Escucha Nuestro Podcast El Cabildo

Es tendencia

cerrar

País

7 de diciembre de 2022

Juan Agustín Meléndez, la nueva carta para Fiscal Nacional

Juan Agustín Meléndez

Es el actual Fiscal Nacional subrogante tras la salida de Jorge Abbott.

Por

La Corte Suprema eligió este martes a Juan Agustín Meléndez (9 votos) y Nayalet Mansilla (10 votos) como los nuevos candidatos para Fiscal Nacional. Ambos candidatos se sumarán a los que ya están en proceso: Marta Herrera, Ángel Valencia y Carlos Palma.

Recordemos que el máximo tribunal del Poder Judicial se encarga del primer paso para la elección de Fiscal Nacional, proponer una quina al presidente. La máxima autoridad del Ejecutivo selecciona un postulante y lo presenta al Senado, que debe ratificar al candidato por 2/3 de los votos.

Como la Cámara Alta rechazó a José Morales– la elección del Gobierno y favorito (junto a Valencia) en la Corte Suprema- el Judicial debió rellenar su puesto. El abogado consiguió 31 de los 33 votos necesarios para liderar el Ministerio Público, con contras y abstenciones desde el PS, RN, UDI, FVRS, la DC e independientes. Posteriormente Morales acusaría una «guerra sucia» (mediática) en contra de su nombramiento.

Además, se suma a esto la renuncia de Rodrigo Ríos a la quina, oficializada posterior a la negativa de Morales. Por esto se necesitaron dos candidatos para continuar con el proceso, algo inédito, ya que nunca se había rechazado al candidato entregado por el presidente.

Ahora que la quina está conformada, se abre una nueva selección frente a los candidatos. El Gobierno debe encontrar un candidato con apoyo transversal en una Cámara polarizada.

¿Quién es Juan Agustín Meléndez?

Meléndez se presenta como una de las figuras más importantes del Ministerio Público, ya que es el actual Fiscal Nacional subrogante tras la salida de Jorge Abbott, quien se retiró por alcanzar la edad máxima para el puesto (75 años). Este rol, netamente momentáneo, le correspondió por derecho, debido a que era el persecutor regional (exfiscal de Los Ríos) con mayor antigüedad en la institución.

Es egresado de Derecho de la Universidad Gabriela Mistral de Santiago, y cuenta con especialización en Reforma Procesal Penal y Litigación Oral de la Universidad de Magallanes y Derechos Humanos en la Universidad de Chile. Posteriormente a esto, tuvo unos años en el equipo legal de la Fuerza Aérea, donde alcanzó a ser Fiscal de Aviación de Punta Arenas.

En esta ciudad patagónica viviría gran parte de su trayectoria profesional. Comenzó en el noveno grado de la Fiscalía Regional de Magallanes, donde paso a paso iría subiendo rangos. Tras unos años alcanzó la Fiscalía Jefe de Punta Arenas en 2007, y lideró la institución a nivel regional desde 2010 hasta 2015, para asumir el mismo rol pero en Los Ríos, que cumplió hasta ser Fiscal Nacional subrogante.

Entre sus principales características, según El Mostrador está ser independiente, sin conexiones políticas (fue el único fiscal regional que no apoyó a Abbott tras la polémica de los lobbies con parlamentarios antes de su elección), con una mirada objetiva y con una experiencia que revela su compromiso con el derecho.

Newsletter

Únete a la lucha contra la desinformación.
Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.