Cerca de 100 uniformados se trasladarán desde Santiago y el director general de Carabineros viajará a la región.
El presidente Gabriel Boric viajó con un gran operativo de seguridad en su primera visita en la Araucanía. Esta región presenta un desafío para el Gobierno, por los constantes atentados y hechos de violencia rural que se presentan por grupos radicales.
De hecho, antes de la llegada del mandatario se registraron ataques incendiarios y cortes de tránsito en diferentes comunas.
Boric, en el punto de prensa que realizó esta mañana, respondió por las acciones, entre ellos la quema de la escuela rural Rariruca y una iglesia.
“Si creen que privando de educación a los niños de la Araucanía rural, o quemando un templo donde practican su fe las personas de la Araucanía, o privándolos del acceso al agua (…) van a lograr intimidarme a mí o este Gobierno están muy equivocados. Son unos cobardes y los vamos a perseguir con todo el peso de la ley“.
La misma Coordinadora Arauco Malleco (CAM), uno de los grupos extremistas de la zona- junto a RMM y RML– publicó una declaración rechazando la visita del mandatario. En esta, señalaron que el Gobierno- tras la detención su líder, Héctor Llaitul– está realizando una “estrategia neofascista” en contra del movimiento. Sin embargo, desde el Ejecutivo señalaron que lo que diga la organización los “tiene sin cuidado”.
¿Cómo funciona el operativo de seguridad de Boric en La Araucanía?
El presidente presentó un gran operativo de seguridad en su gira a la Araucanía. Su traslado desde la capital fue en un helicóptero de Carabineros, que tendrá asignado reforzar el servicio aéreo.
Además, 100 uniformados se trasladarán desde la capital a la región sureña para acompañar al presidente. Estos, que se sumarán a los más de mil efectivos de la zona, se encargarán de asegurar las zonas de tránsito del comité.
La importancia de la seguridad es clave. En especial tras el fallido primer intento de acercamiento del Gobierno, cuando la exministra del Interior, Izkia Siches, fue recibida por disparos al aire durante su visita.
Asimismo, la comitiva presidencial, en la cual participa la ministra del Interior, Carolina Tohá y la secretaria general de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, será acompañada por un equipo de seguridad en todo momento. Sin embargo, no se alojará en un recinto militar, como se creía hasta ayer, aunque las autoridades no han afirmado dónde se quedará el mandatario.
Junto con esto, el mismo general director de Carabineros visitará la zona para supervisar las acciones en terreno. Con él también estará el nuevo jefe de Orden y Seguridad, el general Enrique Monrás.
Los incidentes en la llegada de Boric
Tan solo unas horas antes de la llegada de Gabriel Boric a La Araucanía ya habían una serie de incidentes. Tres cortes de tránsito se registraron esta mañana en las comunas de Lautaro, Angol y Victoria, todos tapados por árboles en el camino.
Además, durante la madrugada fueron incendiados un colegio rural en Curacautín y una iglesia en Villa Cautín.
También, en la noche del anuncio de la visita del presidente, hubo un ataque en un fundo de Meco Bajo, en Lautaro. Allí incendiaron el inmueble, un galpón, un camión y un aserradero, aunque ninguna persona salió herida.
Durante las mismas horas cuatro cabañas de veraneo fueron quemadas en Icalma, en la comuna de Lonquimay.
El presidente visitará en su gira las comunas de Temuco, Angol, Villarica y Lonquimay para reunirse con autoridades locales y víctimas de la violencia rural.