País |

Deudores de pensiones de alimento: 10 preguntas y respuestas sobre el Registro

deudores de pensiones de alimento

El Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos es respaldado por la Ley 21.389.

El viernes 18 de noviembre comenzó a funcionar el Registro de Deudores de Pensiones de Alimento en Chile, pero aún quedan muchas dudas. Por eso en Mala Espina respondemos diez preguntas sobre su aplicación.

Cuando comenzó la discución de la Ley 21.389 en el Congreso esta no estuvo exenta de polémicas y hoy, ya aprobada y publicada, tampoco lo está, debido a las consecuencias que tendrá para las personas inscritas.

El Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimento, que ya funciona en todo el país, busca promover el pago de pensiones alimenticias con medidas que afectan la vida diaria del deudor.

Como por ejemplo la retención de la devolución de impuestos, la renovación del carnet o pasaporte y la venta de inmuebles o vehículos motorizados, entre otros efectos.

Las respuestas de cada pregunta están basadas en la información entregada por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

Preguntas y respuestas para deudores de pensiones de alimento

¿Quiénes serán considerados deudores?

Toda persona que, mandatada por una resolución judicial, deba tres meses consecutivos de pensión de alimentos o cinco meses discontinuos.

¿Cuáles son las consecuencias para el o la deudora?

  • La retención de la devolución de impuestos.
  • Retención de una parte de los fondos de un crédito bancario por 50 UF o más.
  • Se puede impedir la inscripción del traspaso cuando la persona quiera comprar una propiedad.
  • Si la persona quiere comprar o vender un vehículo, el Registro Civil solo inscribirá la tranferencia de dominio si se acredita que, con las ganancias de la venta, se pagará la deuda.
  • Negar la licencia de conducir
  • No pueden renovar o solicitar el pasaporte. Solo en casos específicos el tribunal podrá autorizar su emisión, pero con vigencia limitada.
  • Se retendrá la remuneración de gerentes generales o directores de sociedades anónimas abiertas con transacción bursátil.
  • Podrá ser inhabilitado/a para recibir ciertos beneficios económicos del Estado.
  • Retención de remuneraciones para el pago de la deuda
  • Pago de la deuda con la indemnización por años de servicio del deudor despedido del trabajo.
  • Las deudas por pensión de alimentos serán prioritarias en los procedimientos judiciales de ejecución.

¿Qué datos se pueden ver en el Registro?

Aquellas personas con acceso al Registro pueden ver:

  • Nombre completo y número de cédula de identidad, o documento de identificación.
  • Número de personas alimentarias afectadas (hijos y/o hijas).
  • Monto actualizado de la deuda y cantidad de cuotas adeudadas.
  • Tribunal de Familia que fijó la pensión de alimentos.
  • Datos de la cuenta dispuesta para el pago.

¿Cómo funciona la inscripción?

Cada mes el tribunal de familia correspondiente ordena al Registro Civil la inscripción de la persona deudora. Mediante una notificación por correo electrónico se informa a las partes interesadas el ingreso o liquidación del Registro, quienes pueden objetar en un plazo de tres días.

¿Cómo salir del Registro de deudores de pensiones de alimento?

Se debe pagar la deuda completa o firmar un acuerdo de pago serio y suficiente para liquidar lo adeudado. Junto a ello, debe solicitar la salida del Registro al tribunal correspondiente.

¿Tiene alguna relación con el delito de violencia intrafamiliar?

Sí, la ley establece como violencia intrafamiliar el no pagar en reiteradas ocasiones la pensión alimenticia. Se considera así porque el deudor busca controlar la economía de la mujer cuidadora.

Este delito tiene una pena de presidio menor en su grado mínimo.

¿Qué aspectos laborales abarca?

Los deudores de pensiones de alimento verán consecuencias en cuatro aspectos laborales. Mientras dure el contrato, cuando termine la relación laboral, cuando se finiquite el contrato y en juicios laborales.

¿Cuáles son los efectos que tiene el Registro durante el contrato de trabajo de la persona deudora?

Mientras dure el contrato de trabajo el descuento por pensión de alimentos será realizado inmediatamente después de los descuentos obligatorios por concepto de impuestos y cotizaciones de seguridad social.

Para estos casos el empleador deberá mencionar los descuentos por este concepto en las liquidaciones de sueldo del trabajador o trabajadora.

¿Qué pasa cuando termina la relación laboral?

Cuando una relación laboral termine el empleador, de la persona deudora, tendrá un plazo de diez días hábiles para informar al tribunal correspondiente el cese del contrato.

¿Qué sucede con el finiquito de contrato de trabajo?

En este caso el o la empleadora debe acompañar copia de las tres últimas liquidaciones de sueldo de la o el trabajador, en las que conste el descuento por pensión de alimentos. Sumado a los documentos que acrediten el pago de cotizaciones laborales y previsionales del trabajador.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo