País |

Qué son y cómo se producen los aluviones

cómo se producen los aluviones

Son fenómenos comunes durante la época de verano debido a las masas de humedad provenientes del Amazonas.

Hasta el momento este fenómeno se ha registrado en Los Andes, Región de Valparaíso, y en Baños Morales, Región Metropolitana. A continuación explicamos cómo se producen los aluviones.

Hace algunas semanas se pronosticaron lluvias y tormentas en la cordillera de la zona central del país, situación que días después tuvo como consecuencia aluviones en los lugares afectados.

Se trata de las regiones de Valparaíso, O’Higgins y la Metropolitana, donde los ríos – como por ejemplo el Aconcagua – aumentaron su caudal, llevando consigo rocas y sedimentos de las quebradas.

En el caso de la región Metropolitana, la zona afectada fue la localidad de Baños Morales en el Cajón del Maipo, donde, según informó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), se mantiene la alerta amarilla por evento meteorológico.

La localidad, ubicada a más de 90 kilómetros de Santiago, fue afectada por el aumento de caudal del río Volcán, como consecuencia del aluvión el puente que conecta el pueblo con la ruta G-25 fue arrastrado, lo que dejó a 78 personas aisladas.

¿Cómo se produce un aluvión?

Para explicar mejor el fenómeno natural conocido como aluvión, Mala Espina Check conversó con el geólogo y Subdirector del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), Gabriel González. 

De acuerdo al experto, un aluvión es una masa de sedimento compuesto por fragmentos de roca, arena y agua, el cual se precipita pendiente abajo producto de las lluvias que afectan la zona cordillerana.

Como consecuencia de las lluvias que caen en verano, los sedimentos acumulados en las pendientes o quebradas son movilizados rápidamente por los caudales de los ríos.

Situación que se da, principalmente, en climas áridos o semiáridos, por lo que tiende a haber menos vegetación y mayor cantidad de sedimentos amontonado.

(Los aluviones) “se dan en climas áridos o semiaridos donde no llueve de manera continua, sino que esporádicamente. Entonces, hay acumulación de sedimento en las quebradas producto de la descomposición de las rocas y esos sedimentos son transportados cuando hay una lluvia intensa”, explicó Gabriel González.

Es un fenómeno normal en verano

Según el geólogo, y académico de la Universidad Católica del Norte, los aluviones son comunes en la época de verano, ya que es cuando se producen las precipitaciones en la Cordillera de Los Andes, desde Arica hasta más al sur que el sector del Cajón del Maipo.

Las lluvias estivales, como se les conoce a las precipitaciones en el altiplano, son producto de las masas de humedad que provienen, principalmente, del Amazonas.

Por lo tanto se espera que en los próximos meses situaciones, como las ocurridas en Los Andes o en Baños Morales, se repitan.

Para ello, el experto de CIGIDEN recomienda conocer y estar atentos a los informes meteorológicos, si se quiere subir a estos lugares ubicados en la precordillera. Con tal de evitar cualquier tipo de catástrofe.