País
28 de noviembre de 2022Cómo se elige el Fiscal Nacional
Esta semana el Gobierno eligió a José Morales como el primer candidato a presentar al Senado para su ratificación como líder del Ministerio Público.
Por John Alday¿Cómo se elige el Fiscal Nacional? La máxima autoridad del Ministerio Público se selecciona por los tres poderes del Estado. La primera instancia la tiene el Poder Judicial, posteriormente pasa por el Ejecutivo y finalmente lo ratifica el Legislativo.
Durante estas semanas se está llevando el proceso de selección de Fiscal Nacional, que reemplazará a Jorge Abbott. Este último debió salir meses antes de cumplir su periodo- 8 años- porque alcanzó la edad límite para el puesto, 75 años.
Hace unos días el Gobierno seleccionó a José Morales, uno de los favoritos de la Corte Suprema, como su opción para la Fiscalía. Actualmente es Fiscal Metropolitano Centro Norte, y tiene más de dos décadas de experiencia en el Ministerio Público. Ha investigado el Caso Cascadas, la Colusión de las Farmacias, el Fraude en el Ejército, la quema de la Estación San Pablo del Metro, entre otros casos icónicos.
Ahora el Senado tendrá 10 días para ratificar la elección de Gabriel Boric. Según el presidente de la Cámara Alta, Álvaro Elizalde, se votará en sesión especial este 30 de noviembre. Además, antes de la votación, Morales presentará ante la Comisión de Constitución del Senado, quienes entregarán recomendaciones a la Cámara.
¿Cómo se elige el Fiscal Nacional?
El proceso de selección para Fiscal Nacional es largo y cuidadoso. Primero existe un proceso de postulación, con requisitos mínimos 10 años de experiencia como abogado y mínimo 40 años de edad, además de ser ciudadano con derecho a sufragio.
Los postulantes que ingresen al proceso de selección realizan una presentación frente al pleno de la Corte Suprema. Tienen 10 minutos para formular sus principales preocupaciones en el Ministerio Público y sus lineamientos para dirigirlo.
El pleno selecciona una quina (grupo de cinco) entre los candidatos, por votación de mayoría. Este año pasaron José Morales, Ángel Valencia, Marta Herrera, Carlos Palma y Rodrigo Ríos.
Este grupo es presentado al Gobierno, que debe decidir por uno en un plazo de diez días. El seleccionado tendrá que ser ratificado por el Senado, con aprobación de 2/3 de la Cámara. Por tanto, la opción deberá tener apoyo transversal de distintos sectores políticos.
Si no se acepta la opción en el Congreso, la Corte Suprema tiene que completar nuevamente la quina, y el presidente seleccionar un nuevo candidato, hasta que se logre consenso y se eliga un nuevo Fiscal Nacional.
¿Qué hace el Fiscal Nacional?
La figura de Fiscal Nacional es una de las más importantes de las instituciones nacionales. Es quien lidera el Ministerio Público, el organismo estatal encargado de dirigir las investigaciones y ejercer la acción penal: llevar imputados a tribunales y proteger a víctimas y testigos.
Por esta razón, el Ministerio trabaja junto a la Policia de Investigaciones y Carabineros, gestionando las acciones de indagación sobre delitos. Además, funciona con complemento del Servicio Médico Legal, el Registro Civil y el Instituto de Salud Pública.
El Fiscal Nacional, además de dirigir el organismo, elige- con una terna (grupo de 3) propuesta por la Corte de Apelaciones- a los fiscales regionales. Estos son los 18 directores (4 de la RM y 14 de otras regiones) del Ministerio Público en sus respectivos territorios.
También con una terna de la Corte de Apelaciones, el Fiscal Nacional es quien elige a los fiscales adjuntos de las localidades. Estos complementan las direcciones de los brazos de la Fiscalía Nacional.
Asimismo, puede solicitar la remoción de los mismos elegidos, que debe ser aprobado por el Congreso.
El Fiscal Nacional dura 8 años en su puesto y no puede ser renombrado posterior al término de su cargo. Solo puede ser removido por la Corte Suprema a requerimiento del Presidente, de la Cámara de Diputados- o de diez de sus miembros- por mal comportamiento, incapacidad o negligencia, según indica la Constitución Política de Chile.