Escucha Nuestro Podcast El Cabildo

Es tendencia

cerrar

País

21 de noviembre de 2022

Carlos Palma, el fiscal de Aysén que busca encabezar el Ministerio Público

El abogado de la Universidad de Talca ha mostrado preferencia a la PDI sobre Carabineros para llevar a cabo las investigaciones del Ministerio Público.

Por

La máxima autoridad del Ministerio Público en Aysén, Carlos Palma, es uno de los cuatro candidatos para liderar la Fiscalía Nacional. Compite por este puesto contra el abogado Ángel Valencia, la directora de la Unidad Anticorrupción, Marta Herrera y el Fiscal Metropolitana Centro Norte, José Morales.

Es un funcionario con más de 20 años de experiencia en el Ministerio Público, con una basta experiencia en distintas unidades a lo largo de todo el sur de Chile.

Palma logró 7 de las preferencias en la presentación de la Corte Suprema, obteniendo el 4to lugar, solo adelante de Rodrigo Ríos, quien renunció al proceso.

Es el favorito de la Policía de Investigaciones, con quienes firmó un convenio en Aysén para privilegiarlos en el combate a delitos de alta relevancia, como robos u homicidios. La elección de Carlos Palma podría poner en jaque a Carabineros, que cuenta con unidades especializadas para estas labores, como el OS-7 y el OS-9.

¿Quién es fiscal Carlos Palma?

Es abogado de la Universidad de Talca y posee un Magíster en Criminología y Justicia Penal de la Universidad Central. Entre sus áreas de expertiz se encuenta: crimen organizado, lavado de activos, delitos sexuales, trata de personas, delitos de corrupción pública y tráfico de drogas.

Palma ha sido profesor de Derecho Penal y Destrezas de Litigación y de Peritajes de Abuso Sexual en la Universidad de Concepción. Además, ejerció como docente en Destrezas de Litigación Penal y Derecho Procesal de la Universidad de San Sebastián.

Ingresó al Ministerio Público en 2001, donde comenzó desarrollándose como fiscal adjunto de la Fiscalía de Concepción y la Fiscalía de Talca. Además, subrogó la Fiscalía Regional del Bío Bío y lideró la de Coronel, antes de asumir como mayor mando en Aysén.

Ha destacado su labor como líder en Aysén, que cuenta con el menor porcentaje de causas archivadas y no iniciadas. No obstante, la región patagónica representa solo el 0,66% del ingreso de causas, y los delitos principales son lesiones, tránsito y amenazas, algo que difiere de la realidad nacional.

Problemas con Carabineros y el Caso Huracán

La preferencia de Palma en la Policia de Investigaciones sobre Carabineros es notable. Es cercano del exdirector de la PDI, Héctor Espinoza, y su esposa también es uniformada de la institución. Más notable es el convenio que realizó en Aysén- antes realizado en Maule- para encargar las investigaciones más importantes a esta policia civil.

Carlos Palma es, hace un par de años, uno de los encargados del caso de la Operación Huracán. Este investiga un proceso donde miembros de Carabineros de Chile manipularon pruebas para inculpar falsamente a ocho comuneros mapuche.

Durante este proceso, el uniformado (r) Patricio Marín, denunció supuestos delitos de obstrucción por parte de Palma en la investigación. Esto debido a que se encontró un documento, relativo al borrador del peritaje medular, que habría sido destruído.

Por el momento, el fiscal a cargo solicitó el sobreseimiento del caso, pero se rechazó, y la investigación continúa mientras el abogado postula para ser el máximo representante del Ministerio Público.

Mientras la cercanía de Palma con la PDI puede ganarle adeptos en la carrera para convertirse en Fiscal Nacional, su lejanía con Carabineros puede ser perjudicial, considerando especialmente que es un cargo a nivel nacional.

No obstante, debe sobreponerse sobre José Morales y Ángel Valencia, que generan mayor consenso en el Senado, y a Marta Herrera, quien sería la favorita del Gobierno.

Newsletter

Únete a la lucha contra la desinformación.
Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.