciones “laterales” con otros países mientras se espera la aprobación del TPP11. Así, el Gobierno de Gabriel Boric– que anteriormente expresó estar en contra del tratado- puede acercar sus intereses en la posible aprobación del Congreso.

De hecho, en espera de las firmas de estos contratos por otros países es que la coalición de Gobierno ha intentado aplazar la tramitación del tratado. Por su parte, los más críticos emplazan al presidente a que busque retirar el proyecto, ya que está en sus atribuciones. Desde la oposición- con casi mayoría parlamentaria– ya han señalado que aprobarán la iniciativa.

¿Qué son las side letters?

Las side letters son un tipo de acuerdo complementario– que forma parte del contrato principal- y que permite modificaciones. Si dos o más partes del tratado logran un consenso, se pueden acordar normas que no cubra el contrato principal, o bien presentarse cambios del mismo.

Estas son utilizadas en toda materia del derecho, incluído los tratados internacionales o grandes contratos de Gobierno.

Desde esta perspectiva, y considerando que el Congreso busca aprobar la iniciativa, las side letters son una buena opción para que el Gobierno logre consensos por sus intereses. Recordemos que el TPP-11 abarca materias de comercio exterior, medio ambiente, medidas sanitarias, leyes laborales, propiedad intelectual, entre otros.

La Presidencia ha enviado side letters a todos los países ratificantes del tratado; Australia, Brunéi, Canadá, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Entre los acuerdos complementarios se busca eliminar los tribunales resolutivos de conflictos entre inversionistas extranjeros y el Estado. Por ejemplo, de generarse políticas públicas que afecten las ganancias de un privado, este puede demandar al Ejecutivo para una posible remuneración.

La discusión del TPP-11

Este proyecto es uno de los tratados más importantes que ha discutido Chile en la última década. Dentro de sus 30 artículos contempla diversas materias relativas a la política y economía nacional.

El tratado fue aprobado por la Cámara de Diputados en 2019, y actualmente se encuentra en tramitación en el Senado. Por ahora, la votación está fechada para este miércoles a primera hora- a pesar de la negación del oficialismo– pero se ha sabido que el Gobierno no ratificará hasta que los side letters estén firmados.

Por ahora, no se han conocido detalles del avance de las negociaciones con el resto de los países miembros, así que puede que se apruebe sin conocer la respuesta de los otros líderes mundiales.

Esto es un golpe para el Gobierno que en su campaña había señalado estar en contra del tratado. Sin embargo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el Ejecutivo no detendrá su avance en el Congreso.

Por ahora, la oposición, alineada en aprobar este proyecto, cuenta con 25 de los 26 votos necesarios para admitir el tratado. Por tanto, solo necesitarán un voto del centro, y la Democracia Cristiana apoyó la urgencia de la iniciativa, lo que podría dar luces de una eventual aprobación del partido en la Cámara.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo