País |

Congreso Futuro 2023: cuándo, dónde y quiénes son los expositores

Congreso Futuro 2023

Entre los expositores destacados se encuentran Noam Chomscky, Werner Herzog y Silvia Earle.

Ya comenzó el Congreso Futuro 2023, el evento donde se reúnen diversos expositores nacionales e internacionales para discutir sobre temáticas como metaverso, innovación, neurociencia, entre otras.

Este lunes 16 de enero, a las 9.00 hrs, comenzó el Congreso Futuro 2023. Después de dos años de pandemia, el evento de ciencia e innovación  volvió a la presencialidad con 34 charlistas internacionales y exposiciones en todas las regiones del país.

La iniciativa fue inaugurada en el Teatro Oriente, ubicado en la comuna de Providencia. Dio inicio al evento el ex senador del PPD, Guido Girardi, quien fue seguido por el actual presidente del Senado, Álvaro Elizalde y el senador de Renovación Nacional, Francisco Chahuán.

Este último, como presidente de la Comisión de Desafíos del Futuro del Senado, dio la bienvenida al evento y lo destacó como uno de los más importantes a nivel latinoamericano.

“Este que es el cuarto evento de divulgación científica más importante del globo y que es, sin lugar a dudas, el más relevante de América Latina. El cual pone a disposición la ciencia, la tecnología, la innovación y el conocimiento al servicio de todos y cada uno de los chilenos”, destacó el senador RN.

¿En qué fechas es el Congreso Futuro 2023?

Como los expositores lo han mencionado el Congreso Futuro es una plataforma que busca acercar a la ciudadanía diversas temáticas relacionadas a la ciencia, tecnología e innovación. 

Para ello, renombrados expositores son citados a dicutir y exponer en el evento gratuito que se lleva a cabo entre el lunes 16 de enero hasta el sábado 21 del mismo mes. 

Si bien, la inauguración se llevó a cabo en la ciudad de Santiago este año se destaca por la descentralización de las charlas y actividades. Las cuales, según la plataforma, estarán presentes en 15 ciudades del país.

Evento en regiones

  • Arica y Parinacota: Arica – Auditorio de Medicina de la Universidad de Tarapacá
  • Tarapacá: Iquique – Aula Magna Universidad Arturo Prat
  • Antofagasta: Tocopilla – Teatro Andrés Pérez (lunes 16 de enero) / Antofagasta – Explanada Ruinas de Huanchaca (miércoles 18 de enero) / Calama – Teatro Municipal (viernes 20 de enero)
  • Atacama: Copiapó – Centro Cultural de Atacama
  • Coquimbo: La Serena – Salón Auditorio Gabriel González Videla de la Intendencia
  • Valparaíso: Valparaíso – Salón de Honor Congreso Nacional
  • O’Higgins: Rancagua – Aula Magna Universidad O’Higgins
  • Maule: Talca – Teatro Regional del Maule
  • Ñuble: Chillán – Teatro Municipal / Explanada Gobierno Regional de Ñuble
  • Bíobio: Concepción – Teatro Bíobio
  • Araucanía: Temúco – Teatro Municipal
  • Los Ríos: Valdivia – Teatro Regional Cervantes
  • Los Lagos: Puerto Montt – Arena
  • Aysén: Coyhaique – Centro Cultural
  • Magallanes: Punta Arenas – Centro Cultural Municipal “Claudio Paredes Chamorro”

Para conocer en detalle los horarios y charlas de cada región, pincha aquí.

Expositores destacados

Aunque el evento contempla más de 30 expositores nacionales e internacionales, son diez los nombres destacados. Ellos son:

  • Silvia Earle: bióloga marina, exploradora y autora.
  • Rattan Lal: experto en suelos, académico e investigador.
  • Francisco Martorell: filósofo, investigador y político.
  • Rita Singh: visionaria de la Inteligencia Artificial, investigadora y experta en ciberseguridad.
  • Abby Stein: activista transgénero, bloguera oradora, escritora.
  • Noam Chomsky: filósofo político, fundador lingüística moderna y académico.
  • Shoshana Zuboff: académica, escritora y psicología.
  • Víctor Montori: académico, activista, experto en cuidado del paciente.
  • Jodi Halpern: académica, cofundadora y codirectora del Grupo Berkeley.
  • Werner Herzog: director de cine, guionista y autor.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo