Escucha Nuestro Podcast El Cabildo

Es tendencia

cerrar

País

30 de septiembre de 2022

Los puntos clave del Presupuesto 2023 presentado por el presidente Boric

Presupuesto 2023

El proyecto tiene tres ejes principales: seguridad ciudadana, seguridad económica y seguridad social.

Por

Anoche, en cadena nacional, el Presidente de la República presentó el proyecto de la Ley de Presupuesto 2023. En poco más de 15 minutos, el mandatario apuntó a que el objetivo principal del próximo año es reactivar la economía y dar seguridad a las personas. Aquí abordamos cuáles son los puntos clave del Presupuesto 2023.

En total, el aumento del gasto público en relación al año anterior es del 4,2%, cifra que ya había sido adelantada por el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier.

Puedes revisar la cadena nacional a continuación:

Los puntos clave del Presupuesto 2023

De acuerdo con el mandatario, son tres los ejes principales que tiene este proyecto: seguridad ciudadana, seguridad económica y seguridad social.

Eje 1: Seguridad Ciudadana

Este punto está enfocado en la recuperación del espacio público, mayor dotación de policías y el combate al narcotráfico y crimen organizado. Para ello, en 2023 se propone invertir en:

  • Plan Nacional Contra el Crimen Organizado.
  • Más recursos para Carabineros y la PDI.
  • Adquisición de más de 1.000 nuevos vehículos policiales.
  • Ampliar llamado al servicio e ingreso a la Escuela de Carabineros.
  • Implementación del Sistema Automatizado de Identificación Biométrica.
  • Se incluyen recursos para la inversión municipal en seguridad pública.
  • Atención, Protección y Reparación Integral de Violencia contra las Mujeres.
  • Implementación de la Ley de Monitoreo Telemático.
  • Equipamiento tecnológico anticorrupción y contra bandas criminales al interior de las cárceles.

Eje 2: Seguridad Económica

Principalmente enfocado en la reactivación de la economía y la generación de empleo, pero también en infraestructura.

  • Programa de Infraestructura para el Desarrollo.
  • Plan de Emergencia Habitacional para subsidios y construcción de viviendas.
  • Programa Buen Vivir.
  • Mejoramiento urbano y de barrios (PMU y PMB).
  • Plan de Infraestructura en Educación Pública para mejorar establecimientos educacionales.
  • Inversión en atención primaria en salud, 18 nuevos proyectos en CESFAM.
  • Panamericanos Santiago 2023: Inversión en infraestructura deportiva.
  • Recuperación del empleo: continuidad del IFE Laboral y el Subsidio Protege.
  • Nuevas residencias y centros de apoyo para personas mayores.
  • Recursos para estudios del tren Santiago-Valparaíso.
  • Fondos para agilizar la tramitación de inversión privada.
  • Créditos para MiPymes en instituciones financieras no bancarias.
  • Nuevo programa de “Desarrollo Productivo Sostenible”.

Eje 3: Seguridad Social

El gasto involucrado en este punto será dirigido hacia las pensiones, la salud, la educación y la niñez.

  • Ampliación de la PGU llegando a alrededor de 2,2 millones de personas.
  • Extensión del Bono Canasta Básica Protegida.
  • Más recursos para el aumento de la BAES.
  • Más recursos para el Ingreso Mínimo Garantizado.
  • Aumentar la inversión para enfrentar las listas de espera en cirugías y dar atención oportuna.
  • Más recursos para gratuidad y otras becas de educación superior.
  • Puesta en marcha del plan piloto de Atención Primaria Universal.
  • Más recursos para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Cabe recordar, que este anuncio está sujeto a la aprobación del Congreso Nacional, el cual tiene 60 días para despachar la Ley desde su ingreso.

Recuerda: Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso, envíalo a nuestra línea de WhatsApp +5674473146 para que la verifiquemos.

Puedes seguir a Mala Espina en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.

Personajes relevantes

Presidente de la República Gabriel Boric

Newsletter

Únete a la lucha contra la desinformación.
Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.